Gabriel Puricelli, Sociólogo, en Comunas un Desafío.

Publicado: 23 jul 2021
Comentarios: 0
Este sábado 17 de julio nos comunicamso con Gabriel Puricelli, Licenciado en Sociología (UBA) y activista de larga trayectoria por el respeto a los derechos humanos, secretario de Derechos Humanos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (1989-1992), desde el 2009 socio del CELS, especializado en política internacional, trabaja actualmente como analista político-económico y fue jefe de Gabinete de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 
De la situación argentina afirma: «el panorama es complicado, difícil hablar de la coyuntura sin recordar, me parece que siempre es útil, que llevamos 10 años sin crecimiento del producto bruto per cápita en Argentina, en ese contexto gobernar no es sencillo y no es sencillo cuando tenés una oposición, en posiciones absolutamente radicalizadas, aunque recién esto puede estar empezando a cambiar (veremos que dicen las PASO) y veremos si  se confirma que por ahí vamos a un sistema político que acompañe un poco más donde la oposición sea dura pero no necesariamente desleal y donde por ahí eso ayuda también a que en el Frente de Todos donde hay tres sectores bien diferenciados empiece a ver un poco más de coordinación porque me parece también que el efecto de una oposición radicalizada es desordenar más a la coalición de gobierno.»
 
«En el contexto brutal de la pandemia por ahí estamos entrando ahora, y todos los indicadores apuntan de manera esperanzada en esa dirección, a un ritmo de vacunación más compatible con pensar planes de recuperación económica más consistentes así que esperemos que este flujo de vacunas que hemos visto incrementarse de manera muy fuerte en las últimas tres semanas se mantenga en este nivel y permita efectivamente empezar a hacer política económica de manera menos <a salto de mata> no de lo que se ha estado haciendo hasta el momento.», señaló.
 
Para continuar, «es difícil hablar de un ánimo social homogéneo, porque en este contexto de polarización política termina habiendo minorías intensas muy numerosas que no por ser minorías son un grupúsculo, sino que son minorías muy importantes que terminan viendo la propia situación de vida a través del prisma de sus preferencias políticas y no tanto en función de lo que realmente pasa todos los días cuando se va a hacer la compra del supermercado o a la verdulería, entonces primero hay esta cuestión, la polarización política aquí en la Argentina y  en otro país del mundo está pasando muchísimo, lo estamos viendo por ejemplo con la resistencia de la vacunación en EEUU, digamos le sobran vacunas y le faltan ciudadanos que se quieran vacunar es porque se ha transformado prácticamente en un elemento de identidad partidaria negarse a vacunar, con lo cual la minoría intensa de republicanos que es numerosísima en EEUU está complicando el objetivo de inmunizar al conjunto de la población.»
 
«Me parece que la mayoría de la población está en una situación expectante, que no está viendo con mucha esperanza la situación económica pero que se adecua a condiciones que van más allá de la economía, por lo cual hay lo que podríamos decir es que existe una paciencia estratégica en una parte probablemente mayoritaria de la población. Al mismo tiempo y por este efecto de la polarización política los sectores que están viviendo con más ansiedad los problemas económicos que tenemos todos está en una posición que es muy difícil de incorporar a una conversación donde con algunas señales más claras de hacia dónde va la economía se pudiera sumar a un estado de ánimo un poco más esperanzado y más bien me parece que lo que hace es que haya una minoría importante que hoy no solo acompaña posiciones radicales en la oposición sino que sus propios comportamientos económicos, tratándose a veces de sectores con poder adquisitivo superior al promedio de la población, tienden a ser más conservadores de lo que lo serían si ese comportamiento no estuviera tamizado por la ideología radical de una parte de la oposición; así que me parece que tenemos ese problema a diferencia de crisis económicas anteriores de la Argentina, este contexto de polarización política juega también un papel económico y no facilita la recuperación.», advirtió.
 
Lo llevamos hacia el tema Cuba y nos expresa: «vamos primero a hacer un listado de las cosas que sabemos antes que reafirmar preconceptos o basarnos en cosas que adivinamos.
Las cosas que sabemos: primero en lo económico Cuba está viviendo un momento que se parece bastante a lo que se llamó <el período especial> cuando el abrupto fin del bloque socialista significo que Cuba se quedara de un día para el otro sin la posibilidad de acceder a muchos mercados a los que dirigía exportaciones de materia primaria.
A perder de un día para el otro acceso al petróleo subsidiado que recibía fundamentalmente de la Unión Soviética, es decir que Cuba se encontró de un día para el otro bloqueado como siempre desde 1962 por los EEUU pero sin posibilidad de continuar esa normalidad comercial que había ido construyendo con un bloque socialista que voló por los aires, eso significó 5 o 6 años muy duros.
 
