A 250 Años del Nacimiento de Ludwig Van Beethoven

Ludwig van Beethoven nació en Bonn (Alemania) el 16 de diciembre de 1770 (murió en Viena en 1827). Su obra influyó profundamente en la música y el arte posteriores. Por ello, 250 años después de su nacimiento, sus composiciones todavía son valoradas, programadas en recitales y...
Publicado: 16 dic 2020

Hace 15 Años Néstor Kirchner Anunciaba la Cancelación de la Deuda con el FMI.

Hace 15 años el presidente Néstor Kirchner anunciaba la cancelación de la deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional desde la Casa de Gobierno. Este fue su discurso:   Autoridades presentes; Gobernadores; representantes de las distintas entidades; representantes de...
Publicado: 15 dic 2020

Día del Camionero.

Cada 15 de diciembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Camionero. El Sindicato de Camioneros fue creado en el año 1943, más precisamente el 16 de marzo, realizándose a partir de dicha fecha un trabajo constante en la defensa de las condiciones laborales y en la...
Publicado: 14 dic 2020

Día del Petróleo.

El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en Argentina en conmemoración al descubrimiento del primer yacimiento petrolero en el país. El hallazgo fue en 1907 en Comorodo Rivadavia, Chubut, que en ese momento era una pequeño poblado de unas 50 familias pero tras el...
Publicado: 14 dic 2020

Fusilamiento de Dorrego.

El “loco Dorrego” lo llamaban sus enemigos; el “padre de los pobres”, sus seguidores. En sus 41 años de vida, Manuel Dorrego peleó en batallas por la independencia, junto con Manuel Belgrano; participó en las primeras revueltas chilenas cuando aún era un joven estudiante; cruzó...
Publicado: 14 dic 2020

Día Nacional del Tango.

Esta fecha nació de un modo más que especial en una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango, esquina que, según sus palabras, «es la que mis amigos Francisco Pacránico y Celedonio Flores hicieron que se llamara Corrientes y Esmeralda…». Iba camino de...
Publicado: 11 dic 2020

Día de los Derechos Humanos.

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los...
Publicado: 10 dic 2020

35 Años de la Sentencia en el Juicio a las Juntas de la Dictadura.

A partir del 22 de abril 1985 y hasta diciembre de ese año, los jueces Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Andrés J. D’Alessio, integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones, escucharon los testimonios de...
Publicado: 09 dic 2020

40 años del «Día de la Victoria de Cildañez contra la Dictadura», Comuna 9.

Este lunes 7 de diciembre distintas organizaciones del Comité de Crisis de Villa Cildañez llevaron adelante un acto político-cultural con una merienda popular, donde celebraron la victoria del pueblo unido del barrio de Cildañez frente a la dictadura, al cumplirse 40 años de esa...
Publicado: 09 dic 2020

Día Internacional para la Conmemoración del Genocidio.

En septiembre de 2015, la ONU decidió convertir el 9 de diciembre en el Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen, en recuerdo de la Convención firmada en 1948 sobre este delicado tema....
Publicado: 09 dic 2020

43 Años de la «Santa Cruz»

La iglesia de la Santa Cruz del barrio de San Cristóbal es un sitio emblemático del terrorismo de Estado y sus acciones más siniestras, pero también de la Memoria y la lucha por los Derechos Humanos. Fue una cacería que duró tres días. Desde el 8 de diciembre al 10 de diciembre...
Publicado: 08 dic 2020

40 Años del Asesinato de John Lennon.

El 8 de diciembre de 1980, las puertas de hierro forjado del edificio Dakota frente a Central Park pasaron a la historia como el lugar donde le dispararon a John Lennon. Durante casi 10 años, Nueva York había sido símbolo del renacimiento para el ex Beatle. Cuando llegó a la...
Publicado: 08 dic 2020

70 Años de Aerolineas Argentinas.

La empresa fue fundada el 7 de diciembre de 1950 mediante el decreto 9358/45 firmado por el presidente Juan Domingo Perón, y como resultado de la fusión de ALFA, FAMA, Zonda y Aeroposta (las denominadas “aerolíneas argentinas”). La empresa fue privatizada en 1990 y llevada al...
Publicado: 07 dic 2020

Día de la Aviación Civil.

En 1996 la Asamblea General de la ONU proclamó el 7 de diciembre Día de la Aviación Civil Internacional e instó a los gobiernos y las organizaciones nacionales, regionales, internacionales e intergubernamentales pertinentes a que adoptaran las medidas oportunas para observar ese...
Publicado: 07 dic 2020

Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante una medida administrativa, recortó un 17% la pauta publicitaria que reciben los medios de comunicación barriales, lo cual altera lo dispuesto por la Ley 2.587. La Ley 2.587, sancionada el 6 de diciembre de 2007, crea un Registro...
Publicado: 06 dic 2020

Día del Gaucho.

Cada 6 de diciembre, desde 1993, se conmemora en la Argentina el Día Nacional del Gaucho a fin de celebrar la obra ejemplar del género gauchesco escrita por José Hernández en 1872: El Gaucho Martín Fierro. La fecha fue oficializada el 15 de diciembre de 1993 por la sanción de la...
Publicado: 06 dic 2020

Día del Ciclista.

