Día Mundial de la Papa Frita.

Este 20 de agosto se conmemora el Día Mundial de las papas fritas, sin duda uno de los alimentos más versátiles y que se ha convertido en parte importante de nuestro día a día. El origen de las papas fritas lo disputan Bélica y Francia, aunque el chef Albert Verdeyen, coautor del...
Publicado: 20 ago 2020

Día Mundial de la Fotografía.

El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la...
Publicado: 19 ago 2020

170 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

Su nombre completo es José Francisco de San Martín y Matorras y nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, cuando la Argentina no existía y el actual territorio nacional pertenecía al Virreinato de Río de la Plata. San Martín inició su carrera militar en España, lugar...
Publicado: 17 ago 2020

Día Mundial de la Broma.

El Día Mundial de la Broma, o simplemente Día de la Broma, se celebra cada 16 de agosto y es aquella fecha en la que debemos tomarnos un minuto para contarle una broma a alguien, con la intención de hacerlo reír. Aunque no todo el mundo sabe hacer reír a otras personas, hay que...
Publicado: 16 ago 2020

Día Mundial de la Relajación.

El motivo exacto por el que se celebra el 15 de agosto es confuso, sin embargo, es una fecha que se ha extendido a nivel internacional y que mucha gente decide cumplirlo.   Puede ser yendo a un spa o dándote un masaje (imposible  en esta pandemia) practicando yoga, haciendo...
Publicado: 14 ago 2020

Día del Zurdo

Los zurdos son minoría a nivel mundial y en porcentaje solo abarcan el 10%. El 85% del planeta es diestro, solo un 2% maneja por igual ambas manos y un 3% es minusválido. Por lo tanto, 1 de cada 10 personas en el mundo y en Argentina usa la mano izquierda para escribir, cocinar,...
Publicado: 13 ago 2020

Día de la Reconquista

Los ingleses desembarcaron en Quilmes el 25 de junio de 1806 con una poderosa escuadra comandada por el militar británico William Carr Beresford y el 27 de junio la ciudad de Buenos Aires fue ocupada. Con poca capacidad de defensa por parte de las autoridades virreinales, los...
Publicado: 12 ago 2020

Día del Trabajador de Televisión.

Hoy, 12 de agosto, se celebra en Argentina el Día del Trabajador de Televisión, en homenaje a Santa Clara de Asís, patrona de la televisión. El motivo por el cual se celebra es porque en esa fecha también es el Día de Santa Clara de Asís, quien fue declarada por el papa Pío XII...
Publicado: 12 ago 2020

Día Internacional de la Juventud

En 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió por primera vez el término juventud, con motivo del Año Internacional de la Juventud. Al suscribir las Directrices para la planificación de nuevas medidas y la adopción de medidas complementarias adecuadas en la esfera...
Publicado: 12 ago 2020

Día del Nutricionista

El 11 de agosto celebramos el Día del Nutricionista en memoria del Dr. Pedro Escudero nacido en 1877, maestro de la Nutrición en nuestro país y en toda América Latina. En la década del 30 el doctor Escudero creó la primera carrera de nutrición, fundó el Instituto Municipal de la...
Publicado: 11 ago 2020

Día de la Fuerza Aérea Argentina.

El 10 de agosto de 1912, el presidente de la Nación, Dr. Roque Saénz Peña, firma el decreto de creación de la ¨Escuela de Aeroestación y Aviación Militar¨, en una época en que el empleo estratégico del avión con fines militares en la resolución de conflictos se encontraba lejos...
Publicado: 10 ago 2020

Día de la Educación Especial

Hoy, en Argentina, se celebra el “Día de la Educación Especial”, una jornada dedicada a los profesores que atienden a estudiantes con discapacidad. La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la Educación de las personas con...
Publicado: 09 ago 2020

Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la...
Publicado: 08 ago 2020

Día Mundial del Gato.

