Ana Ferrari, Candidata a Legisladora Porteña, en Comunas un Desafío.

Publicado: 05 may 2025
Comentarios: 0
Hoy Comunas un Desafío estuvo en la jornada de capacitación laboral en el Club Cildañez.
Fue muy interesante porque además de contar un poco de que consiste la formación profesional, eso fue generando muchas preguntas, porque justamente es algo que poco se sabe.
cildañez
Ana Ferrari es candidata de Ahora es Buenos Aires de la lista de Leandro Santoro, hace años que hace este trabajo en el barrio Cildañez,  y nos dejaba estas reflexiones:
«Yo particularmente soy trabajadora de la educación técnica profesional hace muchísimos años, trabajo en un centro de formación profesional y en una escuela secundaria técnica y con Buenos Aires 3D con nuestra referenta que es Delfina Rossi hace muchos años también.
Venimos aprovechando que tenemos una asociación civil para hacer capacitaciones desde concientización de derechos por supuesto, aprovechando que tenemos muchos compañeros abogados pero también de formación laboral, de herramientas para el mundo del trabajo, entonces un poco la jornada de hoy era eso, aprovechar para contar un poco que es la educación en oficios.
En el caso de la formación profesional, existe desde hace más de un siglo pero digamos a partir del año 1944 cuando se institucionalizó la formación profesional, bueno el proyecto de país que teníamos implicaba más industrialización y más industrialización requiere mayor cantidad de técnicos, eso es un proyecto de país industrializado, desde ahí para adelante que existe la formación profesional en la Ciudad de Buenos Aires; existen más de 41 centros de formación, la mayoría son de sindicatos esto quiere decir que los sindicatos ponen los edificios, ponen los equipamientos y el gobierno de la Ciudad paga los sueldos de los docentes, la mayor inversión la hacen los sindicatos y es importante decir que todos estos centros son abiertos a la comunidad y son gratuitos y con certificación oficial.
La formación profesional a veces es un reflejo del contexto económico porque en el año 2001 explotó de solicitud de vacantes, creció en vacantes cuando la gente más mal estaba, que por ahí incluso le costaba un montón poder pagar el boleto de transporte para ir a estudiar es cuando más creció la demanda porque había gente que se había quedado sin trabajo, tenía que reconvertir su perfil, tenía que aprender un oficio nuevo, aprender por su cuenta, porque obviamente mucho de lo que es formación profesional es para emprender por tu cuenta, y ahora también está pasando lo mismo, lo que pasa que también cuesta mucho mantener el boleto básicamente, pagar para ir a estudiar, lo que demandan siempre  la educación técnica en general es ir actualizándose continuamente por eso requiere inversión, se necesita invertir en equipamiento constantemente, invertir en formación a los docentes, porque las actualizaciones tecnológicas implican todo eso y son muy importantes, y eso es lo que demanda la gente cuando viene a estudiar, mayor actualización, y en contexto de crisis las estadísticas, tanto en 2001 como ahora es cuando más demanda de vacantes hay porque bueno, la necesidad o de reconvertir el perfil porque te quedaste sin trabajo, o tener la necesidad de un segundo trabajo, alguien que tiene un trabajo fijo necesita hacer changas y aprende un nuevo oficio para emprender por su cuenta»
Puede ser una imagen de 3 personas y texto
De la actual campaña electoral porteña cuyas elecciones legislativas son el 18 de mayo nos dijo:
«La campaña es una campaña corta así que es intensa, también aprovecho a recordar que este domingo 18 de mayo se votan a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, se renuevan 30 bancas; no hay mucha propaganda de que este 18 se vota y básicamente después son las personas que después deciden sobre la cotidianidad nuestra.
La campaña va muy bien, es una lista la de Es Ahora Buenos Aires que encabeza Leandro Santoro, muy plural,  hay muchos representantes de diversos sectores, de educación, de salud, de los barrios, hay mucha representación y eso es interesante porque claramente los protagonistas son los que saben los temas que tienen que apuntalar, o mejorar, los cuales hay que legislar, puntualmente una de las propuestas que tenemos desde educación, concretamente sobre educación técnica, es el proyecto de una ley de educación técnica, una ley integral que trabajé justamente, articuladamente la educación técnica desde la secundaria hasta la formación profesional, actualmente esta la ley nacional, la que fue del 2005 impulsada por Néstor Kirchner, la 26058, pero no existe una ley de educación técnica a nivel de la Ciudad de Buenos Aires, con una ley uno lo que hace es ordenar y regular y trabajar más trasversalmente, porque esta muy separado lo que es la secundaria técnica de lo que es la formación para adultos y la realidad es que tiene que ser todo un camino de formación y de capacitación continua y eso requiere pensarlo integralmente y también requiere la educación técnica pensar las tres patas, educación, trabajo y producción, yo no puedo estar pensando diseños curriculares de perfiles técnicos si no me siento con el sector productivo y no puedo estar pensando empleos dignos para esos sectores productivos, si no me siento con el mundo de los actores de trabajo, tiene que ser un trabajo tripartito digamos.»
«Muchas gracias por el espacio y los convoco a votar la lista de Legisladores de la Ciudad de Buenos Aires <Es Ahora Buenos Aires> encabezada por Leandro Santoro«, finalizó.