Anterior
Actividades del Fin de Semana.
Publicado: 05 abr 2025
Comentarios: 0
El primer fin de semana de abril llega con experiencias completamente imperdibles para vivir y compartir en plena ciudad de Buenos Aires.
Las opciones son varias y diversas entre sí: entre un importante festival de cine independiente -ni más ni menos que el más importante de América Latina-, una feria sobre sostenibilidad y consumo responsable, hasta mercados gastronómicos y un evento culinario temático inspirado en el tapeo español.
Algunos son con entrada libre y gratuita, mientras que otros requieren la adquisición de entradas para su ingreso: todos coinciden en ser planes de esos que valen la pena porque ofrecen una propuesta lo suficientemente atractiva como para alterar un poco el ritmo de la rutina.
A continuación va una lista de actividades para que elijas cuál es la mejor propuesta que se adapta a tus gustos, intereses y, sobre todo, presupuesto.
BAFICI
- ¿Cuándo? Del martes 1 al domingo 13 de abril.
- ¿Dónde? Distintos puntos en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la llegada de un nuevo mes, el festival de cine independiente más importante de América Latina llega también a la ciudad de Buenos Aires para celebrar su 26° edición. Este prestigioso evento cinematográfico de la región convoca a realizadores nacionales e internacionales, en secciones competitivas y no competitivas.
La grilla de propuestas temáticas y recreativas contempla una programación única con lo mejor del considerado ‘séptimo arte’: clases magistrales, actividades especiales y espacios de intercambio.
Bioferia
- ¿Cuándo? Del viernes 4 al domingo 6 de abril, de 11 a 18 horas.
- ¿Dónde? Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador y Dorrego).
El festival de sustentabilidad y consumo responsable más grande de América Latina llega una vez más a Buenos Aires: celebrará su edición 2025 -la séptima desde sus inicios en 2018- los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de abril en el Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador y Dorrego), uno de los predios al aire libre más grandes y atractivos en el barrio porteño de Palermo
Este evento líder en la región, que también ha aterrizado a países como Uruguay, Chile y México, nace con el propósito de compartir, enseñar y aprender, intercambiar y comprar productos y servicios amigables con el planeta en el que vivimos y facilitar la transición hacia un mundo más consciente y en conexión con la naturaleza.
Las entradas generales tienen un costo de $10.000 por persona, aunque en los días previos al festival es posible conseguir la preventa con un 20%, quedando en un valor de $8.000. Según indican desde la organización, cada ticket es válido para un único ingreso, es decir, un único día dentro de los tres días que dura el evento.
ExpoHobby
- ¿Cuándo? Del viernes 4 al domingo 6 de abril, de 12 a 20 horas.
- ¿Dónde? La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).
Para aquellos aficionados por el arte, la pastelería, las manualidades o la decoración, esta propuesta es una gran oportunidad para ir al encuentro de una gran cantidad y variedad de expositores vinculados a esos hobbies.
ExpoHobby se presenta como una invitación a conocer y a contactarse con la gente que comparte los mismos intereses y también una oportunidad para descubrir nuevas tendencias en el mundo de los hobbies: durante cada día que dure el evento habrá una grilla de actividades programadas que van desde demostraciones y conversatorios hasta talleres.
El valor de la entrada es de $5.000 por cada día, aunque se puede adquirir un abono para el acceso durante los tres días del evento por $13.000.
Tapeando
- ¿Cuándo? Del viernes 4 al domingo 13 de abril.
- ¿Dónde? Distintos puntos en la Ciudad de Buenos Aires.
Este fin de semana comenzará también la cuarta edición de Tapeando, el festival gastronómico creado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires con el objetivo de celebrar la tradición española del tapeo en Argentina.
La propuesta comprende la creación de rutas y circuitos óptimos para el tapeo a partir de la participación y combinación de bares y restaurantes de distintos puntos geográficos de Argentina: así, establecimientos destacados en ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario y este año también Mar del Plata, se lucirán con la creación de tapas inspiradas en los sabores, recetas y destinos más emblemáticos de España.
