Anterior
Natalia Soldano y Jonathan Waluk en Comunas un Desafío.
Publicado: 12 may 2025
Comentarios: 0
En nuestro programa de este sábado 10 de mayo tuvimos el honor y la alegría de recibir en nuestros estudios de la AM 690 en nuestro programa «Comunas un Desafío» a Natalia Soldano, candidata a legisladora porteña en estas próximas elecciones del 18 de mayo y a Jonathan Waluk ambos referentes del Partido Kolina de esta Ciudad de Buenos Aires.
Están trabajando en la Legislatura porteña con el Legislador Andrés La Blunda, el cual el día 25 de abril, desde su despacho presentó un proyecto llamado Parque Metropolitano del Sur, proyecto en conjunto con el arquitecto Sergio Galiano y varios de los asesores que trabajan con él.
Comienza Jonathan:
«este es un proyecto de un gran parque, justamente un parque metropolitano que va a estar en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente en la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo) y nos pueden seguir en nuestro instagram Parque Metropolitano del Sur en donde vamos a ir subiendo como viene el proyecto y las diferentes reuniones que vamos a ir teniendo.
En principio lo que se busca es unificar áreas verdes, espacios públicos que al día de hoy en nuestra Comuna 8 son 409 hectáreas que el Gobierno de la Ciudad, que ya gobierna hace casi 20 años viene privatizando; lo viene haciendo muy de a poco y nos va sacando espacio público del cual los vecinos y las vecinas no podemos disfrutar, por ejemplo el caso de el Parque de la Ciudad donde están realizando los eventos masivos privados al lado de un hospital, jamás visto en ningún lado, el hospital Cecilia Grierson (Fernández de la Cruz 4402), que nunca está terminado del todo un híbrido entre hospital y salita.
Lo que buscamos con este proyecto es unificar 409 hectáreas, 409 espacios verdes entre ellos el Parque de la Ciudad, el Parque de la Victoria, la Villa Olímpica, parte del Parque Roca, una parte del Autódromo, el lago de Soldati, el Indoamericano, se busca volver a darle vida al sur pero darle vida en serio porque nos parece que el gobierno de la ciudad, el PRO, nos tiene como un tacho de basura, todo lo que no se quiere en otras partes de la ciudad lo traen para aquí; nos quisieron poner una alcaldía (lugar para presos o detenidos) a la cual los vecinos y las vecinas le dijeron que NO, esto no es una cuestión de este gobierno de Jorge Macri, recordemos que quisieron poner una quema de basura anteriormente, esto es un plan desde Mauricio Macri que hace la base y todos los demás profundizan sus negocios.
Esto no es que nos va a beneficiar solamente a los vecinos y las vecinas del sur de la capital sino que va a beneficiar a toda el área metropolitana por eso el nombre de Parque Metropolitano del Sur; queremos generar una mesa de trabajo y consenso donde todos los vecinos, clubes, centros de jubilados y todo aquel que quiera participar pueda venir y dar una opinión con respecto al parque y que uso se le quiere dar, nosotros no es que venimos como se dice con el proyecto <armadito> vamos a hacer esto y punto, nosotros venimos a proponer integrar espacios verdes con la ayuda de toda la comunidad que todos nos ayuden a armar esto y que pensemos en conjunto esto y nos va a servir para revertir aunque muchos lo nieguen el cambio climático y también a revertir la poca cantidad de espacio verdes que hay en nuestra ciudad, hay fauna que se está perdiendo, con este proyecto queremos proteger lo que ya tenemos, potenciarlo y que esta fauna que tenemos actualmente se vuelva a regenerar, tenemos el río Matanza-Riachuelo, tenemos el arroyo Cildañez, tenemos un sur completamente rico, tenemos un sur que no tiene nada que envidiar a otros barrios de la ciudad, porque si el norte de la ciudad tiene grandes parques, grandes lagos los del sur no los podemos tener.
Natalia agregó:
«yo no soy parte del proyecto pero estuve el día del lanzamiento y estuvo un compañero mío de lista que es Juan Modarelli que ya es legislador y que va para renovar su banca y el contaba un sueño que tiene, decía los que estamos en el sur de la ciudad para los que no conocen, tenemos Avellaneda, Lomas de Zamora, enfrente sin embargo la vuelta que tenemos que hacer son 2 horas de viaje por los menos y Juan decía el sueño de los botes colectivos como hay en Tigre que nos puedan cruzar y comunicar provincia y ciudad y yo dije que maravilloso sería, lo único que se hizo fue un puente que une la zona con Lanús.
La interconexión sería a través de puentes, llamémoslo bicisendas, puentes para que la gente pase caminando, que eso se puede hacer, esto es falta de decisión política que el gobierno de la ciudad no lo hace, todo esto que estoy hablando lo vamos a estar subiendo en nuestro instagram Parque Metropolitano del Sur, ahí van a ver imágenes, videos de la presentación y nos pueden escribir si tienen alguna duda o quieren participar de estas mesas que vamos a comenzar a conformar.»
