­

Día Mundial de la Audición

Publicado: 03 mar 2025
Comentarios: 0

El Día Mundial de la Audición se lleva a cabo el 3 de marzo de cada año, con el propósito de concienciar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición, y promover la salud auditiva en todo el mundo.

Cada año, la OMS es responsable de determinar los temas y preparar materiales promocionales basados ??en evidencia.

Estos materiales se comparten con gobiernos y socios de la sociedad civil de todo el mundo, así como con las oficinas regionales y nacionales de la OMS.

En los últimos años, cada vez más Estados miembros y otras organizaciones asociadas han participado en las actividades del Día Mundial de la Audición y han organizado una serie de actividades y eventos en sus respectivos países.

 

Según datos de la OMS la hipoacusia tiene una incidencia de 5 cada 1000 recién nacidos (RN) – 1 a 3/1000 RN en las hipoacusias moderadas; 1/1000 RN en las hipoacusias severas, en RN con factores de riesgo asciende a 1-10/100 y 1-2/50 RN que están internados en terapia intensiva neonatal.

Los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de  los problemas más comunes enfrentados en la comunidad.

Más del 60% de estos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria.

La integración del cuidado del oído y la audición en los servicios de atención primaria es posible a través de la capacitación y el desarrollo de capacidades a este nivel.

Dicha integración beneficiará a las personas y ayudará a los países a avanzar hacia el objetivo de la cobertura universal de salud.

Gracias a los avances tecnológicos recientes, que incluyen herramientas precisas y fáciles de usar, se pueden detectar las enfermedades del oído y la pérdida auditiva a cualquier edad.

 

Medidas de detección y prevención

*Exigir que se cumpla el derecho de control auditivo a los bebés recién nacidos.

*Realizar a todo niño y niña la audiometría de control al ingreso escolar primario.

*Evitar la exposición a los ruidos de elevada intensidad.

*Usar protección auditiva si los niños y niñas deben estar en ambientes ruidosos.

*No exponer a niños y niñas a música de altas intensidades, principalmente cuidar a los bebés en las fiestas (alejarlos de los parlantes y proteger los oídos).

*Usar con moderación y a baja intensidad los reproductores de música