2 de agosto de 1915 – Inauguración de la Estación Retiro

Publicado: 02 ago 2025
Comentarios: 0

La Estación Retiro fue producto de una necesidad. El creciente movimiento del puerto porteño por la actividad agrícola ganadera requería de un ferrocarril que fuese capaz de transportar importantes volúmenes de carga. En el lugar existía una estación terminal que conectaba el puerto con Rosario.

Ese lunes 2 de agosto de 1915 la ceremonia comenzó cuando llegó el presidente Victorino de la Plaza acompañado por los ministros de Obras Públicas, de Justicia e Instrucción Pública y de Relaciones Exteriores y Guerra.

Eran las tres y media de la tarde y alguien le acercó una llave de oro, confeccionada para la ocasión, con un paletón especial con forma de esvástica donde tenía grabada la fecha.

Con ella abrió se portón principal de la estación. Junto a la comitiva, el primer mandatario viajó en una formación hasta Colegiales y al regreso todos entonaron el Himno Nacional y fue el momento de los discursos: el del propio presidente, de Ezequiel Ramos Mejía, ministro de Obras Públicas y del arquitecto Carlos Pearson, administrador general del Ferrocarril Central Argentino.

Asi quedó inaugurado el nuevo edificio de la terminal ferroviaria de Retiro. Hasta ese momento, era la construcción más importante realizada en América Latina.

 

La estación de Retiro se erigió según un proyecto realizado por ingenieros y arquitectos ingleses hacia 1908 y se inauguró en 1915.

Todas las piezas utilizadas en su construcción fueron fabricadas en el Reino Unido.

Su estructura corresponde a las grandes estaciones de pasajeros del siglo XIX.

El sector del frente, con sus altos ventanales, sus confiterías y el Gran Hall, tiene la impronta del academicismo francés.

El segundo cuerpo, diseñado en torno a la salida y llegada de trenes, fue realizado según un criterio funcionalista en hierro y vidrio, materiales típicos de las edificaciones de la Revolución Industrial.

Dos grandes naves paralelas de 250 metros de largo constituyen el sector de andenes.

Esta impresionante estructura de hierro fue una de las más grandes del mundo en su época. Con los años, fue restaurada en varias oportunidades y sufrió diversas remodelaciones, sin perder su fisonomía monumental.

En el año 2006 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

 

La Historia de Retiro en fotosEstación Terminal Ferrocarril Mitre 1915 – Patrimonio