Masiva Marcha Frente al Congreso Acompañando el Reclamo de los Jubilados.

Publicado: 10 abr 2025
Comentarios: 0

Esta vez la protesta de los jubilados de todos los miércoles fue una concentración masiva, con apoyo de las columnas de los gremios de la CGT, las organizaciones sociales y la izquierda.

No hubo represión, los pocos efectivos de la Federal y Gendarmería permanecieron inmóviles detrás del enorme vallado colocado alrededor del Congreso Nacional.

 

Desde que las marchas de cada miércoles empezaron este año a cobrar masividad, acompañadas primero por las hinchadas de fútbol y luego por las organizaciones sociales y gremiales, el grupo inicial de jubilados comparte esa sensación de estar empujando la lucha del resto de la oposición.

El hecho de haber resistido los gases, los palos y las corridas durante varias represiones, para muchos, se convirtió en motivo de orgullo.

 

Pasadas las cuatro de la tarde, ingresó a la Plaza la columna de los Jubilados Insurgentes (una de las agrupaciones que impulsó desde el año pasado las concentraciones de cada semana), con una bandera roja y al canto de «qué lo vengan a ver/ qué lo vengan a ver/ los jubilados le enseñan cómo luchar a la CGT».

 

Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se registró un solo hecho de violencia, cuando «una jubilada fue empujada por una mujer policía perteneciente a la PFA, lo que le generó lastimaduras en su antebrazo».

 

La masividad de la concentración y la presencia de los gremios fueron dos de los factores que mantuvieron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lejos de la idea de volver a desatar una cacería. En la previa del paro de este jueves, la CGT movilizó con cierta fuerza. La mayoría de las columnas se ubicaron sobre Yrigoyen, muy cerca de las vallas, apostadas sobre Callao y que formaban una suerte de «U» alrededor del Congreso.

 

Entre las columnas de la CGT se los pudo ver a Omar Plaini (Canillitas), Andres Rodriguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Octavio Argüello (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Pablo Biró (Pilotos) y Horacio Otero (UOM), además de los hermanos Héctor y Rodolfo Daer. 

 

Una multitud participó de la convocatoria. Las columnas de la CGT y las dos CTA aportaron buena parte de la concurrencia que colmó las inmediaciones del Congreso para acompañar el reclamo que las organizaciones que integran jubilados y jubiladas realizan todos los miércoles contra las políticas de ajuste y destrucción de la Argentina que aplica Javier Milei.

 

Los miles que participaron, además, le dieron carnadura a la acción sindical de 36 horas que se complementa, a partir de hoy jueves, con el paro nacional por 24 horas que lanzó la CGT, que acompañan las otras centrales sindicales y a la que se suman organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos.

El paro de hoy se convierte en la tercera huelga nacional que se realiza contra Milei y su modelo económico de exclusión y destrucción del aparato productivo.

 

El tercer paro llega porque efectivamente el gobierno está más débil, pero sobre todo porque hay cada día más argumentos para que se convoque: por paritarias libres y homologadas, aumento de emergencia a los jubilados y un proyecto de actualización del bono, contra la represión a la protesta social, en defensa de la industria nacional, por la obra pública, un plan nacional de empleo, más presupuesto para educación y salud, respeto por las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales y por más equilibro y justicia social.

 

Fuente: Página 12