Anterior
Alejandro Otero, Economista, en Comunas un Desafío.
Publicado: 03 ago 2025
Comentarios: 0
Desde nuestros estudios de la AM690k24 nos comunicamos con Alejandro Otero economista, miembro de la mesa nacional del Frente Grande, profesor de la Universidad de Moreno, directivo del club Velez Sarsfield, un habitual colaborar de nuestro programa.
Los temas económicos son siempre, o habitualmente, los que les requerimos a Alejandro:
«En primer lugar no hay sorpresas si bien el gobierno se esfuerza desde hace tiempo por negarlo y ha apelado a distintos tipos de recursos para dilatar en efecto, todos sabemos que esto termina mal, que esto no es sustentable, que este esquema financiero macro financiero que desprecia la economía real porque cualquier indicador que miremos de la economía real, de producción, de empleo, o de consumo, esta absolutamente congelado,
Este esquema financiero esta sustentado en bases, que en el mejor de los casos, pueden dar resultados de corto plazo, que son los que estamos viendo, una desaceleración de la inflación y hasta hace unos días una cierta estabilidad cambiaria, este segundo elemento de la estabilidad cambiaria empezó a debilitarse, el dólar comenzó a subir para usar una frase del señor presidente como «pedo de buzo» y sabemos que en la Argentina por las característica estructural de nuestra economía cuando el dólar sube más temprano que tarde eso se traslada a los precios con lo cual esta subida del dólar no está preanunciando un pronto deterioro del otro elemento que sostiene este esquema que es la desaceleración de la inflación; así que insisto no hay sorpresas sabíamos todos incluso el gobierno que esto iba a suceder, lo que el gobierno trata es de demorar lo inevitable hasta después de las elecciones.»
«¿Si pueden llegar a las elecciones? si poder pueden, la tienen difícil.
¿cuál es el factor el apoyo más fuerte que tiene este esquema? (insustentable e insostenible a mediano plazo), es el apoyo de Estados Unidos que no ha dudado en dar un apoyo absolutamente contundente que va más allá de los gestos como este de colocarle un arancel moderado, comparado con lo que le está aplicando a Brasil o a México o a otros países del mundo, a los productos argentinos que pretendan estar en Estados Unidos o este otro gesto de que los ingresos de los argentinos a Estados Unidos de acá a un tiempo no requieran visa, ya más allá de los gestos hay un apoyo contundente financiero, le ha dado un apoyo descomunal incrementando el endeudamiento y le ha perdonado la última revisión, le ha perdonado lo que era una condición aparentemente <Sine qua non> que es que el gobierno debe juntar reservas cosa que no hizo porque al igual que ha pasado tantas otras veces en la Argentina, los ingresos que vienen desde el fondo monetario rápidamente fugan hacia distintas vertientes, el turismo de los sectores medios que aprovechan el dólar barato para viajar por el mundo o el ahorro de los argentinos que desde hace años prefieren hacerlo en dólares y no en pesos.»
¿Como se va a resolver esto? creo que la tensión a la que hay que prestar mucha atención es como le sale esta doble apuesta, digamos así, del gobierno de los otros días que fue por un lado reducirle las retenciones al campo, para que el sector se sienta estimulado a liquidar los más de 12.000 millones de dólares que tiene retenidos en granos y que no exporta desalentado por los precios internacionales y la vigencia de las retenciones; si el campo, esa disminución de las retenciones, la traduce como quiere el gobierno efectivamente en un vuelco de divisas al mercado, entonces el gobierno habrá ganado aire, pero¡¡¡ ojo!!! si en vez de hacer esos mayores ingresos liberados los tiene para ir a dolarizar entonces el gobierno va a tener exactamente lo contrario, mayor presión sobre el dólar.
Y lo mismo con la segunda apuesta del gobierno que fue la de incrementar las tasas de una manera descomunal al 60 y pico por ciento para que los bancos le renueven la deuda en pesos, pero que pasó, uno de cada tres no renovó la deuda en pesos aún con esa tasa y si esos que no renovaron se van a dolarizar, es decir, en vez de endeudarse en pesos, lo que hacen es ir a comprar dólares entonces el gobierno lo que va a tener es una mayor presión sobre el dólar y las turbulencias cambiarias se van a incrementar y de nuevo el riesgo de aceleración de la inflación también va a aumentar, es decir, que ahí se juega en estos días el oxígeno que el gobierno necesita para llegar o no llegar a octubre con un escenario que pueda presentar o que luzca como más o menos estable, porque no hay ningún otro elemento que pueda cambiar la cuestión y de eso va a depender la suerte de los 2.000 millones que el Fondo Monetario anticipó pese a que incumplió todas las metas le va a facilitar al gobierno, ¿porque? si se calman las presiones cambiarias entonces esos 2.000 millones van a durar un tiempito más, si se aceleran se los van a fumar en 2 minutos como ha pasado con todos los recursos a los que apelaron antes, el ingreso al Fondo Monetario, el blanqueo, la liquidación de los exportadores, etc, etc.»
Sobre las futuras elecciones señaló:
«Fuerza Patria¿ como se tiene que ubicar, y Kicillof?
La obligación y responsabilidad principal es que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en este contexto absolutamente adverso que le toca, porque es absolutamente adverso, todas las provincias y de ahí la reacción de los gobernadores incluso de ese frente de gobernadores que se acaba de conformar, todas las provincias han sido financieramente castigadas por este gobierno que le escasea los recursos al amparo que hace 2 años está sin presupuesto la Argentina, un disparate, el gobierno más corrupto de la historia, no existe 2 años sin presupuesto en la Argentina, al amparo de eso a todas las provincias las ha hecho sufrir pero a ninguna en la medida que lo ha hecho con la Provincia de Buenos Aires; así que en este contexto adverso sin duda la primera responsabilidad y la tarea más difícil es tener un gobierno decente, un gobierno que responda y contenga a las mayorías de los bonaerenses, pero también de cara al futuro y la posibilidad que tenga de credibilidad esa propuesta va a depender de la elección de septiembre y de la elección de octubre ofrecer una alternativa que tiene que ser una alternativa clara, no se puede repetir lo que paso el gobierno de Alberto Fernández, las cuestiones que sabemos los argentinos que vamos a tener que enfrentar una vez que las mayorías populares vuelvan al gobierno tienen que estar claras que es lo que se va a hacer, no se puede entrar a discutir una vez que llegaste al gobierno, no se trata esta vez de ganar, que es muy importante, sino también de tener claridad respecto de lo que se va a hacer para que más temprano que tarde se le devuelva a la mayoría del pueblo argentino la dignidad y el bienestar que está perdiendo aceleradamente de la mano de este nuevo experimento liberal.»