Acuerdo con el FMI Aprobado y Movilización sin Incidentes.

Publicado: 20 mar 2025
Comentarios: 0

Con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones la Cámara de Diputados aprobó el préstamo del Fondo Monetario Internacional.

 

e222c3f5384d3b38c78b11a0763baa-7904c

Tras la aprobación por parte de los Diputados, no será necesario que se trate en la Cámara de Senadores ya que el decreto quedó firme con el aval de solo una Cámara de acuerdo a la ley 26.122.

El Gobierno logró su objetivo con el apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, una parte de los legisladores de Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores.

Lo curioso de esta votación es el desconocimiento de dichos votantes por las claúsulas, tasas, plazos, montos, etc y lo tratado por el gobierno de Milei y Caputo con el FMI. Un verdadero cheque en blanco ya que ninguno de los 129 votantes puede decir que conoce algo de esas negociaciones.

 

Los entusiastas «acompañadores» del acuerdo que quedaran en la historia son: 

  • PRO: Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Martín Ardohain, Belén Avico, Karina Ethel Bachey, Nancy Ballejos, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni, Sofía Brambilla, Sergio Eduardo Capozzi, Gabriel Felipe Chumpitaz, María Florencia De Sensi, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Álvaro González, Fernando Adolfo Iglesias, Luciano Andrés Laspina, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, José Luis Nuñez, Marilú Quiroz, Verónica Razzini, Cristian A. Ritondo, Laura Rodríguez Machado, Ana Clara Romero, Javier Sánchez Wrba, Diego Santilli, María Sotolano, Anibal Tortoriello, Patricia Vásquez, María Eugenia Vidal y Martín Yeza.
  • La Libertad Avanza (LLA): Lisandro Almirón, Pablo Ansaloni, Alberto Gustavo Arancibia Rodríguez, Beltrán Benedit, Bertie Benegas Lynch, Rocío Bonacci, Gabriel Bornoroni, Facundo Correa Llano, Carlos D’alessandro, Romina Diez, Nicolás Emma, José Luis Espert, Alida Ferreyra, Carlos García, Gerardo Gustavo González, Gerardo Huesen, Florencia Klipauka Lewtak, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Lorena Macyszyn, Nadia Márquez, Álvaro Martínez, Nicolás Mayoraz, Guillermo Montenegro, Julio Moreno Ovalle, Emilia Orozco, Marcela Marina Pagano, Santiago Pauli, José Luis Peluc, Carolina Píparo, María Celeste Ponce, Manuel Quintar, Juliana Santillán Juárez Brahim, Santiago Santurio, César Treffinger, Lorena Villaverde y Carlos Raúl Zapata.
  • Unión Cívica Radical (UCR): Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer De Koning, Mariano Campero, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Julio Cobos, Rodrigo De Loredo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Albino Picat, Fabio José Quetglas, Roxana Reyes, Roberto Antonio Sánchez, Natalia Silvina Sarapura, José Federico Tournier y Pamela Fernanda Verasay.
  • Innovación Federal (IF): Alberto Arrúa, Pamela Calletti, Agustín Domingo, Carlos Alberto Fernández, Pablo Outes, Yamila Ruíz, Daniel Vancsik y Yolanda Vega.
  • Por Santa Cruz (PSC): José Luis Garrido.
  • Encuentro Federal (EF): Jorge Antonio Avila, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Francisco Morchio, Miguel Ángel Pichetto y Alejandra Torres.
  • Democracia Para Siempre (DPS): Marcela Antola, Melina Giorgi, Juan Carlo Polini y Jorge Rizzotti.
  • Unidos: Mario Barletta.
  • Coalición Cívica (CC-ARI): Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Juan Manuel López y Paula Oliveto Lago.
  • Movimiento de Integración y Desarrollo (MID): Eduardo Falcone, María Cecilia Ibañez y Oscar Zago.
  • Independencia (IND): Agustín Fernández, Elia Marina Fernández y Gladys Medina.
  • Somos Fueguinos (SF): Ricardo Garramuño.
  • Movimiento Popular Neuquino (MPN): Osvaldo Llancafilo.
  • Producción y Trabajo (PYT): María De Los Ángeles Moreno y Nancy Viviana Picón Martínez.
  • CREO: Paula Omodeo.

Las seis abstenciones provinieron de los diputados Emilio Monzó, Agost Carreño, Florencio Randazzo y Nicolás Massot, del bloque Encuentro Federal; Lourdes Arrieta, la libertaria expulsada del bloque oficialista; y Martín Tetaz, de la UCR. Unión por la Patria logró mantenerse unido en la votación.

El comunicado del PJ del día anterior y las gestiones de Cristina Kirchner a través de Mayans ordenaron la tropa aunque los catamarqueños que responden a Raúl Jalil estuvieron ausentes.

Luego del brutal despliegue represivo de la semana pasada, el Gobierno Nacional cambió de estrategia frente a la nueva marcha en favor de los jubilados.

Desde la Casa Rosada les ordenaron a las fuerzas de seguridad que no avanzaran contra los manifestantes y se quedaran en todo momento detrás del gran vallado que montaron temprano en las inmediaciones del Palacio Legislativo y la Casa Rosada.

Para combatir la protesta social eligieron esta vez la intimidación y las amenazas, que llevaron a la práctica a través de requisas en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, operativos de control sobre los transportes de pasajeros, promesas de represión en los carteles de las estaciones de trenes y en declaraciones en los medios de comunicación. Pese a los intentos por desactivarla, la marcha fue multitudinaria y pacífica y transcurrió sin incidentes que revistan mayor gravedad.

 

Hubo un despliegue millonario de las cuatro fuerzas federales y la policía de la Ciudad y diversos mensajes en las estaciones de trenes y controles de DNI y mochilas fuera de lugar.

 

MANIFESTACION-EN-PLAZA-CONGRESO-19-3-20025-FOTO-EDGARDO-GOMEZ-20