• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
  • Comunas
  • Audios del Programa
Viernes, 09 de Mayo de 2025
facebook
twitter
email
  • Agenda
  • Cultura
  • Deporte
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
LO ÚLTIMO
El Gobierno Definió el Salario Mínimo, Vital y Móvil Hasta Agosto de 2025
Finales de las Copas Europeas.
Opciones Para el Fin de Semana.
En el Camino de Francisco, León XIV, Nuevo Papa.
80 Años del Día de la Victoria.
Monitor de Precios de la Carne Bovina – Abril 2025
Día de la Virgen de Luján.
Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
El Sector Público Nacional en la Era Milei.
Nacimiento de Evita

Puesta en valor de la peatonal Florida

Publicado: 01 sep 2012
Comentarios: 0

La peatonal Florida es la calle comercial por excelencia de la ciudad. Con  grandes tiendas, es recorrida por 900 mil personas cada día, entre turistas y oficinistas que trabajan en la zona. Sin embargo, hace años que no recibe un impulso en cuanto a su fisonomía, y hoy las veredas rotas y la falta de iluminación, crispan a los vecinos porteños . Ahora, el Gobierno porteño quiere poner en valor la tradicional calle porteña, que incluirá un nuevo sistema para evitar las permanentes roturas de las veredas por parte de las empresas que necesitan hacer reparaciones.

Según informaron en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, las obras comenzarán a fines de octubre y durarán aproximadamente nueve meses . Arrancarán por las dos primeras cuadras entre plaza San Martín y Córdoba, y luego seguirán hasta Avenida de Mayo. En total, invertirán unos $ 11.000.000.

¿Qué harán? En primer lugar, construirán un ducto en el eje central de la peatonal, que permitirá que las empresas de telefonía, Internet y otras pasen por allí sus conexiones y puedan acceder a ellas para hacer reparaciones sin tener que romper el piso, lo que además genera que varios sectores de la vereda queden rotos y pasen el agua y la humedad. Con este sistema, en Espacio Público informaron que piensan bajar de 130 aperturas de vereda por año a solo 30, las que harían las empresas de agua, cloacas o gas, cuyas cañerías, más grandes, no se pueden mover.

Ese ducto, a manera de trinchera, tendrá 1,10 metro de ancho por 60 centímetros de profundo. Cada 8 metros habrá una boca de acceso con una tapa, y sobre ellas instalarán canteros con plantas , para darle, por primera vez en años, un poco más de verde a Florida. Además, en cada cantero habrá dos cestos papeleros, uno gris para la basura común y otro verde para los materiales reciclables, como cartón vidrio o plásticos.

A medida que vayan construyendo el ducto central también repararán las veredas, con planchones de hormigón de 1 metro por 60 centímetros, que tendrán un diseño de imitación de piedra. Tanto el Gobierno como la Asociación de Amigos de la calle Florida tendrán depositados los moldes para construir esos planchones de material, para que cada vez que una empresa rompa la vereda pueda usarlos para reemplazar el hormigón sin demoras.

Otro punto será mejorar la iluminación . Mantendrán el diseño actual de lámparas, pero les colocarán focos con tecnología LED, lo que permite reducir en un 60% el consumo.

En tanto, los quioscos de revistas quedarían en sus lugares, pero con un nuevo diseño que ocupe menos espacio. Florida tiene entre 9 y 12,6 metros de ancho: es más angosta en el tramo central y más amplia en sus extremos, por ejemplo entre Diagonal Norte y Rivadavia.

“Esta obra es parte integral del proyecto de revalorización del Microcentro. Florida es nuestra peatonal por excelencia y merece que todos caminemos sin inconvenientes por ella. Ya resolvimos el tema de los manteros y ahora queremos que brille como en otras épocas”, aseguró el ministro de Espacio Público, Diego Santilli.

Los comerciantes de la zona están entusiasmados con el proyecto. Héctor López Moreno, presidente de la Asociación de Amigos de la calle Florida, afirmó: “Esta obra servirá para recuperar el esplendor de la peatonal y convertirla en una de las calles comerciales más importantes de Latinoamérica. Es muy importante encontrarle una solución a las permanentes roturas de las veredas, que además permiten que penetre humedad en los sótanos de los comercios”. Esperemos que prospere la iniciativa y funcionen las obras proyectadas dentro del plazo establecido.

