40 Años del Incendio de la Clínica Saint Emilien de Saavedra, Comuna 12.

Publicado: 26 abr 2025
Comentarios: 0

El 26 de abril de 1985, los seis pisos de la Clínica Saint Emilien, ubicada en Crisólogo Larralde 3990, se prendieron fuego.

El establecimiento de Saavedra funcionaba en forma ilegal desde 1979.

Fue la mayor tragedia en la Ciudad después del incendio de Cromañón. Murieron 78 personas y los 192 que sobrevivieron al espanto fueron distribuidos en hospitales de Capital y hasta del conurbano.

Ese viernes, el fuego se inició en el tercer piso y se propagó rápidamente a las demás dependencias. Algunos pacientes habían sido dormidos con sedantes como parte de su tratamiento y no pudieron huir de las llamas. Otros hallaron las puertas de seguridad de sus habitaciones cerradas y no pudieron atravesarlas por sus barrotes; lo mismo pasaba con las ventanas.

 

saintemilien1

Las víctimas quedaron así a merced de las llamas y del humo. Vecinos horrorizados vieron cómo una enfermera de la clínica se arrojaba por una ventana del tercer piso para escapar de las llamas, envuelta en un colchón, y moría tras la caída.

Con el fuego controlado, los bomberos ingresaron al lugar y se encontraron con un panorama por demás lúgubre: cuerpos calcinados atados con cadenas a sus camas, un edificio consumido y habitaciones cerradas con trabas.

El papa Juan Pablo II y hasta los reyes de España enviaron sus condolencias al entonces presidente Raúl Alfonsín.

En el caso fueron procesados el director médico del instituto, Abraham Del Azar, el ingeniero responsable de la seguridad del edificio, Julio Sosín, y uno de los administradores del establecimiento, Luis Jiménez, pero ninguno fue condenado.

Debido a la complejidad de la causa, ésta llevó años de investigación sin que se procediera a una acusación penal formal: el caso prescribió.

Aunque la prescripción penal fue rechazada en primera instancia, los defensores de los imputados apelaron y la Sala VI de la Cámara del Crimen accedió a archivar la causa debido al prolongado transcurso del tiempo sin actividad judicial.

El planteo ante la Corte Suprema fue presentado por el abogado Silvio Fornasari, quien se opuso a la decisión de la Cámara del Crimen.

Fornasari interpuso el recurso extraordinario sosteniendo que el período de inactividad que tuvo la investigación se debió a una presentación de la defensa que mantuvo el expediente durante un año y medio en la Corte Suprema.

Sin embargo, el máximo tribunal no hizo caso a su pedido y rechazó que se siga el proceso judicial.

El voto mayoritario de la Corte consideró que las quejas expresadas por el letrado no eran suficientes para habilitar la intervención del máximo tribunal.

Por la minoría, los ministros Enrique Petracchi, Augusto Belluscio y Gustavo Bossert afirmaron, en cambio, que la decisión de la Cámara del Crimen «debía ser descalificada como acto jurisdiccional» y se pronunciaron a favor del recurso.

Foto-diario-del-momento

 

La Clínica Saint Emilien cambió de nombre después del incendio. Funcionó hasta el 31 de agosto de 1997 como el Instituto de la Familia Monseñor Bufano, coincidieron cinco vecinos.

Ahora el edificio está abandonado. Las dos puertas giratorias de la entrada principal están cerradas, las paredes pintadas de celeste están sucias y el portón para ambulancias y las ventanas de metal están oxidadas. Un pequeño cartel anuncia: «Casa vigilada», pero nadie vigila.