Pirámide Social Argentina Según el INDEC.
El INDEC publicó la nueva pirámide social de Argentina, según los ingresos por persona o familia, y marcó el panorama del mapa social del país.
Hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Los primeros datos a destacar de la nueva pirámide son la reducción de la clase media y la concentración de la riqueza en un sector cada vez más reducido.
Hoy el 26% de la población es de clase media baja y el 17% de media alta. Sumado llega al 43%.
En tanto, sólo el 5% es de clase alta.
La base de la pirámide llega a más de la mitad de la población.
El 26% es de clase baja y el mismo porcentaje es de clase baja superior. Por lo tanto, el 52% de la población es de clase baja.
Clase alta: una familia necesita ingresos superiores a $9.500.000 mensuales, mientras que una persona sola debe ganar al menos $6.000.000 para formar parte de este grupo.
Clase media alta: el piso se sitúa en $4.500.000 para un hogar y $3.200.000 para una persona.
Clase media baja: las familias con ingresos desde $2.100.000 y personas con al menos $1.850.000 entran en esta categoría.
Clase baja superior (no pobre): se considera que una familia está en este nivel si gana más de $1.750.000. En términos individuales, el umbral de pobreza se ubica en $1.060.000 por persona.
Clase baja en situación de pobreza: abarca a los hogares cuyos ingresos parten desde los $700.000 mensuales, lo que refleja la vulnerabilidad económica de una gran parte de la población.