Día Internacional del Síndrome de Asperger.
Desde el año 2007, todos los 18 de febrero se viene celebrando el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor a la fecha de nacimiento del psiquiatra Hans Asperger (18 de febrero de 1906), que fue quien descubrió este cuadro neurológico que es incluido dentro del espectro autista.
El asperger no es una patología, en cambio sí hablamos de un trastorno del desarrollo. Así lo englobamos dentro del Trastorno del Espectro Autista. La característica primordial es la dificultad en la socialización y la comunicación, con intereses restrictivos y algunos comportamientos estereotipados.
Las personas con asperger en general tienen un nivel cognitivo dentro de parámetros llamados normales, tienen una inteligencia media, con algún interés en particular por un área del conocimiento.
Quienes tienen asperger suelen presentar un lenguaje sofisticado. Tienen un mejor nivel cognitivo o del lenguaje, un acento particular, neutro, vocabulario sofisticado con utilización de palabras que habitualmente no usamos.
Las causas del síndrome de Asperger no están completamente definidas, pero las investigaciones sugieren una combinación de factores genéticos y ambientales.
Diversos estudios han identificado mutaciones en ciertos genes vinculados al desarrollo neuronal y a la conectividad cerebral.
Además, factores prenatales como infecciones maternas, exposición a toxinas y la edad paterna avanzada podrían influir en su aparición.