Cuento acá una anécdota que es gráfica y significativa recibimos la visita en Buenos Aires de Polanco Fuentes que era presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Cuba y hoy es un dirigente importante del partido; estábamos aqui simplemente preparando un almuerzo muy sencillo con lo que había en la heladera en la casa del amigo Gustavo,  se pone a freír un par de huevos y notamos que Polanco se quedaba con la mirada fija en los huevos al freírse y pasaron varios segundos donde tanto Gustavo como yo nos dimos cuenta de esta fijación de la mirada de esto tan cotidiano para nosotros que le tuvimos que preguntar ¿que pasa Polanco? y nos respondió: <es que hace años que no veo freír un huevo con aceite>, nos quedamos completamente pasmados, entonces no hacen huevo frito, no es que lo freímos con agua, digo esto como para dar una idea del cuadro que se vivió esos 5 o 6 años.»
 
«Actualmente Cuba se está encontrando en una situación parecida, entre otras cosas porque ha perdido acceso al petróleo que cada vez en menor cantidad está exportando Venezuela con lo cual el acceso a petróleo a un precio que Cuba puede pagar cada vez es menor, entonces el esfuerzo en divisas para importar de otros proveedores es fuertísimo; esto está teniendo un impacto en todo lo que implica divisas, Cuba importa cerca del 40 por ciento de los alimentos, cerca del 40 por ciento de los medicamentos entonces hay escaseses de distinto tipo; la escasez de combustible está llevando a que los cortes de energía sean rotativos, que la Unión Nacional Eléctrica que es la gran compañía estatal cubana anunció 4 horas por día en toda Cuba, en todos lados y no se está cumpliendo esa pauta de 4 horas sino que se está llegando en algunos lugares a más. 
Bueno en este contexto que se parece al <período especial> la política en Cuba en estos años cambió y cambió fundamentalmente el hecho de que en el período especial seguía al frente del gobierno Fidel Castro que estaba al frente de un régimen de dominación carismática, con el carisma del líder que le da una legitimidad enorme a ese sistema, hoy nos encontramos con que el presidente de Cuba es Miguel Díaz Canel, una persona que hizo su carrera burocrática dentro del partido comunista hasta llegar a su posición pero, pero él no proyecta ese carisma, no es un miembro de la vieja guardia revolucionaria como lo era Raúl que lo reemplazo circunstancialmente a Fidel después de su muerte, entonces nos encontramos con una situación que económicamente se empieza a parecer a un período muy agudo y en la política no hay un contrapeso al natural descontento que puede suscitar en cualquier país del planeta, una situación económica así y estamos viendo la aparición de estas protestas, hasta ahí lo que yo creo que es una descripción objetiva de los hechos, después entramos en consideraciones que son más <peliagudas> y tienen que ver con la fuente de información que tenemos de Cuba, limitadas, prácticamente a lo único que podemos acceder es a una voz estatal y a veces cuando accedemos a otras voces sobre todo por las redes sociales tenemos dificultad en calibrar la calidad de esa información.»
 
Y siguió. «lo de la pandemia efectivamente fue una omisión grave, yo con respecto al rol de los medios soy más escéptico a asignarle un valor determinante, me parece que tiene un valor importantísimo, pero eso es materia de otra conversación y otra cosa que me parece interesante incorporar acá es esta, cuando uno mira la población total cubana actual se encuentra con un país que crece demográficamente poco como la Argentina, pero cuando uno mira con un poquito más de detalle se encuentra con que 1 de cada 7 personas nacidas en Cuba no vive hoy en Cuba y la concentración de esos cubanos nacidos en Cuba y que emigraron se da prácticamente en un 85 por ciento en Florida y porque traigo esto porque efectivamente Miami se transformó inmediatamente después de 1959 un poco la capital de la contra revolución, tanto sectores de la burguesía que habían sido expropiados como sectores de la mafia estadounidense que habían perdido el control de sus casinos y efectivamente durante muchos años Miami fue estrictamente la capital de la contra revolución.»
 
