El Gobierno Definió el Salario Mínimo, Vital y Móvil Hasta Agosto de 2025

Publicado: 09 may 2025
Comentarios: 0

Luego del desacuerdo en el Consejo del Salario, el Poder Ejecutivo decidió avanzar por su cuenta y estableció un nuevo esquema de subas mensuales para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). A partir del 1° de abril de 2025, el piso salarial para trabajadores mensualizados a jornada completa será de $302.600, mientras que para quienes cobran por hora, el valor se fijó en $1.513.

La medida fue oficializada este viernes a través de la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada en el Boletín Oficial.

El documento detalla que la decisión se tomó ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en la reunión del Consejo del Salario realizada el pasado 29 de abril.

El cronograma de incrementos contempla actualizaciones mensuales hasta el mes de agosto inclusive.

Los valores fijados son los siguientes:

  • Mayo 2025: $308.200 por mes y $1.541 por hora.
  • Junio 2025: $313.400 por mes y $1.567 por hora.
  • Julio 2025: $317.800 por mes y $1.589 por hora.
  • Agosto 2025: $322.000 por mes y $1.610 por hora.

Además del ajuste en el salario mínimo, el Gobierno también actualizó los parámetros para la Prestación por Desempleo.

Según la resolución, el monto será equivalente al 75% del sueldo neto más alto de los últimos seis meses de trabajo previos al despido. Sin embargo, se aclara que el beneficio no podrá ser menor al 50% ni mayor al 100% del SMVM vigente.

La suba es del 3,8% para abril y del 8,5% para agosto, con cifras prácticamente idénticas a lo que habían ofrecido los empresarios y lejos de los más de 650.000 pesos pedidos por los gremios.

En aquella reunión, la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores unificaron sus planteos y reclamaron un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $ 644.165 para abril y $ 657.703 para mayo.

Tomando los datos hasta marzo de 2025, con la última actualización previa al nuevo laudo de hoy, el salario mínimo llevaba un 31% de desplome durante la era de Javier Milei, reveló un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Concretamente, el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil mostró una nueva caída del 2,1% durante marzo de 2025, mayor a la registrada en febrero, que fue del 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.