Anterior
Quejas por los Decks Gastronómicos Porteños.
Publicado: 13 ago 2025
Comentarios: 0
Las construcciones que usualmente vemos en distintos barrios de nuestra ciudad llamados <deks gastronómicos> están en la mira de una gran cantidad de habitantes porteños que habían festejado su aparición en época de pandemia.
Muchos de esos porteños ahora los consideran verdaderos obstáculos para quienes transitan por las veredas y para aquellos que piden espacios para estacionar.
Ejemplos de esto es lo que está sucediendo en el barrio de Belgrano, en Ciudad de la Paz y Juramento o en Cuba y Echeverría, por dar dos lugares, se pueden ver esta estructuras fijas que se convirtieron en parte de la postal cotidiana, para muchos verdaderos <ocupas vip> del espacio público.
El Diputado porteño de Unión por la Patria Alejandro Grillo presentó una iniciativa parlamentaria que recuerda en los fundamentos de la misma que, tal lo establece la Resolución 1/2016, los Decks gastronómicos y de esparcimiento son “módulos estandarizados que se emplazan como expansiones desmontables adosadas a las veredas, con el fin de liberar y ampliar el área transitable para el peatón y generar nuevos espacios de permanencia, que podrán incluir vegetación y equipamiento”.

Decks gastronómicos que resultaron ser “una medida excepcional en el contexto de la pandemia por COVID-19”, transformándose en “una alternativa para la continuidad de la actividad gastronómica en momentos críticos”, según recuerda el diputado Grillo, generando en la actualidad “un creciente nivel de conflictividad en relación con el uso del espacio público”, producto de su “permanencia y expansión en calles, veredas y sectores de estacionamiento (que) ha suscitado múltiples cuestionamientos por parte de vecinos, peatones, automovilistas y organizaciones barriales”.
“La obstrucción de la circulación peatonal, la ocupación indebida de calzadas, y la pérdida de lugares de estacionamiento”, todo a partir de la dimensión “excesiva de estas estructuras (que) ha modificado significativamente la fisonomía urbana y ha generado fricciones con otros usos legítimos del espacio común”. señala.
Sobre estas situaciones es que el aludido proyecto de Resolución busca saber cuántos decks gastronómicos existen en la actualidad en la Ciudad, dando datos de la dirección y barrio de los mismos; cuántos fueron instalados en la Ciudad en el último año, mostrando fecha de instalación, dirección y barrio; el dato de la cantidad de solicitudes de instalación que se encuentran en trámite, pidiendo los domicilios donde se instalarán.
La iniciativa también persigue que se informe cuántos decks gastronómicos fueron eliminados durante el corriente año; explicaciones sobre el procedimiento administrativo correspondiente, desde la solicitud del permiso de habilitación hasta la efectiva colocación de los mismos en la vía pública; debiendo esclarecer si existe un registro de decks gastronómicos habilitados; mostrando la periodicidad y los criterios de inspección y si existe un régimen sancionatorio específico en caso de incumplimientos vinculados a la instalación o al mal uso.
Importante es también saber cuáles serán las respuestas sobre las eventuales evaluaciones o estudios respecto del de impacto sobre el espacio público, por parte del propio Gobierno, teniendo como parámetros la accesibilidad vehicular, peatonal y/o la movilidad urbana como consecuencia de la colocación de decks gastronómicos, cuestión importante que postula el proyecto del diputado Grillo.