«Ahora en los años 80 cuando se produce una crisis migratoria muy fuerte lo que se conoció como la crisis del <Mariel> donde en pocas semanas miles de cubanos también en un período económico de crisis no tan agudo como el de período especial, pero tal vez el período más crudo hasta ese momento que había vivido Cuba desde la revolución del 59 y esa crisis migratoria se resuelve con una modificación de las leyes de los EEUU dándole un estatus a los cubanos que no tiene ningún latinoamericano y que es la posibilidad de ser residente legal al poner un pie en los EEUU y esto es un exilio mucho más masivo, popular y de base económica y no de intereses materiales afectados como el del año 59 que transformó a la comunidad cubana de Florida en un factor determinante de la política de los EEUU.
EEUU tiene colegio electoral; vimos en la última elección la zozobra que llevó a que un candidato que le gana por  11 millones de votos al otro casi pierde la elección porque en esta realidad del colegio electoral, Florida es uno de los 50 estados y de los que más aporta al colegio electoral, por lo tanto Cuba se ha transformado en una cuestión doméstica de la política de los EEUU y esto me parece lo que es interesante de ver cómo ha evolucionado desde el ´59 hasta ahora porque cuando decimos intervención estadounidense no estamos diciendo lo mismo que decíamos en 1959; ahí intervención era invadirlos y ser un protectorado como hicieron en algún momento de la guerra con España en el 1898 esa era la agenda en1959; cuando Cuba se incorpora al bloque soviético en la Guerra Fría pasa haber otra lógica, la lógica ya no de la intervención sino la lógica del bloqueo porque eso se transformaba en una cortina de hierro que tenía una de sus paredes en el Golfo de México y frente a la península de Florida, hoy estos elementos no dejan de estar presente, no deja de haber intervencionistas en los EEU, el bloqueo sigue presente pero hay que incorporar esta otra dimensión todos los políticos en EEUU se están preguntando como tenemos un posicionamiento frente a esta crisis que nos permita satisfacer los intereses de un exilio cubano que no es el exilio cubano del 59 que lo querían es que le devolvieran las empresas estatizadas sino que es de personas que mandan remesas a su familia en Cuba que crea un estado de opinión en Cuba muy favorable a cualquier forma de liberalización de la relación bilateral, porque la liberalización de la relación bilateral permite recibir remesas como se reciben en El Salvador, en Honduras, en Guatemala o en cualquier otro país de Centroamérica, me parece que este otro factor hay que tenerlo muy en cuenta.» reafirmó.
 
Para redondear del país caribeño, «digo por último, la posibilidad que EEUU le da a los cubanos de exiliarse ahí se parece un poco a la oportunidad que le da a tantos países de América Latina la Argentina al recibir permanentemente inmigración y en que consiste esa oportunidad, en que muchos de estos países vecinos nuestros no se transforman en calderos sociales explosivos porque tienen la posibilidad de expulsar silenciosamente su población.
EEUU mientras mantuvo el bloqueo económico y aún en los momentos retóricamente más duros de enfrentamiento una de las cosas que hizo fue también facilitarle a Cuba disminuir las presiones sociales, me parece que esto hay que verlo en esta complejidad de la relación junto con la cuestión del bloqueo que es una cuestión histórica, esta es más reciente, no tan reciente, (ya tiene más de 40 años) en general no se menciona y me parece que hace a entender la complejidad de la relación cubana estadounidense en ese momento.»
Para terminar analizó el tema del contrabando de armas a Bolivia y la colaboración con el golpe,  «con los antecedentes de colaboración que tuvo la dictadura argentina con la dictadura de García Meza en Bolivia decidir tan livianamente como aparentemente se decidió y en un cargamento que fue mandado como un paquete cerrado y cuyo contenido lo conocemos simplemente porque hubo una carta de un militar boliviano agradeciendo me parece que es una actitud gravísima, irresponsable, y adoptada además en un momento donde el gobierno argentino ya sabía que no tenía continuidad porque había perdido las elecciones, amén de eso y de la investigación que vendrá en la justicia argentina, que determinara responsabilidades políticamente, me parece gravísimo y eso no necesita de una condena de la justicia; al mismo tiempo si me gustaría decir porque también en estos contextos así muy emocionales de debate político a veces se pierde de vista la actitud de determinadas personas y acá la carta del militar boliviano fue dirigida a Normando Álvarez García que era un dirigente radical, embajador en ese momento y acá se perdió un poco de vista que ese embajador sin seguir instrucciones de la cancillería de Buenos Aires salvó la vida de muchos dirigentes del MAS y de muchos familiares de ellos en los momentos peores de la crisis así que me gustaría aprovechar un segundo y diferenciar una cosa de la otra, una actitud política completamente condenable, (ya veremos que dice la justicia) de parte del gobierno acá no importa la cuantía del armamento, no es eso lo que está en discusión sino que el mero hecho de considerar que se puede ayudar así sea con un cartucho de bala a un gobierno de legitimidad aún para el gobierno de Macri debe haber sido dudosa yo puedo entender no compartí de ninguna manera que ellos opten por ignorar que Evo Morales renuncia bajo presión de las Fuerzas Armadas, lo cual fue completamente público, pero optó por ignorar eso porque después se siguió una serie de procedimientos y en un contexto también muy particular incluso la bancada del MAS legitimó el interinato de  (Jeanine)Añez etc…etc… lo que no se puede admitir de ninguna manera, más allá de ese pronunciamiento que se podría entender aunque no compartir, se hayan llevado adelante estas cosas; la única cuestión que yo dejaría, así como hipótesis es que muchas veces hablamos del autogobierno de las fuerzas de seguridad como un problema de nuestro país y yo querría dejar simplemente como hipótesis y no para lavarle la cara a nadie, que no se malentienda la posibilidad que esto haya sido un acuerdo entre agencias de seguridad, eso tampoco hay que descartarlo aunque la manera en que han respondido los políticos señalados parece indicar, que no las tienen todas consigo y parecen haberse autodenunciado con sus respuestas.»