Jonatan:
«Por ejemplo yo vivo en el límite de Lugano y Mataderos y no puede ir a la Laguna de Lugano porque si no tenés auto no llegas, yo vivo hace 31 años en Villa Lugano, para los que no saben en el sur de la ciudad hay una reserva a la cual es prácticamente imposible acceder sino tenés un vehículo, por eso tenemos muchos espacios los cuales los vecinos y las vecinas no podemos disfrutar, (hasta se) encontraron restos arqueológicos, ni hablar que el micro rojo y el micro amarillo no llegan a esa zona de la ciudad, hay mucho para trabajar, nosotros queremos potenciar el sur, queremos que los vecinos y las vecinas podamos vivir mejor, podamos tener espacios de encuentro donde los días de verano que hacen 40 grados podeamos ir a una plaza, al parque y estar abajo de un árbol, tener el lago enfrente, poder encontrarnos, tomar mate y compartir algo que nos gusta tanto a los argentinos y las argentinas.
La zona sur de la ciudad tiene un potencial de vida menos que la zona norte (10 años menos), el potencial de trabajo es menos que en el norte, la mortandad infantil es mayor en esta zona, el acceso a la educación no es igual, el acceso a jardines maternales, todo esto parece que es un lamento de los que vivimos en esta zona pero no es un lamento es un reclamo porque es una necesidad colectiva y es una necesidad que está ahí, el gobierno que no la quiere ver es porque no la quiere ver.»
Natalia:
«mi nombre es Natalia Soldano, soy candidata en la lista de Santoro Es Ahora Buenos Aires, pensaba cuando lo escuchaba a Jony trato mucho de no mirar solamente al sur, mirar las problemáticas de una manera más global sabiendo que lo de la zona sur son urgencias esa es la diferencia, la zona está mal, hay muchas problemáticas, yo tengo la posibilidad de caminar mucho ahora, de poder contactar un poco el norte y el sur de la Ciudad de Buenos Aires, no tenemos escuelas de doble jornada con la mayoría de las mamás que trabajan en un contexto económico muy muy duro, el transporte la ciudad transitarla es un infierno, no solo el subte que ahora es malo y caro, el colectivo, (también soy asesora del diputado Andrés La Blunda) y me tocó estar en la comisión de personas mayores y empiezo a mirar la ciudad o trato de mirarla desde una persona mayor, y la verdad que si yo vivo en la zona sur de la ciudad y soy una persona mayor yo no puedo ir al centro, subir al colectivo es impresionante, en el subte Virreyes (Plaza de los Virreyes -Eva Perón) nosotros no tenemos ni como bajar ya que lo une a esto de Parque Metropolitano y ahí meto mi cuña de personas mayores, las plazas, los parques hoy han expulsado a los viejos y a las viejas, me parece hermoso como se hace hincapié en la juventud, (recién pase por el espacio de skate debajo de la autopista en Villa Luro) y digo como se piensa una ciudad para jóvenes cuando más del 20% de la población es envejecida, y va a ser cada vez más porque aparte esta pasando primero que se esta dando vuelta la pirámide poblacional, que cada vez hay menos jóvenes y la realidad queridos oyentes es que a los jóvenes se los está expulsando de la ciudad, un joven con un trabajo, ni digo el salario mínimo que es un chiste, porque estuve calculando y creo que por hora era 1.500 pesos, no es un sachet de leche, no llega a dos viajes en subte, los jóvenes están alquilando en la Provincia de Buenos Aires, digo también para contrarrestar un poco esto de si en los hospitales de la capital, los bonaerenses no, como si no trajera riquezas a esta ciudad el bonaerense que viene a laburar, que por ahí vive más en la ciudad que en su localidad, pero además expulsa a los jóvenes, por eso creo que la propuesta de Leandro Santoro teniendo en cuenta que es una legislativa, les cuento que nos encontramos mucho con gente de que no estaba al tanto que se votaba el domingo que viene 18 de mayo y votamos legisladores de la Ciudad.»
Sigue Natalia:
«¿Qué hace un legislador de la Ciudad? hace las leyes solo para la Ciudad de Buenos Aires, legisla la Ciudad de Bs As, porque es importante que gane Santoro con el máximo margen posible, porque tenemos muchísimos y muy buenos proyectos de ley que no podemos ni siquiera tratarlos porque la mayoría la tiene el oficialismo.
Voy a contar brevemente porque la gente tiene que empezar a saber como es la función de la legislatura, creo que la ninguneamos durante mucho tiempo, desde la legislatura se puede hacer un montón de cosas, la legislatura se divide en comisiones que abordan distintos temas, por ejemplo yo estoy en la Comisión de personas mayores, primero nos juntamos los asesores y ya ahí tenemos un embudo en asesores nada más, una va con un proyecto que implique presupuesto y el proyecto no pasa, todo lo que implique gastar dos pesos con cincuenta, por ejemplo nosotros en personas mayores tenemos desde cambiar la modalidad del pase del subte y es un ejemplo de como piensa la ciudad a los viejos.
