Día de la Soberanía Nacional.
El Día de la Soberanía Nacional se conmemora anualmente el 20 de noviembre en la Argentina recordando la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, que enfrentó a la poderosa marina Anglo-Francesa y a la de la Confederación Argentina en aguas del Río Paraná.
Aunque la flota anglo francesa ganó la batalla, se vio obligada a aceptar la soberanía argentina sobre los ríos interiores, pretensión que tenían los imperialistas que llegaron hasta la altura de la actual localidad de San Pedro en la Provincia e Buenos Aires.
Durante la primera mitad del siglo XIX, toda Europa buscaba ampliar sus territorios con finalidad económica aumentando sus exportaciones, conquistando y saqueando otras tierras.
En este contexto histórico, los países como Francia e Inglaterra encabezaron un plan de ofensiva con una flota de 95 navíos de carga que contenían miles de productos para desembarcar en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.
El gobierno de Juan Manuel de Rosas quien se encontraba liderando nuestro país por aquel entonces, no deseaba rendir su soberanía y convertirse en colonia nuevamente. Por lo tanto, mediante la ayuda del general San Martín quien se encontraba exiliado, se organizó la resistencia.
Los invasores ingresarían a través del río Paraná, lo cual facilitó a las tropas argentinas una estrategia: anticiparse y esperar en un estrecho del río conocido como la Vuelta de Obligado.
A pesar del armamento superior de las fuerzas extranjeras, el ejército nacional batalló durante 7 horas y evitó el ingreso de los forasteros que deseaban ocupar las costas del territorio nacional con el objetivo de conquistar el país.
Esta hazaña y resistencia heroica por parte del ejército y gobierno Argentino ha sido reconocida en todo el mundo y se inscribió en la historia nacional como símbolo de libertad, unidad e independencia.
La recordación fue propuesta y aprobada en el Congreso en 1974 junto con la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas, siguiendo el pedido del historiador José María Rosa, y promovido a feriado nacional por Decreto de Necesidad y Urgencia el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario Argentino.