Octavio Rampoldi, Delegado de ATE, en Comunas un Desafío.

Publicado: 07 ene 2025
Comentarios: 0

En los momentos previos a la convocatoria al Festival por la Reapertura del Centro de la Memoria Haroldo Conti tuvimos la oportunidad de comunicarnos con Octavio Rampoldi delegado de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)  en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

 

SWZJh2G5y8ayMFPb

 

Aca dejamos algunas de sus definiciones y declaraciones en este sábado 4 de enero:

«Lo que nosotros estamos denunciando es el desmantelamiento, esto va más allá incluso del vaciamiento, esto es un desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos como la hemos conocido, yo incluso iría más allá diría que es un desmantelamiento hasta del Ministerio de Justicia que es desde donde depende la Secretaría, para que se den una idea nosotros a finales del año 2023 éramos alrededor de 1.000 trabajadores en la Secretaría de Derechos Humanos hoy somos apenas 800 y de esos 800 ya hay hoy 252 despidos y 300 personas con un gran peligro que queden despedidas porque no tienen garantizada la continuidad laboral, no tienen garantizada la renovación de contratos, es decir, están desguazando la Secretaría de Derechos Humanos, esto que significa: están desguazando las políticas y cuando hablamos de políticas estamos hablando de las cosas cotidianas que llegan a todos los ciudadanos, a la sociedad, que sirve a la sociedad, en una sociedad que ya viene trabajando y desarrollando con consensos muy arraigados  en la identidad de este país; digo las políticas de derechos humanos son consensos que se dieron a lo largo de estos 40 años de democracia que nos costó muchísimo pero que se ha logrado consensuar, cada 24 de marzo nosotros vemos las calles del país totalmente colmadas diciendo NUNCA MAS y reafirmando el NUNCA MAS reafirmando las banderas históricas de MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA.
Hoy están avanzando sobre la Secretaría de Derechos Humanos, el Secretario de Derechos Humanos que de gestión tiene poco y nada más bien la indigestión diría, estamos hablando de Alberto Baños, ex juez de la Nación, que dice que va a restructurarlo, pero para que se den una idea de entrada le cambiaron el nombre al Centro Cultural, siempre se llamó Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ahora con esta gestión le sacaron el de la Memoria porque es un poco lo que pretenden, ahora dicen restructurar, bueno que es restructurar, mandaron a todos los trabajadores o mejor dicho los  trabajadores que quedaron porque de 87 trabajadores del Conti hoy están despedidos casi 60, o sea quedan veintipico y esos trabajadores los mandan a guardia pasiva.

Con esta gestión no estamos teniendo ningún tipo de diálogo, no hay forma de mantener un diálogo razonable, mira acá se juegan otras cuestiónes también porque nosotros tenemos despidos en la Secretaría todos los meses desde marzo a esta parte todos los meses tuvimos despidos, los primeros meses del año se generaron espacios de diálogo, mesas de diálogo tanto en la Secretaría como en el Ministerio con personas que más o menos podían dialogar y más o menos logramos la reincorporación de muchos compañeros.

