Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Después del tráfico de drogas y de armas, la trata de personas constituye el negocio transnacional que genera mayores dividendos.
Quienes caen en las redes de los tratantes, pueden enfrentar la explotación sexual, distintas formas de trabajo esclavo y mendicidad forzada, y abusos de todo tipo, perdiendo sus derechos más básicos, como la libertad, la seguridad y el derecho a vivir sin ser objeto de violencias.
Instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
Fue un 23 de septiembre, en el año 1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil. El país pionero fue Argentina.
El país pionero fue Argentina: la ley 9.143. La norma es también conocida como la «ley Palacios” porque fue redactada e impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios y marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de mujeres para el ejercicio forzado de la prostitución.
A principios de 1900 operaba la enorme red mafiosa que explotaba mujeres traídas desde la europa blanca por la supuesta mutual Zwi Migdal.
El Camino de Buenos Aires se había convertido en la Meca de la prostitución mundial. El antiguo Reglamento de Prostíbulos de Buenos Aires, dictado en 1875, decía simplemente, con suma hipocresía: «no podrá haber en los prostíbulos mujeres menores de 18 años, salvo que se hubieren entregado a la prostitución con anterioridad» O sea que sí podía haber chiquillas de cualquier edad, siempre y cuando hubieran sido iniciadas tempranamente.
En 1913, con un contexto internacional convulsionado que se encaminaba a la Primera Guerra Mundial, en la Argentina, y en Buenos Aires principalmente, la práctica de la prostitución estaba muy extendida y en manos de verdaderas mafias que no sólo manejaban un negocio ilegal sino que también esclavizaba a mujeres y las sometía a condiciones de vida y trabajo inhumanas.
El joven diputado socialista Alfredo Palacios propuso una reforma legal al Código Penal para reprimir la rufianería con toda dureza. El debate en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el 17 de septiembre de 1913. El proyecto de Palacios contemplaba entre 3 y 10 años de cárcel para quien promoviese o facilitase la corrupción o prostitución de mujeres –mayores y menores de edad-; la consideración de coautores sujetos a penas de los dueños de los prostíbulos; y las fuerzas de seguridad debían estar disponibles para el control y penalización del tráfico de mujeres, ya sea por argentinos o extranjeros.
Gracias al ímpetu de Palacios, la sanción de esta norma de avanzada para la época ubicó a la Argentina en un lugar de vanguardia en cuanto a la defensa de los derechos humano y en especial de los derechos de las víctimas de delitos sexuales y esclavitud.
Oriundo del barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires, tuvo que enfrentar una infancia dura que, sin embargo, no le impidió completar sus estudios primarios y secundarios. En 1900 recibió el título de Doctor en Jurisprudencia de la Universidad de Buenos Aires, con una tesis relativa al tema “Quiebras” que presentó después que su primera tesis denominada “La Miseria” – en la que ya se encontraban contenidos muchos de los ejes que terminarían guiando su labor intelectual y parlamentaria – fuera rechazada por los conservadores profesores de esa Casa de Estudios por contravenir la “Ordenanza General Universitaria”.
En 1901 se afilió al Partido Socialista. Al año siguiente fue electo representante en la Legislatura de Buenos Aires. El 13 de marzo de 1904, con tan sólo 25 años de edad, fue elegido por la circunscripción de los barrios obreros de La Boca-Barracas, y a través del sistema uninominal, como el primer Diputado Socialista de América Latina.
Desde entonces, aportaría a la historia latinoamericana su fervorosa lucha por una sociedad más justa centrada en los derechos del pueblo trabajador como base social para la construcción de un proyecto político y asumiría un rol preponderante en la historia del parlamentarismo argentino.
Su labor como Diputado estuvo signada por proyectos destinados a obtener mejoras sociales para el pueblo, en especial para las mujeres, los ancianos y los niños, promoviendo la sanción de las primeras leyes de protección laboral dictadas en el país: la Ley de Descanso Dominical y la Reglamentación del Trabajo de Mujeres y Niños. Se pronunció contra la Ley de Residencia, creó el Departamento Nacional del Trabajo en 1907 y modificó el reglamento de prostíbulos de Buenos Aires. En 1913 se dictó la Ley Palacios contra la explotación sexual.
Falleció el 20 de abril de 1965 a los 87 años de edad. En 1999 recibió el premio Parlamentario al Legislador del siglo.