40 Años de «Esperando la Carroza».
Este martes 6 de mayo, la ciudad de Buenos Aires prepara un homenaje al estreno de la película Esperando la Carroza al celebrarse 40 años de su estreno.
El festejo incluirá un encuentro íntimo con parte de su elenco y proyecciones especiales para celebrar su legado, recorrer sus escenas más recordadas y rendir tributo a Antonio Gasalla, figura central de la película y referente del humor nacional.
Dirigida por Alejandro Doria. Protagonizada por Luis Brandoni, China Zorrilla, Antonio Gasalla, Julio De Grazia y Betiana Blum.
Coprotagonizada por Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta y Lidia Catalano. También, contó con la actuación especial de Cecilia Rosetto, participación especial de Enrique Pinti como actor invitado y la presentación de Darío Grandinetti.
Es considerada como un clásico del cine de su país y una de las más importantes del cine argentino del siglo XX.
Fue estrenada en Buenos Aires el 6 de mayo de 1985 en el cine Atlas Lavalle y simultáneos.
Estrenada en 1985 y basada en la obra teatral de Jacobo Langsner, Esperando la Carroza es mucho más que una comedia costumbrista: es un retrato agudo de la familia argentina, con diálogos memorables y actuaciones icónicas que trascendieron el tiempo.
La actividad comenzará a las 19 horas en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín(Av. Corrientes 1530) y continuará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310), donde se proyectará en pantalla grande.
La entrada será libre y gratuita, y podrá retirarse el mismo martes a partir de las 19 en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada. En tanto, la película tendrá su reestreno en salas comerciales el jueves 8 de mayo.
Esta iniciativa es organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo.
En el marco del reestreno, también se proyectará Carroceros. Se trata de un documental que retrata el fenómeno cultural generado en torno a la película, su vigencia, su culto y la profunda conexión emocional que aún despierta entre sus seguidores.
La cita es el miércoles 7 de mayo a las 19, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).