Casi como una apuesta a su resistencia o como si fuera un desafío personal, Remigio Saavedra se propuso en 1943, un 13 de noviembre, que ir de Mendoza a Buenos Aires en bicicleta sin parar, era posible. El hombre había nacido en Godoy Cruz el 1 de octubre de 1911, tenía 32 años,...
Publicado: 05 dic 2020

Día Internacional de los Voluntarios.

Hace siete años, el 5 de diciembre de 2013, murió Nelson Mandela. El político, abogado y presidente sudafricano tenía 95 años de edad y es recordado en el mundo por sus actos, ideología y frases. Fue premio Nobel de la Paz en 1993. Y hoy es un día especial porque se celebra e...
Publicado: 05 dic 2020

Día Mundial del Suelo

El Día Mundial del Suelo se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. Los orígenes de la idea se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual...
Publicado: 05 dic 2020

Día de la Publicidad.

Hoy se celebra en Argentina y en diversos países el «Día Mundial de la Publicidad», una jornada que parece que se inició a través de una antigua asociación de «Jefes de Propaganda», convocando en Buenos Aires, en diciembre de 1936, a un Congreso de Publicidad que tenía – entre...
Publicado: 04 dic 2020

Día de las Personas con Discapacidad.

Este jueves 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una efeméride impulsada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1992 –último año del Decenio de la ONU para los Discapacitados– con el...
Publicado: 03 dic 2020

Día del Médico.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico. Una fecha decretada para homenajear al médico que descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el cubano Carlos Finlay Barrés y un tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se...
Publicado: 03 dic 2020

Día Internacional Para la Abolición de la Esclavitud

Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, para rendir homenaje a la fecha exacta en que la Asamblea General de la ONU firmase el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (2 de...
Publicado: 02 dic 2020

Día Mundial Contra el Sida.

El 1 de diciembre el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y están afectadas por el virus, y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. En el año 2020,...
Publicado: 01 dic 2020

Día del Teatro Independiente.

El Día Nacional del Teatro se celebra en homenaje a la fundación del Teatro de la Ranchería un 30 de noviembre de 1783, que fue el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial. Conocido también como Casa de Comedias, allí se estrenaban...
Publicado: 30 nov 2020

Día Nacional del Mate.

Cada 30 de noviembre celebramos el “Día Nacional del Mate”, a partir de la ley sancionada en diciembre de 2014 por el Congreso de la Nación que conmemora el nacimiento del caudillo “Andresito” Guacurarí y pone en valor a nuestra “Infusión Nacional”. Tomar mate implica mucho más...
Publicado: 30 nov 2020

Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos.

El Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de quienes trabajan por los derechos humanos de las mujeres, se conmemora cada 29 de noviembre. Esta fecha, está dedicada al reconocimiento de las mujeres que trabajan por la obtención e igualdad de derechos sin...
Publicado: 29 nov 2020

Día Nacional del Politólogo.

El senador Juan Manuel Abal Medina vió oficializada la promulgación de la primera ley que impulsó en el Congreso de la Nación: gracias en parte a su impulso, desde el año 2015 el país celebra oficialmente cada 29 de noviembre, el Día Nacional del Politólogo, en conmemoración del...
Publicado: 29 nov 2020

200 Años del Nacimiento de Engels.

Friedrich Engels nació en Barmen -distrito integrado en la actual ciudad alemana de Wuppertel- en la vieja Prusia, el 28 de noviembre de 1820 -hace hoy 200 años-, y murió a los 75 a causa de cáncer en el esófago el 5 de agosto de 1895 en Londres. Sus cenizas fueron arrojadas en...
Publicado: 28 nov 2020

Día del Trabajador Previsional Argentino.

El 27 de noviembre de 1943, Juan Domingo Perón asumió la Secretaría de Trabajo y Previsión y este fue el motivo por el que se eligió la fecha para celebrar el Día del Trabajador Previsional Argentino. El 28 de octubre de 2009, se instauró a través de la Ley 26.533, este día como...
Publicado: 27 nov 2020

Día del Químico.

Cada 26 de noviembre se celebra el Día del Técnico Químico, una jornada que conmemora la ardua labor de estos profesionales.   Hoy se conmemora el Día del Técnico Químico, una fecha que destaca la labor del primer Doctor en Química del país, cuyo egreso fue el 26 de...
Publicado: 26 nov 2020

Día Nacional del Humorista.

No resulta para nada raro que hoy se celebre el Día Nacional del Humorista. Más sabiendo que este día busca homenajear al humorista gráfico, Roberto «el Negro» Fontanarrosa. A través de la Ley 27.100, sancionada en diciembre de 2014, fue que se instituyó este día nacional, en...
Publicado: 26 nov 2020

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal desafiaron al sanguinario dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) y pagaron con sus vidas por ello, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la violencia femenina, un flagelo que, sin embargo, sigue desangrando al...
Publicado: 25 nov 2020

Día del Trabajador Plástico.

