Día del /la Locutor/a

Publicado: 03 jul 2025
Comentarios: 0

Cada 3 de julio, en Argentina se celebra el Día Nacional del Locutor, una jornada dedicada a reconocer y valorar el rol de quienes utilizan su voz como herramienta principal para comunicar.

Esta fecha se remonta a 1943, cuando se creó una entidad clave en la defensa de los derechos laborales del sector: la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).

A lo largo del año existen otras fechas importantes relacionadas con la radio y sus protagonistas.

Por ejemplo, el 27 de agosto se conmemora el Día de la Radiodifusión en homenaje a la primera emisión radial.

El 21 de septiembre se celebra el Día del Trabajador de la Radiodifusión, y a nivel global, el 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio.

La elección de esta fecha se debe a que el 3 de julio de 1943, el ex automovilista Jorge Del Río propuso la creación de una organización que nucleara a todos los locutores del país.

Del Río, quien también participaba en programas de Radio El Mundo, recibió apoyo inmediato de sus colegas, y el editor Julio Korn puso a disposición su editorial para concretar la primera reunión.

Ese día, varios referentes de la radio se encontraron en una oficina ubicada en Avenida Corrientes 830, en la ciudad de Buenos Aires. Entre ellos estaban Roberto GalánPedro Del Olmo y Pedro Valdez, quienes acompañaron a Del Río en este primer encuentro organizativo.

Otros asistentes destacados fueron Raúl Marmagno CosentinoRicardo BeruttiEduardo BesnardRicardo BruniRoberto CanoJuan Bernabé FerreyraCarlos FontanaCarlos ForestiJuan Carlos GrassiCarlos IglesiasRoberto LafontMilton Lima MansillaRodolfo López ErvilhaJaime MasJuan MontiAlberto Rial y Rodolfo Torwill, entre muchos otros.

Tras su creación, la SAL trabajó activamente para mejorar las condiciones laborales del gremio y establecer normas profesionales.

En los años 50, la organización cobró más protagonismo al lograr la firma de convenios colectivos que reconocieron oficialmente a los locutores como trabajadores de la comunicación.

En 1950, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, se fundó el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), institución fundamental en la formación profesional de nuevos locutores. Con el tiempo, la locución se expandió más allá de la radio, ganando espacio en la televisión, la publicidad y los eventos en vivo.

Argentina fue cuna de grandes figuras de la locución que se destacaron por su estilo, carisma y trayectoria.

Entre ellas se encuentran Héctor LarreaMagdalena Ruiz GuiñazúLalo MirDaisy May QueenCacho FontanaJuan Alberto BadíaElizabeth VernaciBetty ElizaldeMarcelo LongobardiFernando BravoCarlos Arturo OrfeoMario Pereyra y María O’Donnell, entre otros nombres inolvidables.