«Veredas Limpias», Despidos y Represión.
En la Ciudad de Buenos Aires las políticas de ajuste y vaciamiento en diferentes sectores del Estado ocurren prácticamente todos los días.
El miércoles se conoció el despido de casi 400 barrenderas de la Ciudad.
Se trata de trabajadoras del programa Veredas Limpias del gobierno porteño, que durante la jornada de ayer se manifestaban pacíficamente en las inmediaciones del Obelisco porteño, cuando de repente, una gran cantidad de efectivos policiales comenzaron a reprimir y a detener a varias de las y los manifestantes.
El programa “Veredas Limpias” es una herramienta del Ministerio de Desarrollo Humano porteño para realizar la limpieza del espacio público dentro de los barrios populares, en lugares donde no entra el servicio de limpieza que funciona en el resto de la Ciudad.
Más de 380 trabajadoras y trabajadores (el 70% del total son mujeres) cobraron sus salarios hasta diciembre.
El GCBA dijo que los contratos estaban en tratamiento, pero en las últimas horas les informaron que no iban a volver a ser contratados.
Los salarios por cuatro horas de trabajo son apenas de 145 mil pesos mensuales y el gobierno recortará los mismos a 112 mil pesos.
“Soy una de las 380 trabajadoras que Jorge Macri dejó afuera, sin contrato y sin sueldo. Somos jefas y jefes de hogares, laburamos limpiando la calles, barriendo. Lo más difícil para nosotros hoy en día es que comienzan las clases, y ya no contamos con nuestro sueldo: hace dos meses que Macri no nos paga”, contó Mónica Zárate, que integra desde hace más de 10 años el programa Veredas Limpia y trabaja en la zona de Retiro.
El trabajo se realiza a través de convenios con cooperativas, que por lo general suelen ser de los mismos barrios. “Hoy estamos sin poder comprar comida y ni una mochila o lapicera a nuestros hijos, y estamos saliendo a la lucha. Es por eso que nos movilizamos a la Legislatura y a la Defensoría para que conozcan lo que pasa. Necesitamos esos trabajos, queremos nuestros salarios”, termina Mónica.
Fuente: Tiempo Argentino.