37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

Publicado: 16 oct 2024
Comentarios: 0

El 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias finalmente se realizó en Jujuy con una participación estimada de más de 80 mil personas.

Su concreción, en tiempos de crueldad libertaria, fue motivo de festejos en una reunión que desbordó de sentimientos: del dolor a la calidez de la empatía, de la felicidad del reencuentro a la alegría de compartir una lucha.

La síntesis se cantó con fuerza en la marcha de cierre: “Qué momento, qué momento, a pesar de todo les hicimos el Encuentro”.

En la mañana del domingo, en el cierre del Encuentro, por aclamación fue designada la provincia de Corrientes para el reencuentro del año próximo.

La presencia de más de 80 mil mujeres revolucionó a San Salvador de Jujuy. Las habituales ferias de artesanías y puestos de venta se vieron robustecidos y hasta sobrepasadas por la llegada de mujeres y disidencias.

 

La multitudinaria marcha que recorrió las calles de San Salvador de Jujuy expresó la resistencia al modelo de extrema derecha que encarna el presidente Javier Milei. Se manifestó por la defensa de la universidad pública y el rechazo a las políticas de ajuste que cercenan derechos, como los despidos de trabajadores estatales. El acompañamiento a las comunidades indígenas que resisten el avance de la explotación minera del litio en zonas de gran impacto ambiental, como la Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc.

La denuncia de la continuidad de la violencia contra las mujeres y disidencias, cuya máxima expresión son los femicidios y transfemicidios. Poco antes de que se iniciara la marcha se conoció que hubo un nuevo femicidio en Jujuy: una mujer de 65 años de edad fue asesinada por su expareja.

 

Cientotres talleres sobre 16 ejes de discusión y trabajo se desarrollaron en distintos puntos de la ciudad de San Salvador de Jujuy, dependencias de la Universidad Nacional de Jujuy, escuelas y otros espacios habilitados para el intercambio.

En medio del ataque del gobierno de La Libertad Avanza a las universidades públicas, en algunos casos, como la Facultad de Humanidades, les talleristes compartieron el espacio con estudiantes en tomas.

Las temáticas de los talleres comprendieron un amplio espectro, entre otros, el repaso por la historia de los encuentros, las tensiones que los atraviesan, los movimientos de mujeres, disidencias, feminismos y transfeminismos; el activismo; pueblos indígenas; identidades sexogenéricas; relaciones sexoafectivas; defensa de la salud; desocupación; educación; violencias de género y diversidad; trata de personas; derechos humanos, coyuntura geopolítica y económica.

El eje Trata de Personas y Sistemas prostituyentes fue quizá uno de los que más atención generó en el mismo Encuentro.

Ya el primer día hubo tensiones, que se resolvieron con una propuesta para que el próximo encuentro estos temas constituyan un solo taller, y que se haga una marcha para visibilizar la trata de personas.

 

Foto_20241014_galeria-encuentro-plurinacional-3-laura-dalto

 

El uso cada vez más extendido entre adolescentes y jóvenes de plataformas virtuales también fue motivo de análisis.

“¿Qué hacer para que no se romantice no se legalice el uso de plataformas como Only Fans?”, inquirió una participante. La respuesta fue más educación sexual. Otra llamó a “romper con el tabú de que la prostitución sea deseable. Entre las muchas intervenciones, se propuso valorar la labor de las promotoras territoriales que algunos estados impulsan, pero que sobre todo tienen presencia a través de organizaciones sociales.

Sobre la trata de personas, pidieron se habilite un cupo laboral para víctimas de la trata y se las escuche. Participantes de Salta pidieron que en las conclusiones se haga una referencia a la ruta de la soja, y de la trata, como se conoce en la zona a la ruta provincial 5, por donde circulan camiones con el poroto de soja, y también a la próxima habilitación del Corredor Bioceánico Capricornio Norte, que atraviesa el Chaco salteño en una zona donde hay una población indígena mayoritaria y sobre el que ya hay un alerta por el avance de la trata de personas. También en este taller se propuso que se haga una marcha contra la trata.

En el Encuentro también hubo talleres con un enfoque diferente: el trabajo sexual como un ámbito que requiere de derechos y protecciones. Diana Ortiz, integrante del sindicato AMMAR que nuclea a Trabajadorxs Sexuales de Argentina, reflexionó el primer día sobre su organización como trabajadoras: “La gente ahora nos escucha en primera persona. Nosotras nos ganamos la vida con el sudor de nuestra frente”.

 

En el anfiteatro casi sobre el Xibi Xibi (río que pasa por San Salvador de Jujuy) las mujeres y disidencias indígenas realizaron ayer una asamblea de Abya Yala (significa Tierra Madura, Tierra Viva o Tierra en Florecimiento), para tratar la forma en que seguirá la resistencia al avance de grandes corporaciones y terratenientes sobre sus territorios ancestrales y la defensa del agua en las salinas de Jujuy.

 

Poco antes del inicio de la asamblea había concluido frente a la casa de gobierno jujeña la Caminata por el agua y la vida, iniciada doce días antes en La Quiaca. Entre las caminantes se destacó Aurora Choque, de la comunidad Coyamboy e integrante del Malón de la Paz.

 

La mirada internacional estuvo presente con la denuncia de la desaparición en Paraguay de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, Lichita, la lucha de las mujeres kurdas y la condena al genocidio en Gaza.

La territorialidad también se mostró, en los talleres y en la marcha, en la presencia de la organización Tupac Amaru, de la que fue fundadora Milagro Sala. La dirigente social fue reivindicada por la comisión organizadora en el inicio del Encuentro, en el que se volvió a reclamar su libertad y el cese de la criminalización de la protesta social.

 

La machi Betiana Colhuan Nahuel, de la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro, recordó que las mujeres originarias, y las mujeres mapuche, “seguimos siendo atropelladas, encarceladas, golpeadas, baleadas. Hoy una mujer de nuestra comunidad ha tenido que parir engrillada, en prisión”, destacó.

Se recordó en el Dia del Respeto a la Diversidad Cultural que el Registro Nacional de Comunidades Indígenas reconoce 34 pueblos indígenas, que en los papeles tienen los mismos derechos que los demás ciudadanos argentinos.

Los que cuentan con la población más numerosa son los mapuches (más de 120.000 habitantes), los guaraníes (85.000), los kollas (75.000), el pueblo qom (70.000), y los wichí (40.000).  Su presencia está sub-representada en las estadísticas: muchísimos debieron emigrar a los suburbios de las grandes ciudades, y recién a partir del Censo de 2010 se incluyó la posibilidad de dejar constancia de la pertenencia a alguna comunidad originaria.

 

Fuente: Esta nota forma parte de la cobertura colaborativa del 37 Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries, producida entre Presentes y el Diario Tiempo Argentino.