DíA Mundial de la Tiroides.

Publicado: 25 may 2021
Comentarios: 0

Desde el año 2007, las asociaciones internacionales de tiroides eligieron el 25 de mayo como Día Internacional de la tiroides

La tiroides se ubica en la base del cuello por delante de la laringe, con una forma que recuerda a la de una mariposa.

Es una glándula endocrina que aparece tempranamente en la evolución, cuando la vida pasa del mar a la tierra y el yodo se vuelve escaso. Su función es concentrar el yodo para producir las hormonas tiroideas (T4 y T3). Las mismas son almacenadas y luego se vuelcan a la circulación para llegar a todo el organismo, donde regulan distintos procesos metabólicos tales como la producción de calor, el crecimiento y desarrollo, la reproducción, y el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas.

Por lo tanto, la alteración de estas hormonas genera síntomas variados pudiendo confundirse con otras enfermedades de origen psiquiátrico, cardiológico, gastroenterológico, etc. demorando su diagnóstico. Las acciones de las hormonas tiroideas son imprescindibles en todas las etapas biológicas de un ser humano desde la concepción hasta la vejez.

La deficiencia de yodo puede producir distinto grado de daño de acuerdo con la etapa de la vida en la que se presente. Es más dañina cuanto más temprano ocurra. En el feto puede ocasionar mortalidad fetal y, en las deficiencias severas, el cretinismo (un daño neurológico con retraso mental irreversible, prevenible con aporte de yodo a la madre). Afortunadamente el cretinismo ha sido erradicada en nuestro país luego de la yodación universal de la sal.

Si la carencia de yodo tiene lugar en otras etapas de la vida postnatal, puede ocasionar bocio (aumento de tamaño de la tiroides), hipotiroidismo (disminución en la función tiroidea) así como afectar el desarrollo físico, mental y la fertilidad.

Contrariamente, el exceso de yodo también puede ser perjudicial. Son particularmente vulnerables los niños, las embarazadas, los ancianos y los que tienen enfermedades tiroideas especialmente no tratadas.

Las enfermedades tiroideas pueden afectar el funcionamiento de la glándula ocasionando hipotiroidismo (cantidad insuficiente de hormonas tiroideas) e hipertiroidismo (exceso de hormonas tiroideas). Estos trastornos pueden ser de origen autoinmune, aunque hay otras causas. Por otro lado, la glándula puede afectar su anatomía, produciendo aumento de su tamaño en forma global o en forma de nódulo único o múltiple ocasionando en la minoría la posibilidad de cáncer de tiroides.

¿Qué importancia tiene la presencia de nódulos en la tiroides?

El nódulo tiroideo es un bulto o pequeña prominencia que se forma en la glándula tiroides. Su prevalencia es variable dependiendo del método que utilicemos en su detección. Si consideramos la palpación, la frecuencia en una población sin antecedentes propios ni familiares de patología tiroidea y en un área suficiente en yodo, no superará el 5%, siendo significativamente mayor si se emplean métodos de diagnóstico más sensibles, como la ecografía.

La ecografía puede detectar nódulos tiroideos en más de la mitad de la población estudiada. No obstante, la enorme mayoría de estos nódulos no tiene relevancia y no se recomienda efectuarla como control general o ¨chequeo¨ si no hay síntomas o antecedentes que lo sugieran.

Generalmente la presencia de nódulos en la tiroides no causa síntomas, ocasionalmente cuando alcanzan un tamaño más grande pueden causar una molestia o sensación de presión en el cuello. Rara vez, ante presencia de nódulos de gran tamaño puede haber dificultad para respirar o deglutir.

En algunos casos, los nódulos tiroideos, pueden producir mayor cantidad de hormonas, esta sobreproducción puede manifestarse por síntomas (hipertiroidismo) tales como: pérdida de peso, aumento de sudoración, aceleración del ritmo cardíaco, nerviosismo, temblor, etc.

Del total de nódulos hallados, solamente un 4-5% de los mismos terminarán siendo malignos. Los mismos en general son de lento crecimiento y tamaño pequeño cuando son diagnosticados. Es importante decir que el especialista cuenta con herramientas para decidir cuales nódulos DEBEN ser estudiados en profundidad. Las herramientas más valiosas para ello son luego de la ecografía, la realización de una punción aspirativa con aguja fina y el análisis de la muestra que es lo que permite conocer la naturaleza celular del nódulo.

