NO hay Ajuste, Saqueo, Fondo Monetario ni Hambre sin Represión.

Publicado: 13 mar 2025
Comentarios: 0

Nunca una marcha de jubilados había generado la expectativa de ésta.

¿Qué se reclamó con la concentración? 

* Un aumento en las jubilaciones (hoy la mínima es de 279 mil pesos más un bono de 70 mil).

* Recuperar los medicamentos gratis, ya que el gobierno de Milei restringió la canasta del PAMI y el precio de los remedios se triplicó.

* Que se reabra la moratoria previsional, dada de baja por La Libertad Avanza, porque 9 de cada 10 mujeres y 8 de cada 10 varones cercanos a la edad de retirarse no podrán jubilarse sin ella.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estaba decidida a reprimirla se notó desde temprano, cuando a las tres y media de la tarde –una hora y media antes del comienzo oficial de la protesta–, ordenó a la Policía Federal avanzar sobre los manifestantes que se iban reuniendo frente al Congreso.

Hinchas de muchos clubes de fútbol, asociaciones polítcas y sindicales, clubes de barrio,  mucha gente suelta con su camiseta de futbolera colocada y jubilados fueron empujados por la infantería, que los hizo subir a la vereda, forcejearon.

 

jubilados-represion-congreso1-Captura-850x491

Una hora más tarde, con la plaza a medio llenar –a medias, porque tampoco habían llegado todavía todos los convocados a las 17 horas–, la represión arrancó de la misma manera: sin ninguna justificación. Como un violento e inequívoco gesto de disciplinamiento.

A los gases y al avance de los camiones hidrantes le siguieron choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

 

920648-foto_0

Despúes vimos los habituales «Trucos Policiales»: infiltrados encapuchados, patrullero de la Ciudad B008 abandonado con las puertas abiertas y por supuesto violentado, dado vuelta e incendiado por jóvenes con capuchas y de imposible reconocimiento, arma (réplica) dejada en el pasto de la Plaza de los Congresos para que algún «perejil» la levante y asi detener al portador y su entorno, cacería de las motos fuera del ámbito de la movilización elevando el número de detenidos a 114 personas (liberados en la madrugada por la jueza de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, Karina Andrade)

arma-plantada

Desde un hidrante, la Policía de la Ciudad persiguió a manifestantes al grito de “corran, zurdos!”; según quedó registrado en un video (cuya veracidad también se podría poner en duda en tiempos de inteligencia artificial) que quedó registrado en grabaciones de los empleados de comercio.

Las consecuencias evidentes mas terribles de la brutal represión tienen para muestra dos nombres: Beatriz Blanco, de 81 años. trasladada al Hospital Argerich luego de que su cabeza golpeara contra el asfalto tras recibir un palazo de un policía y Pablo Grillo, fotógrafo de FM La Tribu que recibió el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno a la cabeza y sufrió una fractura de cráneo con perdida de masa encefálica. Lo operaron y está luchando por su vida.

PAG-8-Secundaria-4

El recuento de heridos hasta ahora es de mas de 20 manifestantes.  Diecisiete policías, según informó el ministerio de Seguridad, necesitaron atención médica; uno de ellos estaría en situación crítica, con una  herida en el cuello.

Por supuesto la Ministra Bullrich salió en sus medios de comunicación a dar «su mensaje» de golpe de estado, de subersivos, de barra bravas, de militantes de izquierda y kirchneristas que querían tomar el Congreso de la Nación.

La ministra desplegó en la plaza a cinco fuerzas: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de la Ciudad y Servicio Penitenciario además la Policía de la Ciudad y el Servicio Penitenciario.

 

Todo indica que una fase de más autoritarismo y mayor violencia contra quien se oponga al gobierno de Milei o intente expresar un reclamo sin resignarse a lo testimonial.

El mensaje de la jornada es ese: tengan miedo. Protestar puede costar más que unas horas de detención o una corrida.

La respuesta represiva, inaugurada por Bullrich en diciembre de 2023, diez días después de la asunción de Javier Milei en la Casa Rosada, se venía centrado en desorganizar a los sectores populares más pobres, como los movimientos sociales, y a las protestas de cariz más político, como las manifestaciones contra la Ley Bases, siempre con cierto cuidado de a quién darle con el garrote. Cuanto más pobre y marrón, mejor. Se amplió a los jóvenes con la Ley Bases; llegó a los jubilados y parece que va a lograr naturalizar pegarle a los viejos.

 

 

Entre los hinchas flamea una bandera celeste y blanca con el 10 de Maradona. También un cartel que es sostenido por la mano de D10S:  “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”.

Municiones de goma, bombas lacrimógenas y bastones largos. Servido está el banquete de la violencia estatal en el barrio de Congreso. Los mastines de la Gendarmería y de la Policía Federal están hambrientos.

 

Screenshot_20250315_091333_WhatsApp

Según las presentaciones judiciales, el procedimiento conjunto de las fuerzas de seguridad federales y la Policía de la Ciudad, que comenzó a reprimir antes del horario formal del comienzo de la movilización:

  • Dejó un saldo de 672 heridos, según precisó la CPM. Entre ellos se encuentran los casos Pablo Grillo, el joven fotógrafo con impacto de una granada de gas en la cabeza que lucha por su vida; de Beatriz Blanco, la jubilada de 81 años que tuvo que ser atendida de urgencia por un golpe de un agente policial; y una niña de 14 años con quemaduras por los gases lacrimógenos.
  • Tuvo 114 personas detenidas que fueron liberadas varias horas después del arresto y siguen imputadas. La inmensa mayoría de esas aprehensiones -sino todas- fueron arbitrarias y estuvieron repletas de ilegalidades, según surge de los testimonios que comienzan a conocerse y que están siendo relevados por quienes investigan la violencia institucional.
  • Contó con más de mil agentes, que realizaron “miles de disparos con postas de goma”, “arrojaron centenas de granadas de gas lacrimógeno y spray de gas pimienta” y utilizaron al menos 4 camiones hidrantes con los que “rociaron de agua a cientos de personas”, de acuerdo a un relevamiento realizado por la CPM.
  • Hubo agentes que portaban armas letales. Bullrich habilitó que las fuerzas federales puedan tener portación de ese tipo de armas pero que las lleven a una protesta social implica un riesgo muy alto para los manifestantes.

 

 

Fuente: Página 12