Día Internacional de Nelson Mandela.

Publicado: 19 jul 2025
Comentarios: 0

La Asamblea General de las Naciones Unidas, decretó al 18 de julio de 2009 como el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura, paz y libertad.

El objetivo que se persigue al celebrar esta fecha, es el de demostrar que cada persona puede ser el detonante, un gran cambio dentro de sus comunidades, tan solo al realizar acciones sencillas, como enseñar artes o deportes a los niños, crear un albergue para los necesitados o crear un centro de acopio de medicinas, para ayudar a los enfermos de bajos recursos.

Este día se realizan simposios y conferencias que hablen de temas como la paz, tolerancia, libertades civiles y Derechos Humanos en general. Además, de rendir tributo a la vida de este gran hombre que logró unir a una nación y derrocar la discriminación racial de su país.

Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de julio de 1918 y fue abogado, activista político contra el apartheid y el primer presidente de color de Sudáfrica.

Durante un mandato de 5 años, que tuvo lugar entre 1994 a 1999, este gran hombre logró algo que para muchos era un imposible, que fue la reconciliación nacional de su país, logrando darle voz a todas las víctimas de crímenes cometidos durante el régimen del apartheid, por medio de lo que él llamó, la Comisión para la Verdad y la Reconciliación.

 

Para 2015, la Asamblea General de la ONU, decidió ampliar los objetivos del Día Internacional de Nelson Mandela, agregando dentro de sus prioridades el promover mejores condiciones para los privados de libertad, sensibilización sobre el tema de que los reclusos también son parte de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario de los países.