En el caso de Buenos Aires, participan ubicaciones varias en los barrios de Palermo (Ruta 5); Chacarita, Paternal, Colegiales, Belgrano, Villa Crespo y Almagro (Ruta 6); Villa Devoto, Villa del Parque y Parque Avellaneda (Ruta 7); San Telmo, Recoleta, Montserrat, Balvanera y Centro (Ruta 8); y Zona Norte (Ruta 9).
Para conocer en detalle cuáles son los bares y restaurantes en cada zona se puede consultar el sitio web del festival.
Experimentum Mundi
- ¿Cuándo? Viernes 4 de abril, 20 horas.
- ¿Dónde? Teatro Colón (Cerrito 618, San Nicolás).
Se trata de la primera vez que trabajadores del Teatro Colón protagonizan un espectáculo: dieciséis trabajadores técnicos del Teatro Colón, acompañados de un percusionista y un narrador, interpretarán la obra de Giorgio Battistelli.
Según han indicado desde el Teatro Colón, zapateros, herreros, escultores, administrativos, maquinistas, utileros y cocineros articularán su trabajo con la música y el recitado de las descripciones de diferentes oficios y sus herramientas: “Una vez finalizada la obra, se ha cocinado pan, levantado una pared, confeccionado un par de zapatos, y otras acciones, en perfecta sincronía con la partitura”, afirman.
Sabe la Tierra
- ¿Cuándo? Sábado 5 de abril, de 12 a 20 horas.
- ¿Dónde? Plaza Arenales (calle Nueva York, entre Mercedes y Bahía Blanca, Villa Devoto).
Como siempre, la feria Sabe la Tierra espera a visitantes de todas las edades con un despliegue de proyectos de triple impacto.
Una vez más, marcas, organizaciones, emprendimientos sustentables de diseño y gastronómicos se reúnen en una gran cantidad de puestos -que van desde alimentos hasta objetos de decoración– para que tanto residentes como turistas puedan conocer más y adquirir nuevos productos de interés.
BA Market
- ¿Cuándo? Sábado 5 y domingo 6 de abril, de 10 a 19 horas.
- ¿Dónde? Plaza Irlanda (calle Neuquén, entre Seguí y Donato Álvarez, Caballito).
Este fin de semana también hay una invitación disponible para disfrutar de una nueva edición de BA Market: la feria recibe visitantes desde la mañana y hasta la tarde para compartir y experimentar su variado patio gastronómico y ofrecer artículos en su mercado de productores.
Como en otras ediciones, habrá más de 45 puestos en los que será posible encontrar desde paella, rabas, tortillas, hamburguesas, hasta quesos, embutidos, alfajores, panificados y chocolates.
Festival Viaje de Agua
- ¿Cuándo? Sábado 5 de abril, 18 horas.
- ¿Dónde? Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera).
Luego de varios años de ausencia (el último fue en el 2019), esta banda se propone realizar una nueva edición del Viaje de Agua en el centro cultural Konex.
Con foco en la música alternativa y psicodélica, además de generar un espacio para ferias de discos, merchandising y arte gráfico, también se harán presentes tres bandas especialmente seleccionadas para la ocasión: Piba, Ayermaniana y LMDG. La entrada general tiene un valor de $16.000.
Dúo Tartza-Calleja
- ¿Cuándo? Sábado 5 de abril, 18 horas.
- ¿Dónde? Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta).
También en un centro cultural como escenario, pero esta vez en el Recoleta, el Dúo Tartza-Calleja, una dupla formada por la violinista Ana Cristina Tartza y la pianista María del Carmen Calleja, ofrecerá un concierto integral de las sonatas N°1 Opus 78, N°2 Opus 100, N°3 Opus 108 del compositor alemán Johannes Brahms.
El ingreso es gratuito, aunque por orden de llegada y hasta agotar capacidad. No se suspende por lluvia.