Anterior
Cierran 2 Salas Teatrales de la Ciudad.
Publicado: 21 dic 2024
Comentarios: 0
El Teatro Luisa Vehil, fundado en 1988 por la actriz Luisa D’Amico en el barrio de Balvanera (Av. Hipólito Yrigoyen 3133), hace ya tiempo que venía demorando un destino que finalmente resultó irremediable.
Los descendientes de la artista se propusieron recuperar el terreno para ponerlo en venta y la asociación civil que administra la sala, presidida por el actor, director y docente Rubén Hernández Miranda, no consiguió reunir el dinero necesario para poder comprarlo. Hubo un brindis y abrazo de despedida a un espacio que fue declarado e Interés Cultural para la Ciudad de Buenos Aires.
A esta triste noticia se suma el anuncio del cierre del Teatro Gargantúa, en el barrio de Chacarita, con 25 años de historia y un presente pujante.
El solar de Av. Jorge Newbery 3563, donde Julio Sosa cantó por primera vez en Buenos Aires en junio de 1949, supo ser un bar bohemio que alternó nombres como Cacheda y Los Andes. Cuando Ricardo Aráuz lo compró llevaba un tiempo abandonado, luego de albergar una ferretería.La primera obra que se ofreció en Gargantúa fue “Crimen y castigo”, de Fiódor Dostoyevski, con Alejandra Darín y Alex Benn dirigidos por el propio Aráuz. Sierra fungió como mano derecha del propietario desde entonces hasta su fallecimiento en 2017.
El Teatro Gargantúa ocupa unos 250 metros cuadrados y su sala está habilitada para recibir hasta ochenta espectadores. Inicialmente, la capacidad era menor porque existían dos columnas ubicadas en el centro del espacio, pero posteriormente pudieron retirarlas para alcanzar el aforo actual. El formato es de café-concert, con pequeñas mesas donde se puede tomar y comer algo durante las funciones, también funciona con butacas tradicionales.
Este sábado a las 23 horas, realizarán un brindis entre amigas, amigos y público de Gargantúa como despedida del espacio.