Seguridad Porteña: Fugas de Presos, Presupuesto Récord, Equipamiento y Obras.

Publicado: 14 feb 2025
Comentarios: 0
El domingo 9 de febrero se produjo una nueva fuga de presos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la número 16 desde que asumió Jorge Macri en la Jefatura de Gobierno. 
Ocurrió en la Alcaidía 6A Anexo A de Caballito en Avenida Díaz Vélez al 5100, y en el hecho se fugaron 6 reclusos.
Algunas de las fugas más destacadas el año pasado fueron:
 .El 4 de marzo de 2024, dos detenidos se escaparon durante la madrugada de la Comisaría Vecinal 15B, en Villa Crespo.
El 31 de marzo de 2024, en la Alcaidía N° 1 de San Telmo, en Perú al 1050 (Interior Alcaidía CC1 Quinquies), se fugaron nueve detenidos.
El 1 de abril de 2024, en la alcaidía 3A, está ubicada en Lavalle al 2625 (Balvanera), dos presos se escaparon tras cortar la reja de uno de los calabozos.
El 8 de abril de 2024, en la alcaidía ubicada en la avenida Avellaneda al 1500, la Comisaría Comunal 6 (Caballito), se fugaron 4 presos.
El 15 de abril de 2024, en la Comisaría Vecinal 12C – Juramento 4367, entre Donado y Mariano Acha, frente a la Plaza Zapiola-, se fugó un detenido por robo y otro que había sido arrestado por portación de arma.
El 8 de agosto de 2024, en la Alcaidía CC 4 – Quilmes al 456, (Barracas) se fugaron otros cuatro detenidos.
El sábado 23 de noviembre, se fugaron 11 personas de la Alcaidía 4 Bis. (Barracas).
El 30 de noviembre 2024 hubo una fuga de dos presos del Centro de Contraventores de Nueva Pompeya, lo hicieron -según la información oficial- forzando una reja.
El martes 23 de diciembre 2024 se desarrolló la fuga masiva de 17 presos de la Alcaidía 9 de Liniers (calle Gana al 400).
En medio de la crisis penitenciaria, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este jueves 13 de febrero por la mañana nuevas inversiones para reforzar la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.
El alcalde porteño dio a conocer un paquete de medidas durante una conferencia de prensa en el Centro de Monitoreo Urbano, ubicado en Chacarita.
En la presentación detalló cómo será el destino de fondos y las nuevas estrategias para fortalecer la seguridad en territorio porteño.
El Presupuesto 2025, aprobado a fines del año pasado, tuvo como eje central el combate a la inseguridad.
Las partidas asignadas al área de seguridad alcanzan el 16,5% del total proyectado para este año, lo que lo convierte en el mayor presupuesto de su historia.
Los fondos serán destinados a la compra de más equipamiento para las fuerzas de seguridad, nuevos patrulleros, pistolas taser y byrna, más videovigilancia, mayor cantidad de policías en la calle y la instalación de nuevos Puntos seguros.
En detalle, las medidas anunciadas por el jefe de Gobierno porteño abarcan:
  • Más asistencia a las familias de los policías caídos: se ampliaron las partidas destinadas a brindar apoyo económico para las familias que perdieron a un ser querido – policía o bombero – que estaba cumpliendo un acto de servicio en la lucha contra el delito o que fue atacado por su condición. Además, se asegurarán vacantes para sus hijos en las escuelas de la Ciudad y becas hasta que cumplan la mayoría de edad.
  • Más patrullaje en autos, motos y cuatriciclos: se incorporan 120 camionetas, 40 motos y 40 cuatriciclos además de otros vehículos de gran porte para el despliegue de efectivos (30 camiones y 6 minibuses).
  • Más equipamiento profesional: a las 600 armas de baja letalidad que ya son utilizadas, se sumaron otras 100 Taser. Además, se renovarán los uniformes con una nueva identidad y se equipará a los bomberos con 350 trajes especiales para operativos de alto riesgo.
  • Más cámaras: a las 15 mil cámaras de seguridad que hoy cubren el 75% de la Ciudad – y que están todas conectadas a los 4 Centros de Monitoreo Urbano (CMU) – el jefe de Gobierno anunció que se sumarán 1.000 más con tecnología de punta para reconocimiento de prófugos. Además, también afirmaron que 700 Colectivos de la Ciudad ya tienen cámaras conectadas al Centro de Gestión y Monitoreo de la Movilidad.
  • Más obras en comisarías y alcaidías: desde el gobierno porteño anunciaron que se terminaran la Comisaría Comunal 7 en Flores y se destinarán más de $10 mil millones para ampliar y mejorar las instalaciones de las demás dependencias.
Jorge Macri se reunió con la cúpula de la Policía de la Ciudad y exigió «cero tolerancia» con el personal deshonesto que «mancha el uniforme».
La crisis carcelaria que afecta a la Ciudad de Buenos Aires obligó al <alcalde porteño> a remover a la cúpula policial a fines del año pasado.
El jefe y subjefe de la fuerza, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, fueron reemplazados por los Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli.
El Presupuesto 2025 también contempla los fondos que se destinarán para la finalización de las obras de la cárcel de Marcos Paz, donde trasladarán presos porteños alojados en Devoto y en comisarias locales.
A principios de diciembre, Macri preadjudicó el último tramo de la obra para completar la construcción del complejo penitenciario. Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura le otorgó a la empresa Criba el desarrollo del 30% restante de la cárcel federal.
“Hoy nuestras comisarías y alcaidías están llenas de detenidos por delitos federales: 9 de cada 10 detenidos no deberían estar ahí, sino cumpliendo sus condenas en cárceles como ésta. Las comisarías y alcaidías no son lugares de permanencia. Esto no sólo pone en riesgo a los policías y al personal, también afecta la seguridad y el bienestar de los vecinos”, señaló el alcalde capitalino.
 
La nueva cárcel está dentro de un predio de 80 hectáreas y tendrá una capacidad de alojamiento de 2.240 plazas.
Tendrá cuatro unidades con un edificio de administración, uno de programas y servicios (EPS) para el comando de seguridad interna de la unidad, un área de salud, salas de videoconferencia para internos y profesionales, áreas de visitas, un gimnasio y un sector educativo para talleres de trabajo y capacitación laboral.
Además contará con un espacio para el distribuidor de raciones alimentarias y un campus determinado por los módulos de alojamiento dividido en cinco sectores independientes con canchas de fútbol y espacios para huertas.
Fuente: Ámbito Financiero.