Análisis de la Dinámica Laboral-Empresarial: a Noviembre 2024
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) nos han enviado a nuestra redaccción un informe tiene por objeto realizar un análisis de la evolución de la cantidad de trabajadores/as y de empleadores desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 hasta noviembre de 2024, considerando los datos disponibles a la fecha de publicación de este informe.
Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social.
El informe se divide en dos partes. En el primer apartado se indaga acerca de la evolución de la cantidad de empresas entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 de la base de la SRT y la cantidad de trabajadores/as, en el mismo período. También se profundiza en torno a que sectores económicos fueron los más afectados.
La segunda parte aborda la evolución de la cantidad de empleados/as por tamaño de empresa entre el dato inicial de noviembre de 2023 y noviembre de 2024.
A continuación, detallamos las principales conclusiones:
- Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.638 casos.
- La mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto – septiembre se vio interrumpida en octubre con una retracción de 283 casos y una profundización de la caída en noviembre con 424 pérdidas.
- En términos absolutos, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado, con una pérdida de 2.564 empleadores.
- En término relativos, el sector más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 7,0% en el total de empleadores.
- En el mismo período, se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,46%).
- El sector “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 99.612 trabajadores. También es el más afectado en términos relativos (-16,4%).
- Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros doce meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (47 casos).
- Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante el primer año de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 72,3% de la pérdida de empleo (-175.685 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en los doce meses que van entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 67.211 casos, explicando el 27,7% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,67% (de 4.782.973 a 4.607.288), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,32% (de 5.074.200 a 5.006.989).
Fuente: CEPA