 

Redacción ComunasWeb

Anterior

Se reunió el Consejo Consultivo en la Comuna 15

Siguiente

Las comunas de Buenos Aires, esa gran herramienta descuidada

banner
banner

Links de interés

  • Buenos Aires Ciudad Buenos Aires Ciudad
  • Cosas de Barrio
  • Feria de Mataderos
banner

Visitantes

Total: 3990598
banner

Todas las Notas

  • 2025
    • enero (85)
    • febrero (93)
    • marzo (94)
    • abril (100)
    • mayo (29)
  • 2024
    • enero (90)
    • febrero (94)
    • marzo (100)
    • abril (93)
    • mayo (105)
    • junio (106)
    • julio (95)
    • agosto (111)
    • septiembre (103)
    • octubre (108)
    • noviembre (102)
    • diciembre (96)
  • 2023
    • enero (95)
    • febrero (87)
    • marzo (59)
    • abril (59)
    • mayo (101)
    • junio (100)
    • julio (98)
    • agosto (104)
    • septiembre (106)
    • octubre (103)
    • noviembre (92)
    • diciembre (95)
  • 2022
    • enero (99)
    • febrero (87)
    • marzo (108)
    • abril (94)
    • mayo (102)
    • junio (100)
    • julio (99)
    • agosto (91)
    • septiembre (98)
    • octubre (79)
    • noviembre (97)
    • diciembre (101)
  • 2021
    • enero (99)
    • febrero (89)
    • marzo (100)
    • abril (104)
    • mayo (119)
    • junio (107)
    • julio (92)
    • agosto (89)
    • septiembre (100)
    • octubre (105)
    • noviembre (98)
    • diciembre (91)
  • 2020
    • enero (96)
    • febrero (104)
    • marzo (111)
    • abril (130)
    • mayo (105)
    • junio (106)
    • julio (113)
    • agosto (103)
    • septiembre (101)
    • octubre (102)
    • noviembre (103)
    • diciembre (95)
  • 2019
    • enero (103)
    • febrero (85)
    • marzo (113)
    • abril (95)
    • mayo (110)
    • junio (99)
    • julio (90)
    • agosto (103)
    • septiembre (99)
    • octubre (103)
    • noviembre (113)
    • diciembre (99)
  • 2018
    • enero (95)
    • febrero (98)
    • marzo (98)
    • abril (95)
    • mayo (107)
    • junio (103)
    • julio (94)
    • agosto (108)
    • septiembre (104)
    • octubre (106)
    • noviembre (103)
    • diciembre (98)
  • 2017
    • enero (95)
    • febrero (90)
    • marzo (96)
    • abril (96)
    • mayo (104)
    • junio (99)
    • julio (108)
    • agosto (105)
    • septiembre (106)
    • octubre (110)
    • noviembre (111)
    • diciembre (102)
  • 2016
    • enero (96)
    • febrero (117)
    • marzo (53)
    • abril (70)
    • mayo (86)
    • junio (84)
    • julio (105)
    • agosto (106)
    • septiembre (122)
    • octubre (90)
    • noviembre (90)
    • diciembre (105)
  • 2015
    • enero (25)
    • febrero (34)
    • marzo (31)
    • abril (30)
    • mayo (35)
    • junio (53)
    • julio (68)
    • agosto (71)
    • septiembre (76)
    • octubre (72)
    • noviembre (81)
    • diciembre (100)
  • 2014
    • enero (45)
    • febrero (45)
    • marzo (54)
    • abril (42)
    • mayo (66)
    • junio (46)
    • julio (43)
    • agosto (51)
    • septiembre (61)
    • octubre (61)
    • noviembre (58)
    • diciembre (23)
  • 2013
    • enero (22)
    • febrero (22)
    • marzo (22)
    • abril (21)
    • mayo (24)
    • junio (24)
    • julio (23)
    • agosto (34)
    • septiembre (30)
    • octubre (21)
    • noviembre (21)
    • diciembre (21)
  • 2012
    • enero (8)
    • febrero (7)
    • marzo (9)
    • abril (10)
    • mayo (7)
    • junio (13)
    • julio (7)
    • agosto (24)
    • septiembre (24)
    • octubre (25)
    • noviembre (24)
    • diciembre (22)
  • 2011
    • enero (10)
    • febrero (9)
    • marzo (9)
    • abril (9)
    • mayo (10)
    • junio (9)
    • julio (15)
    • agosto (9)
    • septiembre (13)
    • octubre (9)
    • noviembre (11)
    • diciembre (9)
Editor responsable: Alberto Espiño Acassuso 6099 2º 27 C.A.B.A. Tel 011 (15) 5599-8559 Registro Propiedad Intelectual: 5119155 email: info@comunasweb.com.ar
banner