Conozcamos al Síndrome de Sjögren.

Publicado: 21 mar 2025
Comentarios: 0
La enfermedad de Sjögren (SS), también denominada habitualmente síndrome de Sjögren, es una enfermedad inflamatoria, autoinmune, crónica, que se caracteriza por infiltración de las glándulas exocrinas por linfocitos y células plasmáticas.
Debido al amplio espectro de afectación orgánica y a su elevada prevalencia, en la comunidad científica y desde las asociaciones de pacientes a nivel internacional y nacional están tendiendo a cambiar la terminología pasando a llamarlo enfermedad de Sjögren, en vez de síndrome de Sjögren.
La enfermedad de Sjögren afecta de manera predominante a mujeres después de la menopausia, con una tasa de incidencia de 5 casos por 100.000 habitantes, por tanto, se trata de una enfermedad poco frecuente.
Se trata de una enfermedad crónica. Se puede presentar aislada, denominándose primario o asociado a otra enfermedad: secundario. La enfermedad más frecuente la artritis reumatoide.
Los síntomas clínicos principales de la enfermedad o síndrome de Sjögren están relacionados con la destrucción de las glándulas exocrinas y son: la sequedad ocular (xeroftalmia) por disminución de la secreción lacrimal, la sequedad bucal (xerostomía) por disminución de la secreción de saliva y la sequedad nasal y vaginal. Esta es la forma leve de afectación, que a su vez es la más frecuente.
Se debe consultar al reumatólogo ante los síntomas principales de sequedad de piel y mucosas, ya que en muchas ocasiones no son estos los que más preocupan al paciente y se consulta por síntomas asociados a las complicaciones, lo que supone un retraso en el diagnóstico y el tratamiento.
En la actualidad, no existe un tratamiento que cure la enfermedad de Sjögren, por lo que el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y limitar los efectos perjudiciales que puede ocasionar la sequedad crónica de los ojos y de la boca.