Masiva Movilización Apoyando al Hospital Garrahan
La impresionante movilización en apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan que concluyó en la Plaza de Mayo indica el nivel de solidaridad que tiene esta lucha de todo su personal.
Una multitud integrada por trabajadores, médicos, residentes y gremios del Hospital Garrahan marchó desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo y combinó reclamos salariales, denuncias por precarización laboral y un fuerte rechazo al ajuste del sistema de salud público.
La protesta fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital y sumó el respaldo de gremios de la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales y políticas. El reclamo, que se hace sentir en medio de un contexto de ajuste generalizado, apunta contra la parálisis presupuestaria del Gobierno nacional.
“Los salarios están por debajo de la canasta básica”, advirtieron los gremios, que también denunciaron la falta de insumos, la sobrecarga horaria y la negativa del Ejecutivo a pasar a planta al personal contratado.
La columna partió desde el propio hospital, con una primera parada frente al Congreso, y desde allí avanzó por avenida de Mayo rumbo a Casa Rosada. Mientras tanto, el Garrahan no se detuvo: en simultáneo con la marcha, se realizaron cinco cirugías de alta complejidad, entre ellas un trasplante hepático infantil y neurocirugías. La protesta incluyó un paro de 24 horas, aunque se garantizó la atención de urgencias y pacientes internados.
Pese a que desde el Gobierno recordaron que rige la conciliación obligatoria, los trabajadores ratificaron sus demandas. “Lo que está en juego es la salud de miles de niños y niñas”, advirtieron.
La UBA también expresó su apoyo y cuestionó las modificaciones al régimen de residencias médicas impulsadas por el Gobierno, al considerar que eliminan derechos laborales y afectan la calidad del sistema público.
La movilización concluyó con un mensaje claro: sin inversión en salud, no hay futuro.
Entre los principales reclamos que impulsaron la movilización a Plaza de Mayo se incluye el pedido de aumento del salario inicial a 1,8 millones de pesos. «Es un aumento del 100 por ciento, para recuperar lo que perdimos en el último año y medio todo el equipo de salud, tanto médicos de planta permanente como residentes y becarios», dijo la secretaria general de la APyT, Norma Lezana.
También rechazan la precarización del régimen de residencias, exigen la aprobación de la ley de emergencia pediátrica que se debate en el Congreso y repudian el nombramiento del nuevo director médico del hospital , Mariano Pirozzo, quien carece de formación pediátrica y tiene antecedentes de despidos masivos en los hospitales Sommer y Bonaparte.
Cada año, en el hospital, se realizan 610 mil consultas y 12 mil cirugías, y egresan más de 28 mil pacientes.
El Garrahan cuenta con 587 camas, de las que 132 corresponden a las terapias intensivas.
Tiene 20 quirófanos, 200 consultorios, áreas destinadas a Trasplantes, Neonatología y Unidad de Quemados, y el Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-Oncológico. Además cuenta con un Banco de Sangre, Células y Tejidos, Banco Público de Cordón Umbilical, Banco de Tumores y 14 Laboratorios.
Su área de Imágenes e Intervencionismo realiza 180 mil prestaciones de imágenes por año y posee el único servicio de Radioterapia pediátrica pública, con un acelerador lineal.