Día del/la Nutricionista

Publicado: 11 ago 2025
Comentarios: 0

Desde 1974, el 11 de agosto se festeja el Día del Nutricionista, en toda Latinoamérica, en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero en 1887, médico argentino, pionero de la nutrición.

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades, mantener una mejor nutrición permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta.

Es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que, tras la ingesta de los alimentos, ocurren en el organismo.

 

Hoy en día uno de los grandes problemas a los que se enfrentan estos especialistas y los pacientes, es la obesidad.

Cada vez más y más niños sufren esta enfermedad y a edades más tempranas. A priori no parece ser algo muy dañino, pero sí lo llega a ser cuando aparecen las enfermedades asociadas al exceso de kilos. El corazón y las arterias sufren mucho, así como el resto de los órganos de nuestro organismo. La obesidad se ha convertido en el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo.

Por este motivo es muy importante mantener una dieta equilibrada y variada en la que no nos falte ningún nutriente y no prescindamos de ningún alimento alimentos. La ingesta de verduras y frutas es muy necesario y conveniente que se haga todos los días y prescindamos un poco más de la carne y de los dulces.

Los niños deben aprender a comer de una manera sana y sencilla, fuera de todos aquellos alimentos de grasas saturadas que sólo le llevan al aumento de peso y no le reportan ni vitaminas ni minerales. El ejercicio es un elemento esencial en la prevención y mejora de los niños, que hoy en día llevan una vida muy sedentaria. Los deportes también evitan y ayudan a que los niños se muevan y evitan de este modo el sedentarismo.
En la adolescencia también es muy importante enseñar a los jóvenes que no deben abusar de la comida rápida, bien llamada «chatarra». Su consumo debe de ser limitado.

Los nutricionistas en el ejercicio de sus funciones analizarán cada caso personal y junto al paciente le proporcionará una dieta adecuada a su edad y peso. Siempre que el paciente lleve a cabo esta dieta, notará una mejoría importante en su salud.