El gato puede presumir de tener hasta tres fechas distintas para celebrar su día internacional: el 20 de febrero, el 29 de octubre y el 8 de agosto. Este último día fue instaurado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal y otras organizaciones defensoras de los...
Publicado: 08 ago 2020

Día de San Cayetano.

Cada 7 de agosto miles de fieles celebran el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo cuyo origen de conmemoración se remonta a ese día de 1547 cuando murió en Nápoles a los 77 años. San Cayetano nació en Vicenza, Italia, en 1480. Estudió en la Universidad de Padua,...
Publicado: 07 ago 2020

75 Años de la Bomba Sobre Hiroshima.

La explosión de la bomba atómica de Hiroshima se registró a las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. En este reloj de pulsera encontrado en las ruinas de la ciudad, la aguja pequeña del reloj quedó abrasada por la explosión, marcando una sombra sobre él mismo que le hace...
Publicado: 05 ago 2020

Día del Ingeniero Agronómo y del Médico Veterinario.

Desde el 6 de agosto del año 1959, se celebra el día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario, en conmemoración a que en esa fecha pero en 1883 se dictó por primera vez en la Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria “Santa Catalina”. La ley...
Publicado: 05 ago 2020

Día Nacional del Antártico y la Votación por la Soberanía en Nuestro Sur.

Cada 5 de agosto se celebra la fiesta de la patrona de la Dirección Nacional del Antártico, Nuestra Señora de las Nieves, una antigua advocación mariana cuya devoción se remonta a los años 352 y 366, tiempos del Papa Libero. El Instituto Antártico Argentino fue creado por Decreto...
Publicado: 05 ago 2020

Semana Mundial de la Lactancia

Cada año se celebra del 1 al 7 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), instaurada por la OMS y UNICEF para proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna, por los innumerables beneficios que aporta a la salud de la madre y el bebé, y coordinada por la...
Publicado: 04 ago 2020

Día del Panadero

Esa jornada, 4 de agosto de 1887, nació el sindicato que los nuclea, creado por anarquistas que inmortalizaron su mensaje de “ni dios ni amo” en las delicias elaboradas en las panaderías argentinas. El Italiano Errico Malatesta, llegó al puerto de Buenos Aires en 1885 oculto en...
Publicado: 04 ago 2020

Día del Pescador Deportivo.

Este 3 de agosto se festeja en la Argentina el Día del Pescador Deportivo en conmemoración de la fundación del primer club de pesca, el Club de Pescadores de Buenos Aires, en 1903. La pesca deportiva es aquella cuyo objetivo es la recreación y esparcimiento y que, como todo...
Publicado: 03 ago 2020

Dos Años Sin Sandra y Rubén…

El 2 de agosto de 2018, la desidia del Gobierno de Vidal les arrancó la vida a Sandra Calamano (48), vicedirectora, y Rubén Rodríguez (45), auxiliar docente. cuando se disponían a abrir las puertas de la Escuela Nº 49 de Moreno para recibir a lxs Alumnxs. El abandono al que...
Publicado: 02 ago 2020

Día de la Pachamama.

Hoy, 1 de agosto, es el Día de la Pachamama en Argentina. Las principales ceremonias en honor a esta celebridad telúrica se realizan al inicio de la siembra y cosecha, y en las marcadas y señaladas de la hacienda, pero el homenaje principal se lleva a cabo durante todo el mes de...
Publicado: 01 ago 2020

Día de la Siderurgia Nacional.

En la fecha en que murió el General Manuel Nicolás Aristóbulo Savio, se instauró tiempo después el Día de Siderurgia Nacional. Fue creador del Plan Siderúrgico Argentino, conocido como Plan Savio. Por la misma se creó SOMISA ,Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina, siendo Savio su...
Publicado: 31 jul 2020

Día Mundial Contra la Trata de Personas.

