20 Años Sin Sebastián Borro.

Publicado: 16 jul 2025
Comentarios: 0
Hoy se cumplen 20 años de la desaparición física de Sebastián Borro, uno de los dirigentes sindicales que en los finales del siglo XX han enaltecido su función al conducir a sus compañeros respetándolos y teniendo en cuenta sus intereses y así encabezar las luchas que han desarrollado.
Porteño, nacido en 1921.
Fue uno de los hombres que construyó la historia del Movimiento Peronista, la Resistencia y el sindicalismo más combativo.
Estuvo en Plaza de Mayo aquel inolvidable 17 de Octubre de 1945 y defendió al gobierno nacional y popular del General Perón el día de los bombardeos a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955.
Obrero del gremio de la Carne, condujo la huelga y ocupación del Frigorífico “Lisandro de la Torre” (antes “Juan Perón”) por parte de los trabajadores, en contra de su privatización en enero de 1959.
Fue esa, una de las páginas más gloriosas de la Resistencia Peronista, desde el mismo momento en que la lucha desigual entre obreros por un lado y policías y ejército con tanques por el otro, se expandió por todo el barrio de Mataderos y zonas aledañas al grito de ¡Patria Sí, Colonia, No!”.
Busquet Serra, presidente de la Corporación Argentina de Productores de Carne (CAP), un organismo que nucleaba a la oligarquía terrateniente, le hizo saber a Borro y demás gremialistas que disponía de 25 millones de pesos para “negociar”: lo mandaron al carajo.
El 15 de enero de ese año fue detenido y cesanteado.
Fue fundador de las “62 Organizaciones Peronistas” y allí desempeñó un cargo hasta 1962.
Ese año fue elegido diputado porteño por la Unión Popular (UP), partido improvisado con el que se presentaba a elecciones el peronismo proscripto: en su barrio de Mataderos duplicó en votos al caudillo radical de la zona, Don “Pancho” Rabanal.
Pero no pudo asumir porque las elecciones fueron anuladas por decreto.
Al menos, tres veces, se entrevistó con Perón en España.
Puede ser una imagen de una persona y texto
Ser consecuente con las banderas peronistas le produjo innumerables problemas que afrontó con dignidad: “Mis hijos corrieron la ‘coneja’, porque durante años tuvieron a su padre en la cárcel del sur del país y veían después, que cada trabajo que podía conseguir, lo podía perder a los 2 ó 3 meses por mis antecedentes sindicales. De mis 12 hermanos, siete eran varones; en 1956, seis trabajábamos en el frigorífico (el antes mencionado “Lisandro de la Torre”) y quedamos cesanteados; el otro era bancario y un mes después que nosotros también fue a la calle. Después que fui electo diputado en 1962, también quedé en la vía y un dirigente sindical, para humillarme, me consiguió un trabajo para limpiar pisos en la Italo (Compañía Argentina de Electricidad) y me fui a limpiar pisos, porque más allá de lo que hubiese que hacer, yo siempre seguí siendo un peronista de alma, leal, que no iba a traicionar jamás”.
Mi querido y admirado amigo Sebastián Borro con quien compartí mesas de divulgación y concientización del rol que tuvo el peronismo en nuestra historia nacional, falleció a la edad de 83 años, el 16 de julio de 2005 (Roberto Baschetti-Historiador)
452404424_25925398070441170_535860825907814958_n
En recuerdo de esta fecha publicamos una carta que nos ha enviado a nuestra redacción su hijo Ricardo Borro.
09-12-1921 SEBASTIAN BORRO 16-07-2005.
Hace exactamente veinte años de la desaparición física de este dirigente que con otros como Jorge Di Pascuale Amado Olmos, Andrés Framini, Alfredo Ferraresi, Avelino Fernández, Raimundo Ongaro y muchos más, escribían con su vocación militante, claridad ideológica y valentía inigualable las páginas gloriosas de la única RESISTENCIA PERONISTA DESDE 1955 a 1973.
Él, como los nombrados y muchos anónimos militantes, daban la batalla en el momento exacto y no cuando lo quería el enemigo.
El bienestar del Pueblo proscripto durante ese lapso y el regreso del General Perón a su Patria era el verdadero objetivo a cumplir.
Fue y fueron tentados, esa clase de dirigentes, para negociar los conflictos que se les presentaban. La respuesta fue la misma. No se negocia con el enemigo, por más persecuciones, torturas, cárceles, plan conintes, etc, etc, elementos que ese enemigo utilizaba para tratar de doblegar la integridad moral de esos dirigentes.
¡¡¡Nunca lo consiguieron!!! Si consiguieron que las generaciones posteriores imitaran su ejemplo y aparecieron jóvenes dirigentes como Cacho El Kadri, los hermanos Rearte, Rulli, Spina, Salvide y muchos otros, cómo primer eslabón de ese trasvasamiento generacional y luego de ellos la consolidación de la gloriosa Juventud Peronista de los 70.
Para mí como hijo y para nuestra familia en general es un orgullo haber tenido un padre, un hermano, un tío, que mas allá de sus ausencias temporarias habitando las cárceles del País, a las cuales lo sometió siempre ese enemigo, nunca dejó de predicar con su ejemplo y como se lo enfrenta.
Hay muchos compañeros que recogieron ese legado y hoy no están con nosotros. Otros no. En honor a esa lucha que regó de sangre a nuestra Patria, es obligación recordar a estos hombres e imitar su obra.
¡Hoy más que nunca!. Aquellos que se dicen dirigentes o presumen de serlo deben mirar hacia atrás y con ese ejemplo enfrentar a este CIPAYO que dice gobernarnos.
Dejar intereses mezquinos, para tratar de consolidarse en una banca o un cargo y recurrir a un juicio político para terminar con esta dictadura de hecho, lo más pronto posible.
Todo aquel que no ejerza está Obligación Moral y esté al frente de  Organizaciones Parlamentarias, Gubernamentales, Políticas, Sindicales, Sociales, a juzgar por como procedían esos HÉROES DE LA RESISTENCIA, arriba mencionados, ESTARÁN ROZANDO LA TRAICIÓN A NUESTRA QUERIDA PATRIA.
La consigna sigue siendo
PATRIA SI… COLONIA NO!!!!
Ricardo Borro