Día Nacional del Derecho a la Identidad.
“No hay forma de medir los estragos de la apropiación en la subjetividad y en el cuerpo. Pero lo que sí sabemos las Abuelas es el efecto reparador de la restitución”, así resumía en un editorial la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que inició su lucha un día como hoy, el 22 de octubre de 1977.
Emblemas de un derecho que es inalienable, las Abuelas llevan 47 años de lucha ininterrumpida, firmes en el objetivo de recuperar las identidades de niños y niñas apropiados durante la última dictadura militar.
Impulsadas por el amor y la búsqueda de memoria, verdad y justicia, las Abuelas de Plaza de Mayo han logrado restituir hasta ahora 137 identidades, pero quedan cerca de 300 nietos y nietas que viven sin conocer su verdadero origen.
Es en conmemoración a su lucha que, en 2004, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.001 para instaurar el Día Nacional por el Derecho a la Identidad y fomentar así una jornada educativa y de concientización en todos los niveles.
Como ellas mismas dicen, primero enfrentaron a la dictadura, luego a la ausencia de justicia y “hoy al paso del tiempo”.
Por eso, este año, el eje de las actividades conmemorativas gira en torno a alentar el compromiso de la comunidad en la búsqueda de los que faltan encontrar. Para que amigos, familiares, parejas de quienes dudan de su origen los impulsen a buscar la verdad.
Nuestro país, que ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño, asume el compromiso de velar por el derecho de las niñas, niños y adolescentes a conocer y preservar su identidad, su nombre, su nacionalidad y sus relaciones familiares, así como a tener su propia vida cultural, a profesar su religión y a conservar su lengua de origen.
El Día del Derecho a la Identidad es también el cumpleaños de su presidenta, Estela Barnes de Carlotto, bajo las consignas #LaBúsquedaSigue y #EstelaCumple94. siguen buscando a sus nietos.