Con el propósito de generar mayor conciencia, promover y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas en el mundo, desde 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio, el Día Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que afecta a...
Publicado: 29 jul 2020

20 Años del Suicidio de Favaloro.

Se cumplen dos décadas del suicidio del prestigioso cardiocirujano René Favaloro, dejó cartas a sus allegados explicando los motivos que lo llevaron a quitarse la vida. Favaloro se suicidó el 29 de julio del 2000 a sus 77 años. Por aquel entonces su Fundación para la Docencia e...
Publicado: 29 jul 2020

Día Mundial Contra la Hepatitis Vírica.

Desde el año 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene celebrando cada 28 de julio el Día Mundial Contra la Hepatitis Vírica. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las...
Publicado: 28 jul 2020

Día del Antropólogo.

Todos los 27 de julio se celebra en la Argentina el Día del Antropólogo. El motivo de la la conmemoración es porque en ese mismo día, pero en 1972, se fundaba el Colegio de Graduados de Antropología con la Presidencia de Arturo Austral. Los objetivos que se planteó desde el...
Publicado: 27 jul 2020

26 de Julio, Evita…

María Eva Duarte, más conocida como Evita, nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Tras vivir unos años en Junín, migró a los quince años a la ciudad de Buenos Aires para incursionar en el mundo de la actuación. A lo largo de más de 10 años, fue...
Publicado: 26 jul 2020

25 Años Sin Osvaldo Pugliese.

Osvaldo Pugliese (Buenos Aires, 2 de diciembre de 1905) y su orquesta típica, su herramienta expresiva y también de militancia, crearon un lenguaje musical único e irrepetible además de un formato de gestión cooperativa día a día más influyente. A 25 años de la muerte del...
Publicado: 25 jul 2020

Dia de la Integración de América Latina.

El 24 de julio de 1993, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) declaró el Día de la Integración de América Latina, en conmemoración al nacimiento de Simón Bolívar (24 de julio de 1783). Simón Bolívar lideró durante veinte años la lucha para lograr la independencia...
Publicado: 24 jul 2020

Día del Payador.

Todos los 23 de julio, Argentina celebra el Día del Payador porque en esa fecha, en 1884, se realizó, ante un auditorio de la localidad uruguaya de Paysandú, la famosa payada entre el oriental Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza. Gabino, conocido como el «Negro» Ezeiza, nació...
Publicado: 23 jul 2020

Día Mundial del Cerebro.

El cerebro o «materia gris», como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). Es por ello...
Publicado: 22 jul 2020

Firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Bolivia y Paraguay

El tratado del 21 de julio de 1938 de Paz, Amistad y Límites entre Paraguay y Bolivia puso fin definitivo a la cruenta Guerra del Chaco, cuyas hostilidades transcurrieron desde setiembre de 1932 hasta junio de 1935. Las últimas operaciones militares se dieron en la zona de...
Publicado: 21 jul 2020

Día del Amigo.

Este año será sin abrazos, sin reuniones multitudinarias, sin lugares que aglutinen esos sentimientos que contagia la amistad. Todo será virtual, telefónico o desde lejos con los que son vecinos. El Día del Amigo es un invento argentino, que encontró la inspiración en un ignoto...
Publicado: 20 jul 2020

19 de Julio, Recordamos al «Negro» Fontanarrosa

Humorista gráfico y escritor argentino. Conocido como Roberto «El Negro» Fontanarrosa, fue uno de los referentes del dibujo humorístico en su país, cuna de grandes creadores como Oski (Oscar Conti) y Quino (Joaquín Lavado), y uno de los más seguidos por los lectores de las...
Publicado: 19 jul 2020

Día Internacional de Nelson Mandela.