Cada 24 de Noviembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Plástico, una fecha que homenajea a todos los trabajadores de la industria del plástico que tanto se utiliza hoy en día. El primer plástico del que se tiene constancia data del año 1909, cuando el químico Leo...
Publicado: 24 nov 2020

Día del Vino, Bebida Nacional.

En 2013 el Congreso de la Nación sancionó, por unanimidad, la ley que declara al vino argentino como la Bebida Nacional. Argentina es el primer país vitivinícola en conseguir esta declaración que resalta el valor cultural de nuestra bebida y su rol importante en la identidad...
Publicado: 24 nov 2020

Día de la Defensa Civil.

El organismo destinado a proteger a la población de nuestro país celebra su día cada 23 de noviembre en recuerdo de una de las mayores catástrofes sufridas en nuestro país. Este organismo nacional está destinado a proteger a la población de daños como catástrofes naturales,...
Publicado: 23 nov 2020

Día Nacional de la Flor del Ceibo.

La flor del ceibo que florece del árbol también conocido como seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina en 1942 y en el 2008 se instituyó al 22 de noviembre como el Día Nacional del Ceibo. El ceibo es un árbol que crece especialmente en la zona del litoral...
Publicado: 22 nov 2020

Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria.

Los argentinos hace 71 años, no podemos menos que recordar la estratégica decisión tomada por el presidente Perón el 22 de noviembre de 1949 a través del Decreto 29.337, que suprimió todos los aranceles universitarios. Si bien el golpe militar de 1955 y las sucesivas dictaduras,...
Publicado: 22 nov 2020

Día de la Música.

A fines del siglo segundo después de Cristo, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. Al poco tiempo, luego de ser...
Publicado: 22 nov 2020

Día de la Enfermería.

En Argentina tenemos nuestro propio Día de la Enfermería: cada 21 de noviembre. Sucede así desde 1935, cuando se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, cuya patrona es la Virgen de los Remedios, festividad que se celebra también en este día....
Publicado: 21 nov 2020

Día de la Soberanía Nacional.

En el Parlamento británico, en 1845, se debatía en estos términos el pedido brasileño y de algunos comerciantes ingleses para intervenir militarmente en el Plata a fin de proteger sus intereses: “El duque de Richmond presenta una petición de los banqueros, mercaderes y tratantes...
Publicado: 19 nov 2020

Día Nacional para la Prevención del Abuso Contra los Niños, Niñas y Adolescentes.

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la prevención del abuso infantil, con el único objetivo de remarcar la necesidad de continuar trabajando la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles educativos, como política de cuidado y prevención. A partir de la...
Publicado: 19 nov 2020

Día Mundial de la EPOC.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad evitable y tratable que causa dificultad para respirar, expectoración crónica y tos. Actualmente en el mundo hay 300 millones de casos de EPOC, en la actualidad, es la tercera causa principal de muerte a nivel...
Publicado: 18 nov 2020

Día del Militante.

El 26 de marzo de 1971, Alejandro Agustín Lanusse asumió la presidencia del país tras la renuncia de Levingston. Lanusse propuso una política de apertura a través del Gran Acuerdo Nacional (GAN) y anunció la convocatoria a elecciones nacionales sin proscripciones. Sin embargo,...
Publicado: 17 nov 2020

Día del Deportista Argentino.

El 16 de noviembre es una jornada en la que desde 1995 se celebra el Día de la Tolerancia y el respecto, implementado por Naciones Unidas (ONU) y que desde el tiempo a esta parte mantiene diferentes caminos para tratar de frenar la violencia, discriminación y los males que...
Publicado: 16 nov 2020

Día Internacional de la Tolerancia.

En 1994, la UNESCO marcó el 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi allanando el camino para la proclamación del 16 de noviembre como el Día Internacional de la Tolerancia por la ONU. El 16 de noviembre de 1995 adoptó la Declaración de Principios sobre la Tolerancia que...
Publicado: 16 nov 2020

Día de la Educación Técnica.

El 15 de noviembre se conmemora en todo el país el Día de la Educación Técnica. Ese día del año 1959, fue creado el órgano rector de las escuelas técnicas de Argentina. Con el objetivo de uniformar y supervisar la enseñanza técnica y profesional, mediante la Ley Nº 15.240/59, se...
Publicado: 15 nov 2020

Día Mundial de la Diabetes.

El 14 de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta fecha es un llamado a la acción para crear conciencia y dar mayor visibilidad a una enfermedad que afecta a alrededor de una de cada diez personas mayores de 20 años, en el mundo y en la Argentina. El...
Publicado: 14 nov 2020

Día del Pensamiento Nacional.

Institúyese el día 13 de noviembre «Día del Pensamiento Nacional», en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche», dice la Ley 25.844, promulgada en 2004 por el expresidente Néstor Kirchner. Arturo Martín Jauretche nació en la localidad bonaerense de...
Publicado: 13 nov 2020

Día Mundial de la Lucha Contra la Obesidad.

El 12 de noviembre es el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad. El objetivo principal es informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad, una enfermedad muy presente en nuestra población....
Publicado: 12 nov 2020