En el último tiempo esta gestión aceleró a fondo y que tiene que ver además que está mucho más metido en el Ministerio la línea de Santiago Caputo (consultor político) el Secretario de Justicia responde directamente a Santiago Caputo y la verdad que Santiago Caputo es una persona que si fuera por él cerraría la Secretaría de Derechos Humanos, bueno es lo que vienen haciendo;  Mariano Cuneo Libarona (ministro de Justicia) responde a ello también, Baños está respondiendo a eso también, y lo que yo digo es hoy están despidiendo archivistas, conservadores, los conservadores que son los que sostienen los espacio de memoria, los espacios de memoria hoy están en peligro, tenemos un espacio de memoria que es el de la calle Virrey Cevallos, ex centro clandestino Virrey Cevallos (Virrey Cevallos 630) que se quedó practicamente, sin trabajadores no sabemos quien lo va a estar abriendo el próximo lunes (06/01) porque echaron a todos sus trabajadores, hago una aclaración hay dos personas, pero estas dos personas van a tener un contrato que todavía no lo tienen firmado y un contrato que sería por un año, por eso digo que todo esta por verse con esta gestión, no hay que creerle una sola palabra,
En el Archivo Nacional de la Memoria echaron a 36 personas, en Orletti (General Venancio Flores 3519) y en Olimpo(Ramón L. Falcón 4250) también están despidiendo compañeros, en Olimpo están despidiendo compañeros de añares y además esta gestión tiene la crueldad no sólo de mandar los telegramas el 31 de diciembre y avisar por ejemplo que se cierra el Conti un 31 de diciembre sino que tiene la crueldad de despedir a la gente dos veces en el año, hay personas que fueron despedidas dos veces en este año entre ellas un compañera, que es una compañeraza, una de las coordinadoras del espacio de memoria del Olimpo, una pedagoga de lujo que conoce perfectamente como se hace la trasmisión de la memoria, que da capacitaciones a docentes, que han dado millones de talleres, o sea una persona que conoce esto profundamente.
Ellos son los negacionistas, los apologistas,es la gestión que pretende que los genocidas estén en la calle, además las políticas de género que estuvieron desactivando, obviamente la política económica es la misma política económica de Martinez de Hoz, es clarísimo, es exactamente la misma.
Hoy hay que estar en la calle, hay que estar en los espacios, hay que estar en los Centros Culturales, hay que estar en los lugares donde hay que estar para defender, para pedir que vuelva cada uno a su puesto de trabajo.
A nosotros nos hicieron dar ese bendito examen que no servía para nada, porque no tiene nada que ver con las funciones que cumplimos diariamente, la compañera que acaban de despedir lo dió con sobresaliente, cuestiones de matemática, cuestiones de  comprensión de texto, cuestiones de administración pública, pero digo primero que uno ya aprobó el secundario con lo cual si ya tenés el título, ya estás validado que eso ya lo aprobaste, y esta validado además por el propio estado, con lo cual entraría en una contradicción y segundo que no tienen nada que ver con las actividades que hacemos diariamente, yo en especial me dedico al archivo audiovisual, me dedico particularmente a lo que es el acervo sonoro del archivo, en Derechos Humanos hace casi 20 años que estoy trabajando, en el estado nacional hace 11 años, soy delegado de ATE, soy artículo 9, la falta de protección que tuvimos de otros gobiernos lo cuestionamos y a nuestro propio espacio; me considero un militante del espacio nacional y popular, pero siempre dejamos las cosas servidas para que ocurran esta cosas,  se pone todo lo mejor de sí para cumplir sus tareas, el tipo de contratación lo ponen las gestiones, por eso parece fortuito que porque tener una contratación u otra puedas estar con más o menor estabilidad, la verdad lo que nosotros buscamos y siempre peleamos es que los trabajadores del estado tenemos que tener planta permanente, tenemos que tener estabilidad, porque es lo que está en la Constitución Nacional, pero también esta gestión vino por todo, además lo que nosotros siempre decimos, el trabajador no elige el tipo de contratación, el trabajador entra y trabaja.
El viernes anterior (27 de diciembre) se realizó un abrazo a la Ex ESMA y la verdad que fue muy conmovedor porque fue un montón, muchísima gente, una multitud y todos los trabajadores nos sentíamos abrazados, nos sentíamos contenidos, nos sentíamos respaldados en nuestras tareas, insisto fue muy conmovedor te diría un aliciente en medio de esta batalla donde hay tantas angustias, donde hay tanta tristeza, y uno se siente acompañado.
Claramente uno se preocupa, uno sabe y después de haber militado tanto tiempo en esto, que hacer memoria es dinámico, es algo activo, es hacer algo todos los días, que no está quieto, y que uno siempre dijo si a los genocidas del año 55 los hubiesen juzgado muy probablemente no hubiese llegado al año 76, bueno a eso nos referimos mantener la memoria viva es eso, no repetir errores del pasado por eso es necesario que siga habiendo juicios, que siga habiendo sobrevivientes que testimonien, por eso es necesario que haya gente, conservadores que puedan buscar y sostener los sitios de memoria para buscar las marcas, las huellas, que eso refuerza el testimonio del sobreviviente, es necesario que haya pedagogos que puedan transmitir la memoria en las escuelas a los niños que por supuesto hay que explicarlo de un modo especial, es necesario que haya archivistas, digo es necesario para la sociedad, todos estos centros son pruebas vivientes de lo ocurrido, los sitios de memoria son pruebas judiciales y todo el material que tiene el Archivo Nacional de la Memoria es prueba judicial también, nosotres respondemos requerimientos de la justicia permanentemente y mantener esos espacios es requerido por la justicia, bueno no se está haciendo cargo esta gestión que va a traer problemas porque en algún momento van a tener problemas con la justicia y ya están siendo mirados, observados por organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En la Secretaria estamos los dos ATE y UPCN, la mayoría de los trabajadores están afiliados a nuestro sindicato, ellos tienen otro tipo de metodología, otro tipo de llevar adelante las luchas, yo no me meto en sus modalidades, si están acompañando, si compañeros afiliados a UPCN están permanentemente acompañando y están en todas la movidas, nosotros todas las asambleas, todas las actividades que hacemos las hacemos para todos los trabajadores y de hecho participan todos los trabajadores de ATE y de UPCN, los no afiliados, nuestras asambleas son abiertas a todo el mundo.»
Y para cerrar la nota nos invitó nuevamente: «la actividad de hoy «Festival, una memoria que arde»,  en Avenida del Libertador 8151,  comienza a las 18 horas y más o menos será hasta la 22 horas;  va a ser un festival donde va a ver un montón de artistas, personalidades, nos van a acompañar distintas organizaciones, organismos, ya estamos recibiendo adhesiones por miles, y eso la verdad es una caricia al alma en esta lucha de saber que uno esta apoyado por tanta gente.»