El Gobierno Nacional Eliminó 13 Programas de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Publicado: 17 may 2025
Comentarios: 0

El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la eliminación de 13 programas implementados por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad durante la gestión de Alberto Fernández.

Entre las iniciativas discontinuadas figura «Menstruar>, que distribuía copas menstruales y promovía el uso de productos sustentables para la gestión menstrual en municipios de todo el país.

Cúneo Libarona calificó los programas como «ideológicos» y afirmó que su cierre permitirá un ahorro estimado en 6.000 millones de pesos anuales.

«Ninguno contaba con evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados», sostuvo el funcionario, quien los consideró «despilfarros absurdos financiados por los argentinos», lanzó el Ministro.

 Programa MenstruAr: ¿En qué consiste la iniciativa nacional? Tendencias

El programa «MenstruAR», lanzado en 2022, buscaba garantizar el acceso igualitario a productos de gestión menstrual y reducir el impacto ambiental mediante la entrega de insumos reutilizables. Según datos oficiales de la anterior gestión, la iniciativa alcanzó a más de 50.000 personas en situación de vulnerabilidad.

 

El ministro vinculó la medida con el plan de reducción del gasto público impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

«Este cierre se encuadra en nuestro compromiso de achicar el Estado y dar más «libertad»(sic) a los argentinos», señaló.

La decisión se suma a otras reformas implementadas en áreas sociales, aunque organizaciones feministas ya anticiparon críticas por el recorte en políticas de género.

Los 13 programas discontinuados:

  1. Programa Nacional MenstruAR
  2. Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario
  3. Programa Nacional Articular para el Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Género y Diversidad
  4. Programa Nacional GenerAR (buscaba fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en las provincias y los municipios de nuestro país)
  5. Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género
  6. Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción «IgualAR»
  7. Programa ProducIR (dirigido a crear o fortalecer proyectos productivos de todo el país, llevados adelante por organizaciones comunitarias -con o sin personería jurídica- en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género.
  8. Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad en el Desarrollo Rural «Sembrar Igualdad» (Su objetivo principal es garantizar el pleno desarrollo de las mujeres y LGBTI+ en contextos de ruralidad, reducir las desigualdades en el acceso y control de recursos económicos, sociales y culturales y prevenir y abordar las violencias de género en este ámbito)
  9. Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género
  10. Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero
  11. Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad «Macachas y Remedios»
  12. Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado «Formar Igualdad»
  13. Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad