Comienza la Feria del Libro.
La 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que comenzará este jueves con las palabras inaugurales del escritor Juan Sasturain y se extenderá hasta el lunes 12 de mayo, es una caja de resonancia de la sociedad argentina.
Serán diecinueve días, con la misteriosa Riad, la capital de Arabia Saudita, como ciudad invitada de honor, en la que los libros y las escritoras y escritores vivirán el momento de máxima visibilidad.
La industria editorial goza de buena salud, a pesar de un 2024 catastrófico, con caídas de las ventas en librerías que oscilaron entre un 15 a un 40 por ciento. Varias visitas generan expectativas, entre las que se destaca la surcoreana Keum Suk Gendry-Kim, la autora de Hierba, novela gráfica centrada en el testimonio de Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la guerra del Pacífico fue explotada como “mujer de consuelo”, eufemismo utilizado por el ejército japonés para referirse a sus esclavas sexuales.
Otro trabajo descomunal es Recuérdanos para vivir, de la sueca Joanna Rubin Dranger, también una novela gráfica sobre el Holocausto, una minuciosa investigación familiar e histórica guiada por la convicción de que “cada persona que se saque del mar del olvido es una victoria contra el nazismo”.
Los invitados se completan con el excepcional Eduardo Halfon (Guatemala), el notable Erri de Luca (Italia), el lúcido y exquisito Fabio Morábito (México), la francesa Emmanuelle Baymack-Tam, los españoles Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte, Ángeles Caballero, Fernando Aramburu y Javier Cercas –que presentará El loco de Dios en el fin del mundo, sobre la visita del papa Francisco a Mongolia–; la nicaragüense Gioconda Belli, la irlandesa Moya Cannon, la chilena Paulina Flores, el boliviano Edmundo Paz Soldán, las peruanas Teresa Cabrera y Carmen Ollé y el ucraniano Yuri Andrujovich, escritor, periodista y traductor, autor de novelas, poemas y ensayos, entre otros. A los invitados internacionales se sumarán los autores argentinos que participarán de distintas actividades. Pedro Mairal abrirá el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina (del 30 de abril al sábado 3 de mayo.
Después debatirán sobre la Inteligencia Artificial, la literatura del conurbano, las narrativas del yo, el auge del policial y el retorno de las biografías literarias, Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda, Juan Diego Incardona, Josefina Licitra, Claudio Zeiger, Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch, Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase, Andrés Neuman, Esther Cross, Fernanda Nicolini y Federico Bianchini.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa murió a los 89 años el domingo 13 de abril, en Lima. La última vez que se presentó en la Feria del Libro fue en 2022, cuando publicó La mirada quieta, un libro sobre el escritor español Benito Pérez Galdós. El martes 29 la FEL le hará un homenaje al autor de Conversación en la catedral en la que participarán Jorge Fernández Díaz, el periodista español Juan Cruz y Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa. Será en la sala Victoria Ocampo, a las 17.30. El mismo día, en Zona Futuro, cerca de la entrada de Cerviño, se hará la maratón de lectura dedicada a Juan José Saer, a veinte años de su muerte, que se cumplirá el próximo 11 de junio. Leerán obras del autor de El limonero real Mauricio Kartun, Cristina Banegas, Agustina Bazterica, Irina Alonso y Alberto Díaz, entre otros.
La Fundación El Libro anunció también los precios de las entradas para la Feria del Libro, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural.
- Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
- Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
- Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.
El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente.
Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5000 tendrán dos vales de $1500 y dos vales de $1000. Las entradas de $8000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2000, dos vales de $1500 y un vale de $1000.
Cada vale de $2000, $1500 o $1000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2000, otro de $1500 y un tercero por $1000.
La Feria del Libro también permite la entrada gratuita a ciertos grupos, así como al público general en ciertas fechas:
. Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, habrá ingreso libre a partir de las 20
- Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquiera de los accesos de la Feria de 14 a 22 horas.