En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió decretar este día, el 18 de julio, como el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura de la paz y la libertad. Nelson Rolihlahla Mandela?...
Publicado: 18 jul 2020

Día Nacional del Automovilismo Deportivo

Considerado como uno de los mejores deportistas argentinos de todas las épocas, Juan Manuel Fangio, oriundo de Balcarce, (nació el 24 de junio de 1911) debutó  en Turismo Carretera en 1938, y lo hizo como copiloto de Luis Finocchietti a bordo de un Ford. Luego de dos años se...
Publicado: 17 jul 2020

Día de los Intereses Argentinos en el Mar.

A fines del año 2003, el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.860 que declaró al 16 de julio como el Día de los Intereses Argentinos en el Mar en reconocimiento a los valiosos aportes en la materia que realizó el vicealmirante Segundo R. Storni (16 de julio de 1876 en Tucumán; 4...
Publicado: 16 jul 2020

70 Años del Maracanazo…

El 16 de julio de 1950 el cielo cayó sobre los 200.000 espectadores del Maracaná. Uruguay ganaba el campeonato mundial de fútbol en Río de Janeiro, ante Brasil, el anfitrión, el organizador de la Copa. No fue un silencio absoluto, ya que un puñado de uruguayos festejaban en el...
Publicado: 16 jul 2020

10 Años de Matrimonio Igualitario.

El 15 de julio de 2010, con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el matrimonio igualitario se convirtió en ley en el Senado de la Nación. De esta manera la legislación argentina introducía un cambio significativo en el Código Civil de la Nación. A partir de es...
Publicado: 15 jul 2020

Tecnópolis, Ayer y Hoy…

Este 14 de julio se cumplen 9 años desde que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará la inauguracion de esta megamuestra ubicada en el límite entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Un lugar donde puede verse la vida en 3D, jugar al metegol con robots,...
Publicado: 14 jul 2020

Día Mundial del Rock.

Cada 13 de julio se conmemora esta particular festividad a lo largo del mundo. El sábado 13 de julio de 1985 se realizó el Live Aid, festival masivo que se efectuó tanto en el estadio JFK de Filadelfia, Estados Unidos, como en el estadio de Wembley en Londres, Inglaterra. La idea...
Publicado: 13 jul 2020

Día del Trabajador de la Electricidad.

El 13 de julio se conmemora la creación en 1948  de la Federación Argentina de Trabajadores de  Luz y Fuerza (FATLYF) y la firma del  primer Convenio Colectivo de carácter nacional, concretada también un 13 de julio, pero de 1949.   En el Primer Convenio Colectivo de Trabajo...
Publicado: 12 jul 2020

Día Nacional de la Medicina Social.

A partir de la Ley 25.598 se declara el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en ese área y en especial al cardiocirujano Doctor René Gerónimo Favaloro, en conmemoración de la fecha de su nacimiento....
Publicado: 12 jul 2020

Día del Bandoneón.

El Día del Bandoneón se conmemora el 11 de julio de cada año en Argentina. Esta fecha fue elegida por ser la del nacimiento de quien se considera el «Bandoneón Mayor de Buenos Aires», el maestro Aníbal Troilo. El 13 de abril de 2000 la Ciudad de Buenos Aires había sancionado la...
Publicado: 10 jul 2020

Día del Meteorólogo Argentino.

Cada 11 de julio se celebra en Argentina el Día del Meteorólogo en conmemoración de la creación del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM). La asociación congrega a profesionales meteorólogos de toda la República Argentina. Los asociados del CAM son Doctores, Licenciados,...
Publicado: 10 jul 2020

Día del Comerciante.

Un 10 de julio pero de 1854 se fundó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, mientras que en la misma fecha pero en el año 1866 también nació la Sociedad Rural Argentina. Ambos hechos, se relacionan con la celebración del Día del Comercio y del Comerciante en Argentina. La fecha,...
Publicado: 10 jul 2020

Día de la Independencia.

El 9 de Julio evoca la jornada en la que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español. La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de...
Publicado: 09 jul 2020

Día Mundial de la Alergia

El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de...
Publicado: 08 jul 2020