Los tumores malignos más frecuentes son los diferenciados, en sus variantes papilar y folicular, los cuales presentan una excelente evolución clínica y sobrevida, después de la cirugía, sola o combinada con la administración de yodo radioactivo en los casos que sea necesario. Son más frecuentes en mujeres, la radiación de cabeza y cuello se considera uno de los factores que aumentan el riesgo de padecerlos.

Existen otros tipos infrecuentes, como el carcinoma anaplásico y medular, cuyo tratamiento y pronóstico son distintos.

¿Qué es el hipotiroidismo? 

Es la inadecuada producción o aprovechamiento de las hormonas o sustancias que elabora la glándula tiroidea, conocido como hipotiroidismo, es causal de síntomas como cansancio, decaimiento, mucho sueño, sequedad de la piel, intolerancia al frío, hinchazón de los párpados sobre todo al despertarse, constipación, dificultad para mantener el peso habitual, irregularidades en la menstruación en la mujer, impotencia sexual en el hombre e infertilidad en ambos sexos, entre otros. El hipotiroidismo puede tener mayor gravedad según el grado de este y tener gran repercusión en el organismo según la etapa de la vida en que se presente: niñez, adolescencia, adultez y ancianidad. Es fundamental su detección en el embarazo y en el recién nacido.

En el embarazo, es imprescindible tener un adecuado nivel de estas hormonas, ya que su desbalance puede producir complicaciones tales como abortos espontáneos, partos prematuros, por estas razones los embarazos que cursan con hipotiroidismo deberían controlarse por endocrinología, con análisis en cada trimestre de la gestación.

En el recién nacido, el hipotiroidismo congénito si no es detectado y tratado a tiempo produce un daño neurológico irreversible. En nuestro país, la pesquisa universal de hipotiroidismo congénito (FEI) fue aprobada por ley nacional y podemos detectar la insuficiencia tiroidea en el recién nacido, tratarlos y evitar las consecuencias.

Todos los síntomas del hipotiroidismo se normalizan con el tratamiento de la hormona tiroidea.

¿Qué es el hipertiroidismo? 

Es el aumento de hormonas tiroideas en sangre, siendo su prevalencia en la población general menor que el hipotiroidismo. Los signos y síntomas más frecuentes son pérdida de peso (a pesar de mantener una ingesta de alimentos adecuada), irritabilidad, piel caliente, aumento del ritmo evacuatorio, temblor, insomnio, exoftalmos (ojos saltones), aumento de la frecuencia cardíaca, arritmias cardíacas. Sin embargo, en los ancianos puede presentarse con escasos o sin síntomas. La causa más frecuente es la autoinmune (Enfermedad de Graves), le siguen tiroiditis subaguda (inflamatoria), nódulo tiroideo productor de hormonas tiroideas (Enfermedad de Plummer), aunque también puede deberse al exceso en la dosis de hormona tiroidea en pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo o sobrecarga de yodo (por estudio de imágenes con contraste yodado, o fármacos como la amiodarona). Las opciones de tratamiento son medicación, la administración de yodo radiactivo y como último recurso, la cirugía.

Recomendaciones Pandemia Covid-19:

Las personas con problemas de tiroides no tienen en general más riesgo de padecer la virosis.

Pero hay situaciones donde si hay más riesgo. En los pacientes con cáncer de tiroides avanzado (con lesiones pulmonares) y/ o en aquellos que estén recibiendo medicaciones (inhibidores de la tirosina quinasa) que bajan las defensas. También en los hipertiroideos medicados con metimazol, que en muy baja frecuencia puede alterar la inmunidad y en esa circunstancia ser más susceptibles al covid-19. En los pacientes con oftalmopatía que reciben tratamiento con corticoides a altas dosis, también pueden comprometer su inmunidad.

En todas estas situaciones las personas tienen que considerarse de riesgo, cuidarse estrictamente y consultar con su endocrinólogo.

En estos tiempos de Pandemia es muy importante quedarse en casa, pero no desatender la presencia de estas manifestaciones y consultar a su médico a través de las distintas modalidades que usted disponga:  vía online, telefónica, WhatsApp, o presencial.

 

Fuente: SAEM – Sociedad Aregentina de Endocrinología y Metabolismo