Día Nacional del Comercio.

Publicado: 10 jul 2025
Comentarios: 0

Cada 10 de julio se conmemora en nuestro país el Día del Comercio y del Comerciante, y la fecha coincide con la creación de dos entidades que nacieron el mismo día, aunque en distintos años: la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Sociedad Rural Argentina.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires es la mayor bolsa de valores y principal centro de negocios y finanzas del país, y fue fundada el 10 de julio de 1854 como una iniciativa de un grupo de ganaderos y comerciantes, convirtiéndose en la institución más antigua del país con su propio nombre.

En tanto, la Sociedad Rural Argentina también se fundó un 10 de julio, pero doce años más tarde, en 1866. La creación de esta asociación civil patronal fue impulsada por un grupo de productores liderados por Eduardo Olivera a un día de cumplir cincuenta años como nación independiente.

Uno de los datos curiosos sobre la Bolsa de comercio es que la idea de crear esta entidad fue de Manuel Belgrano.

A partir de su experiencia europea, Belgrano le planteó a Bernardino Rivadavia la necesidad de crear un banco, un correo y una bolsa para que el país pudiera funcionar como tal. Rivadavia enseguida firmó un decreto originándola, pero esa bolsa nunca llegó a funcionar porque al poco tiempo las operaciones bursátiles fueron prohibidas en el mundo.

Otro dato interesante es que la primera sede bursátil, fue una casa propiedad de la familia del general José de San Martín, ubicada en la calle San Martín 118, donde se efectuaban transacciones en onzas de oro.

 

En los últimos años el sector se vio afectado por la aparición de nuevas tecnologías, que revolucionan la forma en que los comerciantes minoristas interactúan con sus clientes y gestionan sus negocios.

Las soluciones innovadoras permiten mejorar la experiencia de compra y optimizar la eficiencia operativa para maximizar resultados; entre ellas, la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, la realidad virtual y aumentada, y los pagos digitales.