Ricardo Nicolini, Director de Cosas de Barrio, en Comunas un Desafío.

Publicado: 28 jul 2025
Comentarios: 0

Desde los estudios de la AM690K24 en radio nos comunicamos con Ricardo Nicolini, periodista, director del periódico barrial Cosas de Barrio, uno de los más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Con Ricardo, un asiduo consultado por este programa, siempre tocamos temas de la actualidad de la Comuna 9 (Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda) y nos ponemos al día con este temario.

«Con respecto a la reunión de vecinos del Barrio Naon, es un tema que viene preocupando en la zona no solamente al barrio cuyos vecinos son muy activos y han dado manifestación de su parecer cosa que no ocurrió en su momento en la legislatura sino que es una tendencia que viene creciendo en todo lo que son los distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, lo más cerquita que tenemos es Villa Luro pero también hay claras muestras de la expansión inmobiliaria con edificios enormes en Liniers y en Mataderos, lo que ocurre particularmente en Barrio Naon tiene que ver con la geografía barrial y lo que caracteriza justamente a ese tramo tan lindo del barrio de Mataderos es que está caracterizado por casas bajas y de pronto esta nueva normativa que permite edificaciones a mansalva y donde a los emprendedores inmobiliarios a su juego lo llamaron y ya están dispuestos para ponerse manos a la obra cosa que ya ocurrió y ya esta ocurriendo en un edificio que ya está trayendo consecuencias en la zona.»
Lo consultamos por las encuestas que realiza <Cosas de Barrio>:
«En este caso sobre la construcción de torres en esa zona, el tema de la encuesta es poner sobre el tapete temas que son de profunda preocupación barrial, en este caso algo que tiene que ver con la actualidad de manera que las autoridades cada tanto miren el tema, no se desentiendan y en la medida de lo posible actúen en consecuencia cosa que lamentablemente no ocurre;
Le decimos que al mirar la encuesta el <No estoy de acuerdo con la construcción de torres en el Barrio Naon> tiene 84% en la votación, después los que votan en la ciudad no son consecuentes con estas cosas que opinan, esopreocupa muchas veces, porque los que marcan esta tendencia constructiva son una forma de gobernar la ciudad o ¿estamos muy equivocados?
Su respuesta concreta fue: «así es ni más ni menos, podríamos decir que es una encuesta no vinculante la nuestra, es cierto lo que decís.»
«Pero hay otro elemento que tiene que ver directamente o indirectamente con este tema, ustedes habrán pasado en los últimos meses por la avenida Emilio Castro entre Cosquín y Jose L. Suarez, que está en una obra de hidráulica desde hace cerca de 4 meses más o menos, una obra que tiene con los pelos de punta a la mayoría de los comerciantes gastronómicos que están en esa zona porque no solamente tienen obstruido el tránsito vehicular sino también el tránsito peatonal, hay mucha que gente incluso vive en esa zona lindera al Barrio Naon también que tiene que hacer peripecias para llegar a su casa; esa obra que insisto es una obra hidráulica de la Ciudad de Buenos Aires el argumento oficial, desde el propio presidente de la comuna tiene que ver con evitar la habituales inundaciones en la zona, ¿ustedes recuerdan alguna inundación grande de Emilio Castro en los últimos años? yo no, entonces el vínculo que uno asocia con un poco de sentido común es que son obras tendientes a alivianar el tema de caños subterráneos  para los próximos edificios, les están haciendo el trabajo grueso a los inmobiliarios que van a vender sus terrenos.»
Acerca del tema: <Golpe sobre el uso irregular del espacio público, operativo relámpago en Liniers> señaló:
«Este tipo de operativos se desarrollan de esa manera sin ningún tipo de advertencia previa porque sino claramente aquellos que ocupan de manera irregular la vereda van a dejar de hacerlo hasta tanto el operativo pase, por eso hablamos de irrupción y tiene que ver con un tema que es cierto preocupa a muchos vecinos de la zona fundamentalmente más allá de lo que es José León Suarez en la colectora de General Paz, yo diría en la zona lindante a la terminal de ómnibus que allí desde las 4 de la mañana hay camiones que estacionan en doble fila y descargan mercadería, ocupando veredas y calles cosas que no deberían ocurrir, ahora claro cuando uno pone este tema en comparación con otros tipo de emprendimientos que también ocupan irregularmente también el espacio público se topa con el tema de la extensión de las mesas en los bares, por ejemplo, que se había oficializado en la época de la pandemia, que se extendió después y que hoy se regularizó de alguna manera, se normalizó como algo que ya está asumido y también hay una ocupación irregular del espacio público con un objetivo comercial, hay lugares que son pintorescos,  pero hay otros que corren riesgo la persona que camina y a los autos que tiene menos lugar para transitar.
Cuando se pasa la gacetilla de este operativo del Gobierno de la Ciudad en Liniers se habla o estaba titulado como «golpe a la venta ambulante» en realidad la venta ambulante allí hace rato que no está por lo menos de manera masiva, si tiene que ver con los comerciantes establecidos que utilizan metros de vereda para exponer su mercadería como ocurre por otra parte en cualquier verdulería, pero acá hay una secuencia de un local al lado del otro.»
«En la legislatura celebramos el año pasado 35 años de Cosas de Barrio, ahora ya estamos en 36 años»
Comunas un Desafío – Radio » Ricardo Nicolini, de «Cosas de Barrio», en ...
Y para redondear el temario comunal nos dice:
«En la zona de Liniers Norte hay dos actores preponderantes en juego, por un lado el Gobierno de la Ciudad y por otro lado AYSA (Agua y Saneamiento Argentino) que se tiraban la pelota una al otro mientras los vecinos seguían padeciendo esto de inundación de sótanos y todo esto puesto en el marco de las privatizaciones, cuando uno se entera de la privatización de AYSA y bueno si ahora hasta acá se lavaron las manos (juego de palabras) agua no les falta en eso estamos de acuerdo, pero que va a pasar de aquí en más.»
«Con respecto también a los talleres ferroviarios (de la zona de Liniers), ¿que va a pasar? bueno si eso se vende  ¡¡¡chau!!  de cualquier otro proyecto vecinal olvídate, es cierto que hasta acá con los terrenos todavía disponibles tampoco se avanzó mucho pero si había todavía una ventanita abierta para que ello prosperara;  ante una eventual venta ya directamente tenemos que cerrar la carpeta de forma definitiva», «un 35% de espacio público no implica desarrollo vecinal, te pueden arreglar con tres arbolitos.»
Finaliza la nota recordando su función periodística:
«Simplemente tratamos de poner en foco los temas que tienen que ver con el barrio que lamentablemente porque no son buenos la mayoría son unos cuantos para tenerlos cerquita y darle importancia»