­

Agorafobia

Publicado: 20 feb 2025
Comentarios: 0
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad.
Implica tener miedo y evitar lugares o situaciones que podrían provocar pánico y sensación de estar atrapado, indefenso o avergonzado. Quizás tengas miedo de situación que está ocurriendo o que ocurrirá en el futuro. Por ejemplo, es posible que tengas miedo de usar el transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, hacer una fila o estar en una multitud.
La ansiedad se genera por el miedo a que no haya medios accesibles de escape o ayuda si la ansiedad se vuelve abrumadora. Es posible que evites situaciones por miedo, como, por ejemplo, a perderte, caerte o tener diarrea y no poder ir al baño. La mayoría de las personas con agorafobia la desarrollan luego de tener uno o más ataques de pánico, lo que las hace preocuparse por tener otro ataque.
Esto las lleva a evitar lugares donde dichos ataques podrían volver a suceder.
La agorafobia suele hacer que la persona tenga dificultades para sentirse segura en cualquier lugar público, especialmente donde se reúnen multitudes y en lugares que no le son familiares. Es posible que sientas la necesidad de tener un acompañante, como un familiar o amigo, para que vaya contigo a lugares públicos. El miedo puede ser tan abrumador que tal vez te sientas incapaz de salir de tu casa.
El tratamiento de la agorafobia puede ser difícil porque implica la confrontación de tus miedos. Pero con un tratamiento adecuado, que por lo general consiste en un tipo de terapia llamada terapia cognitivo conductual y medicamentos, puedes escapar de la trampa de la agorafobia y disfrutar más de la vida.
Síntomas
Los síntomas típicos de la agorafobia incluyen el miedo a:
  • Salir de casa solo.
  • Estar en una multitud o esperar en una fila.
  • Estar en espacios cerrados, como cines, ascensores o tiendas pequeñas.
  • Estar en espacios abiertos, como estacionamientos, puentes o centros comerciales.
  • Usar el transporte público, como el autobús, un avión o un tren.
Estas situaciones causan ansiedad porque temes no poder escapar o encontrar ayuda si empiezas a sentir pánico, o bien puedes tener miedo de experimentar otros síntomas incapacitantes o que te avergüenzan, como mareos, desmayos, caídas o diarrea.
Además, el trastorno se caracteriza por lo siguiente:
  • El miedo o la ansiedad son desproporcionados en relación con el peligro real que representa la situación.
  • Evitas la situación, necesitas que alguien te acompañe o soportas la situación, pero te sientes sumamente alterado.
  • Tienes una gran angustia o problemas con situaciones sociales, el trabajo u otras áreas de la vida debido al temor, la ansiedad y la evasión.
  • El temor y la evasión suelen durar seis meses o más.
Trastorno de pánico y agorafobia
Algunas personas tienen trastornos de pánico además de agorafobia. El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad que incluye ataques de pánico. Un ataque de pánico es una sensación repentina de temor extremo que alcanza su punto máximo en unos minutos y desencadena distintos síntomas físicos intensos. Puedes sentir que estás perdiendo el control por completo y que estás teniendo un ataque cardíaco o, incluso, muriendo.
El temor de tener otro ataque de pánico puede llevarte a evitar situaciones similares o el lugar donde te ocurrió para intentar evitar futuros episodios.
Los síntomas de un ataque de pánico pueden incluir los siguientes:
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Dificultad para respirar o sensación de atragantamiento.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Sensación de desvanecimiento o mareos.
  • Sensación de inestabilidad, entumecimiento u hormigueo.
  • Sudoración excesiva.
  • Sonrojo o escalofríos repentinos.
  • Malestar estomacal o diarrea.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Miedo a morir.
Cuándo debes ver a un médico
La agorafobia puede limitar en gran medida tu capacidad para socializar, trabajar, asistir a eventos importantes e, incluso, manejar detalles de la vida diaria, como hacer los mandados.
No dejes que la agorafobia te aísle del mundo. Llama al proveedor de atención médica o a un profesional de salud mental si tienes algún síntoma de agorafobia o ataques de pánico.