Día de la Empanada

Publicado: 08 abr 2025
Comentarios: 0

Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta.

 

El ranking mundial ubica a Argentina entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.

La empanada funciona tanto como entrada como plato principal.

Es un clásico de los clásicos. Crujiente o suave, horneada o frita, con masa casera, picante o suave, con carne cortada a cuchillo o rellenos inesperados: pocas preparaciones reúnen tanto consenso popular.

La organización Apyce (que agrupa a todas las Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina) es la mejor fuente para conocer el ranking de las preferidas por los argentinos.

Según sus estadísticas, el podio lo lidera la empanada de “carne” con un 28%, el segundo puesto la obtiene la empanada de “jamón y queso” con un 20%, y el tercer puesto se lo lleva la de “pollo” con un 17%.

Si bien en nuestro país tienen un lugar privilegiado, las empanadas se preparan en distintas partes del mundo, con nombres, ingredientes y estilos propios.

Cómo se prepara algunas empanadas al rededor del mundo:

  • En España, la empanada gallega: grande, rectangular o redonda, se sirve en porciones y suele llevar atún, pimientos y cebolla. Se come mucho fría, como vianda o en fiestas populares.
  • En Chile, la empanada de pino: la más tradicional lleva carne picada, cebolla, huevo duro, aceituna y pasas. Se consume masivamente en las Fiestas Patrias de septiembre. Además de las icónicas de la costa con su relleno de queso y todo tipo de bichos de mar.
  • En Colombia y Venezuela, las empanadas de maíz: se preparan con masa de maíz precocido y suelen estar fritas. Se rellenan con carne, queso, pollo o incluso con guisos regionales.
  • En la India, las samosas: aunque no se llaman empanadas, son primas cercanas. Se fríen y se rellenan con papas, arvejas y especias. Son un clásico del street food.
  • En México, existen empanadas dulces y saladas: las hay con relleno de picadillo, queso o también de cajeta (su denominación del dulce de leche) y frutas. En algunas regiones se cocinan al horno de barro.
  • En Filipinas, su empanada tradicional tiene una influencia directa de la cocina española. Se preparan fritas, con rellenos como carne, verduras y huevo duro.

Así como sucede con otros platos, la empanada cruzó océanos y fue adoptada y adaptada por diferentes culturas. En todas ellas conserva lo esencial: una masa que abraza un relleno sabroso y que invita a comer con las manos, sin demasiada ceremonia.