En 2024 las Provincias Argentinas Dejaron de Percibir 12 Mil Millones de Dólares.

Publicado: 10 abr 2025
Comentarios: 0
El titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, sostuvo que la recaudación tributaria nacional cayó un 8,3% real en 2024 y que el mayor impacto lo habrían sufrido las provincias, con recortes en más de $15 billones por coparticipación.

cristian-girard-1068x710

 

Responsabilizó de esto al plan económico del presidente Javier Milei porque «recentraliza fondos, debilita el federalismo y consolida la desigualdad».

Durante un extenso análisis, el el director ejecutivo de ARBA sostuvo que las provincias argentinas dejaron de percibir más de $15,5 billones por coparticipación, una pérdida que equivale a cerca de 12 mil millones de dólares.

Esa caída no respondería a una coyuntura económica, sino a «un modelo fiscal regresivo» que transfiere recursos desde los territorios al Gobierno Nacional.

“El ajuste no lo está haciendo la Nación, lo están pagando las provincias”, señaló Girard, al explicar que, durante 2024, los ingresos coparticipables cayeron 12,3% en términos reales, mientras que los no coparticipables apenas retrocedieron un 1,2%.

Entre las decisiones que generaron esta situación, el funcionario bonaerense destacó la reintroducción del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, la eliminación de la devolución del IVA y la rebaja de Bienes Personales en el marco de un blanqueo fiscal “a tasa cero”.

“El Gobierno benefició a los sectores de mayores ingresos y aumentó impuestos no coparticipables, como el PAIS y los combustibles, para sostener su recaudación. Así, los de arriba pagan menos, los de abajo más, y las provincias reciben cada vez menos”, sostuvo Girard.

El informe también asegura que, a pesar de una supuesta recuperación, los datos del primer trimestre de 2025 reflejan una caída interanual del 4,1% en la recaudación total y una baja del 8,8% en el IVA, lo que confirma la profundización de la recesión.

La leve suba en Ganancias responde exclusivamente a la ampliación del tributo a asalariadas y asalariados.

La mejora de apenas un 1,2% en la coparticipación «no alcanza a revertir el deterioro del año anterior, que dejó a las provincias en rojo por más de $15 billones». El titular de ARBA aseguró que “no hay milagro fiscal. Hay un Estado nacional que se financia debilitando a las provincias y municipios».

Para Girard, lo que está en juego es mucho más que una cuestión fiscal: “Estamos frente a un ajuste deliberado, que castiga a jubiladas, trabajadores y a las economías locales. Detrás de cada punto de recorte hay hospitales con menos insumos, escuelas sin mantenimiento y obras que se paralizan. Esto no es reducir privilegios, es debilitar al Estado que garantiza derechos”, concluyó.

GoGeZMYXgAAyJaJ-1024x576