La gente grande no está tan habituada a las redes y al internet y entonces como la Ciudad piensa en las personas mayores le dicen bueno podes hacerlo presencial en un sólo lugar que es la estación Independencia del subte, pero…. para ir presencial tenés que sacar turno por la aplicación del Gobierno de la Ciudad, digo esto pensando en una ciudad para una población, que como dice mi mamá <yo cuando nací no había televisión y ahora pretendes que maneje toda esas cositas>, volviendo a que todo lo que implique un presupuesto no lo tenemos, el pase del subte, hay dos o tres proyectos presentados que implica que la ciudad se haga cargo del recorte que está haciendo Milei con los medicamentos, por lo menos de su jubilados, porque es una ciudad que recauda billones, el ingreso bruto que recibe la ciudad de Buenos Aires es apetecido por ciudades de otros continentes, y en este alarde que hace Jorge Macri de tener superávit esto no es una empresa muchachos, el superávit ese tiene que distribuirse para algún lado, es mi tema pero creo que el sector que más hay que favorecer es el de los jubilados y en esta línea hay presentados montones de proyectos, hay proyectos para aumentar el subsidio habitacional que es un subsidio para los que alquilan o para los que no llegan a pagar expensas, hay montones de proyectos que no pasan ni siquiera a asesores.»
Y para finalizar señalan:
«Por eso es importante, porque se vota la mitad de los legisladores (son 30 los que salen y van a entrar 30 nuevos o alguno que renueve), es importante porque por ejemplo el proyecto que hablaba Jony con más apoyo puede ser que camine o puede ser que no camine nunca, por lo menos se puede tratar, que lo pongan en agenda, porque vienen pensando una ciudad para pocos, las comunas tienen que tener autonomía autarquía y se podía mover con su presupuesto con una ley de comunas, la ley 1777 que nunca se respetó y se va respetando menos con cada gobierno que pasa, se centraliza todo el ingreso en el poder ejecutivo y lo redistribuyen como quieren y eso que tienen de las 15 comunas que son en la Ciudad, 13 comunas responden al gobierno central, sus propios comuneros <putean> en muchos lugares porque no tienen presupuesto, no le pueden responder a sus vecinos y vecinas, eso se puede ir cambiando si logramos cambiar el peso de los legisladores en la Legislatura.
Además de tener una buena mayoría para poder implicar determinados proyectos es una elección importante en términos de demostrar al gobierno también que está pasando, las legislativas no solo eligen legisladores sino que da señales al gobierno de turno, al oficialismo del momento, ¡¡¡che para!!!, nos ha pasado a nosotros, por acá no, hay que cambiar el rumbo, es para otro lado, así que a la gente pedirle que vaya a votar, primero, porque están diciendo que no vayan a votar, necesitamos que las democracias cada vez sean más fuertes, no más débiles, el fascismo está avanzando de nuevo y tenemos que estar organizados para enfrentar eso; hoy la democracia es el sistema más perfecto que hay, ojala en algún momento haya alguno mejor pero hoy es el mejor, entonces cuidando esa democracia es que vayan a votar y en el ir a votar esta este doble sentido por una lado la necesidad que los proyectos avancen y por otro lado la necesidad de decirle a Jorge Macri y a Milei a los dos, por acá NO, así NO, me parece que eso es lo importante.
«En la ciudad la faltan espacios verdes, lo vemos en todos lados, lo que nos va a beneficiar no solamente que quede claro, no es solamente un beneficio para los vecinos de la Comuna 8, es para toda el área metropolitana, vamos a tener un parque de 409 hectáreas de las cuales vamos a recuperar nuevamente nuestra fauna, nuestros lagos, las lagunas y los diferentes cuerpos de aguas que hay para que otras vez nos podamos <encontrar los argentinos, las argentinas> nos gusta hablar, charlar, tener un espacio a donde ir a caminar, a correr, a tomar mate, que en la actualidad cada vez nos quedan menos y cada vez nos quedan menos porque nos viene poniendo cemento en los espacios verdes, por eso es importante que este proyecto no solamente sea acompañado en la Legislatura sino que nos acompañen todos los vecinos y las vecinas.», finalizó Jonathan
Y terminó Natalia, «agradecer el estar acá, pedirle a la gente esta semana vamos a estar nuevamente en la calle así que acérquense, charlemos, compartamos propuestas, Leandro Santoro tiene propuestas muy interesantes para llevar a la Legislatura, estén atentos a que el subte F no existe, el bajo a nivel que Lombardi sacó en un video en la barrera de Vélez tampoco existe, yo lo que quiere decir es esto entendiendo las problemáticas del norte, entendiendo las problemáticas del sur yo vuelvo de la locura del centro de Flores, de Acoyte y Rivadavia, y amo llegar a nuestro barrio de casas bajas, y quiero que eso se conserve pero con desarrollo».