Situación del Empleo Registrado Privado: Datos de Abril 2025.

Publicado: 25 jul 2025
Comentarios: 0

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) nos han enviado el <Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025>.

El presente informe analiza la cantidad de personas con trabajo registrado en abril 2025 y su evolución desde el año 2012.

Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada  (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

 

El informe se divide en cuatro partes.

En el primer apartado se indaga acerca de la evolución de las personas con trabajo registrado asalariado en el sector privado en el último mes disponible (abril 2025) y la tendencia a mediano plazo desde el año 2012.

En segundo orden, se analiza la caracterización de lo ocurrido en el último mes en términos sectoriales y provinciales, así como su evolución reciente, y su vinculación con el nivel de actividad económica.

En tercer lugar, se aborda la evolución de otras modalidades de trabajo registrado en el mismo período: el empleo público, el empleo en casas particulares y el trabajo independiente bajo monotributo.

Por último, se incorporó un análisis sobre la evolución del salario en términos reales hasta el mes de abril de 2025, incluyendo la discusión sobre la metodología de medición actual de la inflación y sus falencias en términos de representatividad. Finalmente, se detallan las principales conclusiones de la evolución de los indicadores estudiados.

 

Aqui (por razones de espacio) dejamos las conclusiones:

 

  • En el mes de abril se recuperaron 12.737 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Sin embargo, desde la asunción de Javier Milei a abril 2025, se destruyeron 104.603 puestos.
  • Luego de la doble crisis de empleo originada por el gobierno de Cambiemos y por la pandemia, a noviembre 2023, se recuperaron todos los puestos de trabajo con creces. Al asumir el nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despertó las alarmas sobre el mercado de trabajo.
  • La evolución del empleo en abril estuvo en consonancia con la evolución de la actividad económica (+1,9% intermensual desestacionalizada).
  • En el mes de abril, nueve de los catorce sectores registraron una recuperación en la cantidad de personas trabajadoras. Entre ellos, se destacan: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+5.030), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+3.497), Construcción (+3.008) y Comercio (+3.002).
  • Sin embargo, desde la asunción de Milei, el sector de la construcción es el más afectado en cantidad de puestos perdidos (-59.110).
  • En términos proporcionales, los sectores más importantes en materia de empleo privado son Comercio (20,1%) e Industria (18,5%). La industria perdió 32.455 puestos en estos diecisiete meses y es el segundo sector más afectado.
  • En lo que refiere a jurisdicciones, en abril de 2025, 19 de 24 recuperaron empleo, entre las que se destacan: Buenos Aires (+2.184), CABA (+2.157) y Tucumán (+1.258).
  • La variación del empleo en los primeros diecisiete meses de Javier Milei muestra mayoritariamente caídas (en el 79,2% de las jurisdicciones) que alcanzan hasta un 12,6% del total.
  • En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a abril de 2025, 2.126.366 personas tienen al monotributo como su modalidad ocupacional principal. En el último mes, se registraron 5.602 puestos nuevos. Desde noviembre 2023, se incorporaron al régimen 88.604 personas, lejos de compensar la pérdida de asalariados privados (104.603).
  • En los últimos cuatro meses, también es preciso destacar que se produjo una reducción sustancial de monotributistas sociales (-425.339) en el marco de la decisión del Gobierno de aumentar significativamente la cuota e impulsar un reempadronamiento obligatorio que de no realizarse implicaba la baja.
  • En la modalidad empleo en casas particulares, en abril 2025, se registraron 440.645 puestos, 1.475 menos que en marzo. Desde la asunción de Javier Milei, se destruyeron en esta categoría 23.138 empleos.
  • En lo que refiere al trabajo en el sector público, en abril de 2025, se registró un crecimiento de 2.417 puestos. Sin embargo, desde la asunción del nuevo gobierno, se destruyeron 58.210.
  • El empleo asalariado registrado entonces cayó 160.308 puestos entre nov-23 y abr-25.
  • En materia de salarios privados registrados, en abril, el promedio salarial (+0,8%) aumentó más que la mediana (-0,7%), muy por debajo de la inflación de dicho mes (2,8%). En términos reales, ambas variables se ubican por debajo de noviembre de 2023 (1,9% y 3,4%, respectivamente).
  • Si medimos la inflación con una canasta más representativa de los consumos actuales (2017/8 vs 2004/5), la evolución de las variables en términos reales arroja resultados bien distintos: la mediana se ubica 11,0% por debajo de noviembre de 2023 y el promedio 9,3% por debajo.

 

Fuente: CEPA